Es que en estos momentos, la apuesta debe ser dejar de considerar el número de contagios como el indicador principal de la epidemia, y pasar a controlar a través del número de consultas en atención primaria, las hospitalizaciones, entradas en UCI, y fallecimientos.
Es lo que plantea el Reino Unido:
Covid unlocking on 19 July must come with a warning, says Johnson
https://www.theguardian.com/world/20...on-caution-nhs
Y esperan un par de millones de contagios, en personas de baja vulnerabilidad.
Esa es la apuesta que, sin ser tan claros como los británicos, ha hecho el gobierno y las comunidades autónomas españolas. La hicimos en Mayo, cuando se decidió levantar el estado de alarma y las medidas asociadas, especialmente el toque de queda, que habían demostrado ser útiles contra la propagación incontrolada de la COVID.
¿Qué esperábamos al levantar las restricciones?. ¿Qué todo el mundo se iba a quedar en casa, no iba a salir por la noche, no iban a producirse aglomeraciones?. Cuando el presidente del Gobierno anunciaba, ufano, que se iba a quitar la obligación de la mascarilla en el exterior, ¿acaso nadie preveía que eso iba a relajar el uso de la mascarilla en todo tipo de ambientes?.
Las apelaciones a la "responsabilidad individual" son una paparrucha, y en realidad constituyen una abdicación de sus responsabilidades de las autoridades sanitarias.
Ahora ha llegado al momento de cerrar de una vez el hueco de vacunación de AZ entre 60 y 69 años (que se está haciendo fatal, una vez más), y avanzar todo lo que se pueda en la vacunación de ciudadanos entre 16 y 49 años.
Y convivir con el virus, no queda otra. Claro que se podría haber hecho (mucho) mejor, pero ahora estamos, donde estamos.