¿ Somos dioses o cucarachas ilustradas ?
Todo el mundo cree en algo, aunque eso sea no creer en nada más que lo que ve y toca y es demostrable con lo conocido hasta ahora. Eso ya es creer en algo, y se ha demostrado una postura muy sensata, pero que hubiera impedido a la ciencia desarrollarse. :)
¿ Creéis posible que detrás de una serie de sucesos a nuestro alrededor de cualquier índole, para los que de momento no tengamos una explicación basada en la ciencia, hay alguna voluntad o inteligencia que "toma decisiones e interviene" ? ¿ Cuales serían las motivaciones u objetivos de esa voluntad o inteligencia ?
En otro par de hilos ha salido de rebote el tema de la posible vida inteligente más allá de lo que conocemos. Por otro lado es indiscutible que aquello demostrable con el método científico es lo que más progreso y conocimiento nos ha dado. Pero una parte de ese método consiste en la observación y en la formulación hipótesis, aunque sean descabelladas y se derrumben antes de terminar siquiera de formularlas. La ciencia, de forma lenta pero implacable, ha ido encontrando explicación a infinidad de fenómenos y percepciones de la realidad que antes se atribuían a voluntades sobre-humanas y ahora tienen una explicación que responde a leyes físicas de la naturaleza.
Aprovecho para enlazar este vídeo de Cosmos de Carl Sagan sobre lo tremendamente fácil que es llegar a conclusiones erróneas.
https://www.youtube.com/watch?v=dvmssV443u0
Y sin duda me parecen un referente las 3 leyes de Arthur C. Clarke
1ª Ley : “Cuando un científico distinguido, pero de edad avanzada afirma que algo es posible, casi con toda seguridad está en lo cierto. Cuando afirma que algo es imposible, muy probablemente se equivoca”.
2ª Ley : “La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse hacia lo imposible”.
3ª Ley : “Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”.
Obviamente son temas muy controvertido y basados en especulaciones, observaciones puntuales, difíciles de explicar (o creer), y básicamente imposibles de repetir, así como teorías más o menos absurdas o coherentes.
¿ Pensáis que somos el bicho más listo que anda por aquí ? ¿ Ese "aquí" para vosotros es el planeta, el universo ? ¿ Queda realmente algo de nuestra conciencia cuando morimos ? ¿ Somos dioses o cucarachas ilustradas? ¿ Algo intermedio ?
Me gustaría que que se hablara de forma desenfadada sobre estos temas, pero también algo respetuosa a ser posible..., sin que ello nos impida echarnos una risas de buen rollo.
Para abrir la veda os planteo un tema que es el origen del ARN/ADN y su endiablada simplicidad a la vez que eficaz diseño para replicarse y adaptarse. ¿ Pensáis que se originó de forma natural en nuestro planeta ? ¿ Pensáis que toda su evolución (hablamos de millones de años) está sujeta exclusivamente a las leyes de la naturaleza ?
Cualquier comentario sobre estas u otras cosas "difíciles de explicar" creo que será curioso y entretenido para todos. Despejar un poco la mente y plantearnos ir un paso más allá, si se hace con cuidado de que no se nos vaya la pinza, tiene un punto de sano ejercicio mental.
El hilo es vuestro.
Re: ¿ Somos dioses o cucarachas ilustradas ?
A mi la definición que más me gusta es la de que los seres humanos somos "Dioses en ruinas", no recuerdo donde la leí en estos momentos. Lo que comentas sobre la inteligencia extraterrestre es bastante morrocotudo y con ribetes más bien religiosos o de índole filosófica. La ciencia como se sabe debe poder explicarse, la religión y las creencias no, basta con la fe. También es verdad que a la fe se le contrapone la fe de erratas que viene a ser una enmienda a la totalidad. Yo creo que lo que nos define y nuestro combustible primario es nuestra ignorancia ante las preguntas básicas, en el momento que tuviéramos un par de estas certezas elementales seguro que trascenderíamos nuestra existencia para ser otra cosa diferente (súper cucarachas ¡¡¡).
El tema este del ADN es bastante curioso, como esos enigmas escondidos en un misterio. Algo que parecía que una vez descifrado iba a ser la respuesta a muchas cuestiones ha quedado en algo un tanto desconcertante. Una codificación tan exigua no se ve como puede fundamentar y mucho menos explicar los trillones de conexiones neuronales de un solo ser humano, por poner un ejemplo. Ahora se habla mucho de la Epigenética como disciplina para explicar tales variables. A fin de cuentas se sabe que un simio y un ser humano comparten casi en su totalidad el código genético, ¿quiere esto decir que me casaría con un orangután?. Creo que eso es una pregunta que todo el mundo debe de hacerse si no se la ha hecho todavía.
Saludos
Re: ¿ Somos dioses o cucarachas ilustradas ?
Es muy probable que lo del orangután se lo haya planteado alguna fémina al ver a su pareja unas décadas después de la primera cita :D... En mi caso ya tengo más pelo en el pecho que en la cabeza así que también tengo mis dudas.
Lo del ADN es que me parece la leche. En cuanto la evolución encuentre otro bicho con más posibilidades de supervivencia pues ya te quedas en vía muerta.
No es nada fácil especular sobre su origen.
Si fuera posible alcanzar una tecnología que nos permitiera viajar a otros mundos lejanos quizás nos plantearíamos, una vez en ellos, "cultivar" un bicho que se adapte fácilmente a ese entorno en lugar de tener que ir enfundados en trajes o complejas estructuras artificiales para "contener" un entorno que nos permita sobrevivir.
Pero por otro lado es totalmente lógico pensar que algún origen "natural" tuvo que tener dicho prodigio molecular.
¿ Qué fue primero, la gallina o el huevo ?
Re: ¿ Somos dioses o cucarachas ilustradas ?
Coño, se me había pasado este hilo. :o
Justo esa serie del Cosmos, me impactó, bastante más que la más reciente, quizás porque me cogió más jóven.
Bien, en uno de sus capítulos se hablaba de la cantidad de planetas en el cosmos.
Estaba en el desierto y cogiendo un puñado de arena, comentaba que había tantos planetas como granos de arena hay en todos los desiertos, playas, mares y océanos de La Tierra.
Brutal la cifra, creernos solos en el cosmos, es de ser egocéntricos. No somos más que una diminuta civilización que no ha echo más que despegar en este siglo XXI tecnológicamente ya que lo del siglo XX era el preludio.
Somos fruto de la evolución de especies, igual que unas han desaparecido, otras han mejorado. Estamos en pañales de nuestra civilización. En el minuto cero, coma cero uno de un siglo.
Re: ¿ Somos dioses o cucarachas ilustradas ?
Re: ¿ Somos dioses o cucarachas ilustradas ?
Cita:
Iniciado por
supergontzo
Si, es realmente interesante.
Saludos
Re: ¿ Somos dioses o cucarachas ilustradas ?
Cita:
Iniciado por
Gedeon69
Es muy probable que lo del orangután se lo haya planteado alguna fémina al ver a su pareja unas décadas después de la primera cita :D... En mi caso ya tengo más pelo en el pecho que en la cabeza así que también tengo mis dudas.
Lo del ADN es que me parece la leche. En cuanto la evolución encuentre otro bicho con más posibilidades de supervivencia pues ya te quedas en vía muerta.
No es nada fácil especular sobre su origen.
Si fuera posible alcanzar una tecnología que nos permitiera viajar a otros mundos lejanos quizás nos plantearíamos, una vez en ellos, "cultivar" un bicho que se adapte fácilmente a ese entorno en lugar de tener que ir enfundados en trajes o complejas estructuras artificiales para "contener" un entorno que nos permita sobrevivir.
Pero por otro lado es totalmente lógico pensar que algún origen "natural" tuvo que tener dicho prodigio molecular.
¿ Qué fue primero, la gallina o el huevo ?
Como se menciona de pasada en el artículo que citaba Super Gonzo creo que uno de los grandes interrogantes es como establecer las premisas y definiciones correctas. En primer lugar lo que significa vida partiendo de estructuras no basadas en carbono y luego lo que es la vida inteligente, para lo cual primero hay que definir lo que es la inteligencia cosa que todavía está en debate en la propia humanidad. Nuestra inteligencia tiene una raíz muy emocional que está estrechamente relacionada con la componente biológica de nuestro organismo. Es difícil imaginar una inteligencia desprovista del elemento emocional. Si esto fuera así, ¿cuál sería la motivación para cuestionarse nada que es la base principal del desarrollo?.
En fin, yo creo que al final hay dos principales alternativas, vida alienígena a lo "Mars Attack" o a lo "Zardoz" por poner de referencias científicas que han sido adaptadas a la gran pantalla.
En cuanto a lo otro no te preocupes, si hay algo que la ciencia ha demostrado sin ningún género de dudas es que nunca se ha encontrado un burro calvo.
Saludos