Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
¿El caracter estacional de la epidemia de Covid?. Pero si ha golpeado duramente en primavera, en verano, en otoño, en invierno... En países de clima cálido, en países de clima frío... Tal vez, con el tiempo, se convierta de epidemia en enfermedad endémica, y adquiera carácter estacional... El futuro no está escrito, pero lo importante es el presente.

La gripe estacional tiene una mortalidad de aproximadamente el 0,1%. Hasta ahora, la del COVID ha estado entre el 1.5 y el 2%, en personas sin vacunar. Es un *disparate* compararlos. Más que razones sanitarias, lo que hay es un argumento político para intentar combatir la supuesta implantación de una vacuna obligatoria contra la COVID, u otras medidas como el pasaporte COVID, a partir de comparaciones absurdas con la gripe. Como pasaba al principio de la pandemia, a primeros del 2020. Es increíble que se vuelvan a reciclar semejantes patrañas.
El carácter estacional del actual covid siempre ha estado en el punto de mira, y más en los últimos tiempos. El último estudio publicado por el Instituto de Salud Catalana es el esfuerzo más serio realizado hasta la fecha y está teniendo bastante repercusión por la aplicación de un modelo matemático que parece muy avanzado en cuanto al análisis de los periodos transitorios entre las condiciones climáticas y los disparos de infecciones.

https://www.isglobal.org/-/un-nuevo-...ion-estacional

Y este es el estudio publicado

https://www.nature.com/articles/s43588-021-00136-6

Y como prueba irrefutable el artículo de Newtral, que es la referencia absoluta de como saber si algo es verdad , ya que utilizan un método de verificación infalible llamado "Fact Check".

https://www.newtral.es/covid-enferme...edad/20211021/

Pero ya existían varios estudios y referencias anteriores

https://jamanetwork.com/journals/jam...rticle/2777343

Tampoco le encuentro mucho sentido a la comparación que haces entre la mortalidad de la gripe con el covid, ya que en el caso de la gripe son datos con población vacunada consistentemente durante varios años en las franjas de edad más vulnerables mientras que en el covid como tú mismo dices está en construcción, podemos emplearlos como yo hice a partir de los datos que Dacres mostraba pero me parece una muestra muy poco representativa. Realmente estamos en la infancia del conocimiento de la enfermedad aunque hayamos hecho cosas prodigiosas en cuanto a la velocidad de poder contar con vacunas en un tiempo récord, pero conocer la evolución de la enfermedad y de las soluciones farmacológicas y vacunales puede deparar muchas sorpresas en todos los sentidos.

Lo que la gente necesita son mensajes lo más claros posibles, sin triunfalismos ni derrotismos previos. Tenemos la enorme fortuna – en mi opinión – de que en nuestro país la gente cree mayoritariamente en las vacunas y eso es el verdadero gran éxito de nuestro país en este aspecto. Yo no culpo a la ciencia porque no saben lo que puede suceder todavía porque las variables en estos momentos son imposibles de controlar, así que nos movemos en un escenario de acción-reacción.

Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
Revisa el párrafo sobre las expectativas de los métodos discursivos. Te ha quedado bastante mal.
Naah, una faena de aliño, es que el tema no da para más. Además, la cita real de Godwing es que cualquier discusión recurrente sobre los nazis termina dando lugar a posicionamientos escépticos sobre las vacunas .

Saludos