
- Covid 19, otro punto de vista
Covid 19, otro punto de vista
-
gurú
Re: Covid 19, otro punto de vista
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
salmengar
Yo creo que cada vez mas estamos mas en una guerra economica global, que utiliza la informacion como un arma mas. Lo que ha existido siempre, pero esta vez aumentado a la enesima potencia por la capacidad de internet, las redes sociales, etc.
Geoestrategias de las grandes potencias, mercantilismo repugnante de las todopoderosas farmaceuticas, y en medio los colabores necesarios que no son otros que los politicos en general. Si a todo ésto le unimos la "informacion" o la des-informacion y/o manipulacion, pues tenemos lo que aqui, en este foro, se contrasta.
Somos en general creo, personas muy bien informadas, y sin embargo cada mes que pasa desde hace dos años ya, estamos mas desconcertados.
Saludos
El mercantilismo de las farmaceuticas les debe estar saliendo bastante mal. Salvo 5 o 6 empresas que han conseguido vacunas y remedios frente al COVID otras muchas, las más, han invertido dinero que no han recobrado ya que su investigación no ha tenido retorno. Por otro lado muchos pacientes han estado metidos en sus casos sin que puedan verles sus médicos y recetarles medicaciones que pudieran necesitar. Menuda conspiración para perder han conseguido. Hay argumentos que de solo llevarlos a la realidad ya se muestran absurdos.
-
-
Re: Covid 19, otro punto de vista
https://www.diariodepontevedra.es/ar...161174041.html
Me apuesto a que los "boards" de las farmaceúticas están en manos no sanitarias.
La vacuna ayuda pero no inmuniza ni impide la infección a otros. ¿Entonces cual es propósito de ponerle las vacunas a niños de 5 a 11 años?, que ni tienen síntomas en la mayoría de los casos y su ratio de mortalidad es ínfimo . Es más probable que atropellen a mi hija de 9 años y no por eso le pongo un armadura.
Esto de cuando no había vacunas y en teoría nos infectábamos más:
https://www.elcorreo.com/sociedad/sa...232222-nt.html
-
gurú
Re: Covid 19, otro punto de vista
Es un asunto de probabilidades.
Estando vacunado, es menos probable que tu hija se infecte, y menos probable que contagie a terceros. Es tan simple como eso. Se trata de vacunar a los niños, para disminuir la tasa de contagios en general.
Es fácil de entender.
A partir de ahí, si no quieres vacunar a tu niña de 9 años, nadie te va a obligar a hacerlo.
-
Re: Covid 19, otro punto de vista
Mi hija ya se infectó, compeltamente asintiomática. Prefiero que su sistema inmune reaccione en caso de otra infección. Yo y mi hijo con ella 10 dias confinados sin vacunar..ni una tos.
-
gurú
Re: Covid 19, otro punto de vista

Iniciado por
Rioeire
https://www.diariodepontevedra.es/ar...161174041.html
Me apuesto a que los "boards" de las farmaceúticas están en manos no sanitarias.
La vacuna ayuda pero no inmuniza ni impide la infección a otros. ¿Entonces cual es propósito de ponerle las vacunas a niños de 5 a 11 años?, que ni tienen síntomas en la mayoría de los casos y su ratio de mortalidad es ínfimo . Es más probable que atropellen a mi hija de 9 años y no por eso le pongo un armadura.
Esto de cuando no había vacunas y en teoría nos infectábamos más:
https://www.elcorreo.com/sociedad/sa...232222-nt.html
Los datos no dicen mucho porque no se pueden sacar conclusiones con 12 pacientes. Realmente esos pacientes con esa edad estarían en UCI si no tuvieran vacuna con muchas posibilidades de morirse. Además algunos de ellos se ingresaron, como dice la noticia no por COVID sino por otra patología, así que irrelevante la información.
Respecto a los niños, efectivamente es para frenar los contagios y que el fármaco tenga menos posibilidades de mutar pero ciertamente los niños no corren peligros por infecciones de COVID, así que es tu decisión hacerlo o no.
-
gurú
Re: Covid 19, otro punto de vista

Iniciado por
Rioeire
Mi hija ya se infectó, compeltamente asintiomática. Prefiero que su sistema inmune reaccione en caso de otra infección. Yo y mi hijo con ella 10 dias confinados sin vacunar..ni una tos.
Claro, igual que podrías haberte contagiado de COVID, la enfermedad evolucionar de forma desfavorable, y haber acabado en el hospital, en la UCI o incluso en el cementerio.
Cada organismo reacciona de forma diferente ante la presencia de este virus. Hay personas, muchas personas, que no se contagian, o que estando contagiadas, no presentan síntomas. Otras enferman. Otras mueren.
La manera de disminuir el porcentaje de personas que enferman gravemente, que mueren, es vacunando. Pronto, esperemos, también con los nuevos antivirales.
Mis hijos son ya un hombre y una mujer, hace mucho que dejaron atrás los nueve años. No tengo nietos. Si hoy mis hijos tuvieran 7 y 9 años, por ejemplo, los vacunaría. No porque temiera por su salud, sino para ayudar a disminuir la incidencia de la COVID en la comunidad. Cuanto menos circule, mejor para todos.
Pero, por supuesto, me parece totalmente legítimo que otros padres decidan no vacunar a sus hijos menores frente a la COVID. Es una decisión que debe tomar cada uno. Nadie te la va a imponer. Al menos, en España.
-
Baneado
Re: Covid 19, otro punto de vista
También puedes morir de un paro cardíaco o de muerte subida, hay muchas maneras de morir.
Ahora en serio, todavía no se ha decretado el fin de la pandemia así que seguirán saliendo informaciones para tenernos bien mareados y con la cabeza bien metida en el fango para alargar esto todavía un poco mas.
Toca joder las navidades a alguno que haya escapado de los primeros envites pandemicos. Quizás para primavera se termine, lo que no va a durar esto para siempre, por mucho que se haya machacado vía medios por un lado de la letalidad de la enfermedad y por otra de sus efectos asintomáticos, esto se puede estirar durante un tiempo pero la gente sabe que no esta enferma y no va a seguir las arbitrariedades políticas para siempre.
Otra cosa que me quedo clara es que los médicos, por lo general ni puta idea, tengo unos amigos médicos y al principio de la pandemia me mandaron varios chistes que al parecer compartían entre colegas ridiculizando al COVID, luego ya se impuso el silencio.
Tampoco voy a preguntar si alguno sabia lo que venia, ya se que alguno a la cabeza de una conocida empresa global si que debían saber alguna cosa, a tenor de unos extraños cambios en sus políticas que convenientemente les blindaron ante la pandemia aproximadamente allá por noviembre o diciembre del 2019, cuando ni los chinos habían oído en su vida hablar de algo llamado COVID, fue un gran golpe de suerte.
Es un virus muy selectivo este
-
Baneado
Re: Covid 19, otro punto de vista
Ayer tuve que ir a un colegio a recoger a un familiar.
Toco el timbre, me abren, me dirijo por unos exteriores con paso firme, mascarilla en boca y alguien que debió observar todos mis movimientos, me grita desde 20 o 30 m, ¡Use el gel! Me freno en seco ¿Qué? ¿Donde? Si, la maquina azul... Me eche el gel y se acabo el peligro, según parece. Hasta ese momento era un individuo armado y peligroso, la misma muerte andante.
Si lo llego a saber, me presento así:

-
Re: Covid 19, otro punto de vista

Iniciado por
Miguedu66
El mercantilismo de las farmaceuticas les debe estar saliendo bastante mal. Salvo 5 o 6 empresas que han conseguido vacunas y remedios frente al COVID otras muchas, las más, han invertido dinero que no han recobrado ya que su investigación no ha tenido retorno. Por otro lado muchos pacientes han estado metidos en sus casos sin que puedan verles sus médicos y recetarles medicaciones que pudieran necesitar. Menuda conspiración para perder han conseguido. Hay argumentos que de solo llevarlos a la realidad ya se muestran absurdos.
Para la izquierda la realidad es una pesadilla porque echa por tierra todos sus argumentos. La izquierda rechaza todo lo que ha traído progreso al ser humano (por ejemplo, el comercio o las farmacéuticas) y sin embargo anhela aquello que sólo ha provocado miseria y muerte (el comunismo).
PD: aún estamos esperando la vacuna pública española. De la vacuna soberana cubana también hace tiempo que no escucho nada.
-
Re: Covid 19, otro punto de vista

Iniciado por
Cañoncito
Para la izquierda la realidad es una pesadilla porque echa por tierra todos sus argumentos. La izquierda rechaza todo lo que ha traído progreso al ser humano (por ejemplo, el comercio o las farmacéuticas) y sin embargo anhela aquello que sólo ha provocado miseria y muerte (el comunismo).
PD: aún estamos esperando la vacuna pública española. De la vacuna soberana cubana también hace tiempo que no escucho nada.
Eso es un razonamiento muy simple. Yo soy de izquierdas y no rechazo el comercio ni las farmacéuticas ni tampoco anhelo el comunismo.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
-
Re: Covid 19, otro punto de vista

Iniciado por
Mayoyo
Mejor que la política no meta la zarpa en este tema que es sanitario y solo sanitario (o así debería ser). Los políticos en esta situación solo deben procurar los medios que necesiten los sanitarios y estarse calladitos.... TODOS.
En cuanto a las mutaciones, si este virus fuera inteligente lo que le interesaría es convertirse en muy contagioso pero no hacer daño a su huesped, para poder seguir desarrollándose y eso es lo que parece que está sucediendo tanto con la Delta como con la Omicron.
Afortunadamente los virus no tienen ni el mas mínimo rasgo de inteligencia. Son mas simples que una bacteria o una célula y tal vez por ello son enormemente eficaces en su reproducción. Sufren muchas mutaciones en su evolución y se producen de forma aleatoria, al azar, simplemente por errores de transcripción y la mayoría de esas mutaciones fracasan y mueren. Hasta que uno de esos errores de transcripción resulta ser un acierto para su evolución.
Las mutaciones que tienen mayor probabilidad de subsistir suelen ser las que les convierte en mas contagiosos o lo que es lo mismo, les permite multiplicarse con mas facilidad. Es lo que pasó con la variante Delta que la convirtió casi en la única cepa desplazando a las demás. Ahora la Omicron apunta a que desplazará a la Delta. Ya veremos.
Todo esto tiene un peligro que no terminamos de ver y se basa precisamente en que los vacunados seguimos con capacidad de contagio, es decir, que la vacuna no mata los virus inmediatamente sino que les da un cierto tiempo para sobrevivir en nuestro organismo y por tanto contagiar a otros durante ese tiempo.
Hasta aquí es lo que conocemos ya. El problema viene durante ese tiempo que el virus está en contacto con un huesped que tiene defensas, el virus sigue su tendencia a la mutación y puede llegar uno de esos errores que lo convierta en resistente a los anticuerpos con los que se está enfrentando. Como consecuencia se hace resistente a la vacuna.
Dado que no tenemos otras armas, lo mas importante es limitar los contagios el máximo posible con el fin de que el virus se multiplique lo menos posible y disminuir sus posibilidades de mutación.
¿Cómo conseguir eso?. Ya lo sabemos y lo hemos practicado. Vacunación, mascarilla, distancia de seguridad, aislamiento, teletrabajo..... O lo que es lo mismo, alejar al virus de otros huéspedes.
Aunque a estas alturas ya estamos afectados por la fatiga pandémica y cuesta enormemente mantener esas medidas, mientras no tengamos las vacunas "esterilizantes", los vacunados debemos seguir manteniendo la guardia como si no estuviésemos vacunados, precisamente para evitar contagios entre nosotros y seguir dándole oportunidades al virus.
Las vacunas actuales no van a acabar con el virus pero nos mantienen razonablemente protegidos.... de momento....mientras no aparezca el dichoso error..
Yo creo que eso de prescindir de la política es imposible por varias razones. En primer lugar porque los tiempos de la ciencia son intrínsecos a sus propios mecanismos y procedimientos, en este caso especialmente que afecta a la medicina y la virología donde existen elementos cuantitativos (grupos y perfiles de población) y temporales (evaluación del efecto en el tiempo). En segundo lugar las respuestas científicas son en muchos inviables en el mundo real, es evidente que si continuáramos confinados ad infinitum el contagio y la enfermedad se estancaría y científicamente es tan irrebatible como inviable. Cuando la ciencia tiene que manifestarse ante situaciones coyunturales que impliquen coyunturas sociales se equivocan tanto o más que los políticos. En esta situación hay que reconocer que es más fácil ser científico que político, que tiene que salvaguardar no solo la salud pública sino la economía y los aspectos legales de las medidas.
A mi me parece que a lo máximo que podemos aspirar es a trasladar unos mensajes muy nítidos, simples y coherentes a los ciudadanos, además de establecer unos marcos de actuación lo más flexibles posibles e intentar conciliar el mayor consenso posible.
Por ejemplo me da la sensación de que con el tema de la vacunación visto los resultados actuales no se ha trasladado con la suficiente claridad a la población. No tengo muy claro hasta que punto la propia ciencia tampoco ha sido también responsable de esto o sencillamente lo que sucede es que también están aprendiendo día a día.
Saludos
-
gurú
Re: Covid 19, otro punto de vista

Iniciado por
Vanlose
Yo creo que eso de prescindir de la política es imposible por varias razones. En primer lugar porque los tiempos de la ciencia son intrínsecos a sus propios mecanismos y procedimientos, en este caso especialmente que afecta a la medicina y la virología donde existen elementos cuantitativos (grupos y perfiles de población) y temporales (evaluación del efecto en el tiempo). En segundo lugar las respuestas científicas son en muchos inviables en el mundo real, es evidente que si continuáramos confinados ad infinitum el contagio y la enfermedad se estancaría y científicamente es tan irrebatible como inviable. Cuando la ciencia tiene que manifestarse ante situaciones coyunturales que impliquen coyunturas sociales se equivocan tanto o más que los políticos. En esta situación hay que reconocer que es más fácil ser científico que político, que tiene que salvaguardar no solo la salud pública sino la economía y los aspectos legales de las medidas.
A mi me parece que a lo máximo que podemos aspirar es a trasladar unos mensajes muy nítidos, simples y coherentes a los ciudadanos, además de establecer unos marcos de actuación lo más flexibles posibles e intentar conciliar el mayor consenso posible.
Por ejemplo me da la sensación de que con el tema de la vacunación visto los resultados actuales no se ha trasladado con la suficiente claridad a la población. No tengo muy claro hasta que punto la propia ciencia tampoco ha sido también responsable de esto o sencillamente lo que sucede es que también están aprendiendo día a día.
Saludos
Exacto, yo también me olvide de comentarlo el otro día. Los médicos, por ejemplo, funcionarios todos en España cobran su sueldo esté abierta o cerrada la economía, nos hubiesen mantenido encerrados el mayor tiempo posible, entre otras cosas por algunas egoístas como para frenar su carga de trabajo. Las decisiones deben tener contrapuntos y aristas. Obviamente deben tenerse en cuenta pero compatibilizar la economía y la salud que son lo mismo.
-
Re: Covid 19, otro punto de vista

Iniciado por
daviduco
Pues muy sencillo porque la pandemia ha sido provocada para la consecución de sus objetivos políticos a largo plazo, por eso los que mueren son gente anciana, en general cascadilla y con un pie en la tumba, gente que ya ha tenido una vida plena. No van a enfermar masivamente a la gente joven y sana en edad de trabajar, menos aun a los niños, a los que hay que dar una oportunidad.
Es como el tiro de gracia al caballo malherido, engorda la estadística, refuerza el caso de pandemia letal y encima les sirve para cambiar las fichas(la gente que se sienta en los puestos del poder aparente)
Yo no lo creo ni dispongo de información en ese o en otro sentido pero siempre estoy abierto a escuchar todas las opiniones. En mi forma de ver las cosas esto a quién más va a perjudicar es a China y por elevación a la globalización como herramienta de economía de mercado. Si algo ha puesto de manifiesto esta crisis es que la dependencia de proveedores "externos" tiene unos riesgos manifiestos.
Pero esto es un tema demasiado complejo en el que los tiempos dictaran sentencia.
Saludos
-
Re: Covid 19, otro punto de vista

Iniciado por
Miguedu66
El mercantilismo de las farmaceuticas les debe estar saliendo bastante mal. Salvo 5 o 6 empresas que han conseguido vacunas y remedios frente al COVID otras muchas, las más, han invertido dinero que no han recobrado ya que su investigación no ha tenido retorno. Por otro lado muchos pacientes han estado metidos en sus casos sin que puedan verles sus médicos y recetarles medicaciones que pudieran necesitar. Menuda conspiración para perder han conseguido. Hay argumentos que de solo llevarlos a la realidad ya se muestran absurdos.
En la práctica lo que funciona es lo que triunfa. Aquí tenemos un caso claro con la famosa vacuna española del CSIC, una solución que según nos dijeron iban a estar entre las primeras y todavía seguimos esperando, ahora ya sin fecha estimada. Así que en teoría todo es maravilloso pero en la práctica las teorías valen tanto como puedas demostrar.
Saludos
-
Re: Covid 19, otro punto de vista

Iniciado por
Miguedu66
Exacto, yo también me olvide de comentarlo el otro día. Los médicos, por ejemplo, funcionarios todos en España cobran su sueldo esté abierta o cerrada la economía, nos hubiesen mantenido encerrados el mayor tiempo posible, entre otras cosas por algunas egoístas como para frenar su carga de trabajo. Las decisiones deben tener contrapuntos y aristas. Obviamente deben tenerse en cuenta pero compatibilizar la economía y la salud que son lo mismo.
Sin duda. Ese ejemplo que yo puse es muy extremo a efectos de claridad, pero puedes encontrarlo en cientos de pequeñas recomendaciones y actuaciones. Prohibir la restauración se reveló como una medida pésima, porque en la población juvenil sirvió de fomento a otro tipo de reuniones masivas donde no existía ninguna prevención. Madrid tomando decisiones muy arriesgadas demostró que aquí no se produjo ninguna hecatombre sanitaria con unas medidas más relajadas. El concepto de inmunidad de grupo-rebaño no es un invento político, es un concepto de los virólogos que se ha demostrado inoperante. Así que mi opinión es que los científicos son muy buenos en lo suyo pero nada brillantes en sus propuestas políticas.
Saludos
Temas similares
-
Por isaac_tejero en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 5
Último mensaje: 27/11/2017, 01:24
-
Por mapiba en el foro Hardware
Respuestas: 5
Último mensaje: 22/06/2017, 19:52
-
Por mapiba en el foro Hardware
Respuestas: 3
Último mensaje: 14/05/2017, 11:41
-
Por sone en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 2
Último mensaje: 06/04/2008, 15:40
-
Por carlos242 en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 04/11/2007, 13:44
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro