
- Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio
Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio
-
experto
Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio
Hola a todos.
Día triste para la radiodifusión musical de calidad en este pais:
Hoy ha sido la última edición de Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio, dirigidos por Julio Ruiz, José Miguel López y Javier Tolentino, respectivamente.
Grande Julio, grande José Miguel, grande Tolentino...
Al final, siempre, todo llega...
Un abrazo.
-
experto
Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio
-
Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio
Incomprensible la medida. La cultura no debería de tener obligaciones como éstas, más cuando ellos no pretendían acogerse a la jubilación.
-
experto
Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio
Así es... Serían incómodos para algunos y no los podrían echar puesto que eran funcionarios con oposición...
El que por la misma regla de tres está en la rampa de lanzamiento es Santiago Alcanda (61 años) y su "Como Lo Oyes" (de lunes a viernes a las 13:00 horas)...
Ahora a rellenar el espacio vacío con más programas hablados para abraza-árboles o lo que es peor, con programetas como Melodías Pizarras (infumable donde los haya)...
Cuando hicieron aquel famoso ERE y "despidieron" a Chema Rodríguez, Jesús Ordovás, Ramón Trecet (todavía no han tenido cojones de hacer un programa como Dialogos Tres) y Diego Manrique (El Ambigú era uno de los mejores programas que ha tenido la emisora en toda su historia), dejaron tocada a Radio 3 de manera irrecuperable. A Cifu (A Todo Jazz) no lo pudieron despedir porque falleció antes, pero seguro que en este golpe hubiera caido, y Juan de Pablos (Flor de Pasión) se jubiló sin más.
Ya mismo ponen fútbol y pitonisas, que la música esa que ponen en esta radio es para hippies y no es Reguetón (o como cojones se escriba) ni es Bisbal o Rosalía...
Este país se está llendo al carajo por momentos... Políticos de mierda.
Un saludo.
-
Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

Iniciado por
perromedio
Así es... Serían incómodos para algunos y no los podrían echar puesto que eran funcionarios con oposición...
El que por la misma regla de tres está en la rampa de lanzamiento es Santiago Alcanda (61 años) y su "Como Lo Oyes" (de lunes a viernes a las 13:00 horas)...
Ahora a rellenar el espacio vacío con más programas hablados para abraza-árboles o lo que es peor, con programetas como Melodías Pizarras (infumable donde los haya)...
Cuando hicieron aquel famoso ERE y "despidieron" a Chema Rodríguez, Jesús Ordovás, Ramón Trecet (todavía no han tenido cojones de hacer un programa como Dialogos Tres) y Diego Manrique (El Ambigú era uno de los mejores programas que ha tenido la emisora en toda su historia), dejaron tocada a Radio 3 de manera irrecuperable. A Cifu (A Todo Jazz) no lo pudieron despedir porque falleció antes, pero seguro que en este golpe hubiera caido, y Juan de Pablos (Flor de Pasión) se jubiló sin más.
Ya mismo ponen fútbol y pitonisas, que la música esa que ponen en esta radio es para hippies y no es Reguetón (o como cojones se escriba) ni es Bisbal o Rosalía...
Este país se está llendo al carajo por momentos... Políticos de mierda.
Un saludo.
Es el signo de los tiempos. Hay muchos factores que afectan a toda la industria musical desde la "desaparición" del soporte físico como piedra angular del negocio. El panorama es absolutamente desolador en la música (pero no sólo) en los medios, tanto en la prensa musical, la TV y la radio. Quizás el último reducto ha sido Radio Nacional (R3) pero ha estado sometido a tantas vicisitudes y caprichos de los políticos de turno que es un milagro que se haya medio mantenido. Recuerdo cuando quisieron nombrar de Director de RTVE al funesto Tomás Fernández Flores, responsable directo del despido de Diego A. Manrique de RNE. Echaban pestes de él todos los que trabajaban allí, un auténtico arribista y personaje sin escrúpulos.
En TV ya es delirante, los programas musicales se han convertido en Talent Shows y han revelado algo muy interesante, que la proliferación de cadenas no alentaron una competición por la calidad sino por el marujeo musical. Para eso si que tiene sentido una cadena pública que apueste por contenidos de calidad al margen de audiencias. Es increíble que no haya ni un triste programa de Jazz, Poprock, folk o cualquier otra variedad más allá de revival con más o menos fortuna (Cachitos) que se basan en popurrís videográficos.
No sé.
Saludos
-
Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio
24h de emisión, ¿no hay lugar para todo tipo de música?, ¿tanto molesta a las grandes productoras no estar todo el día con sus prohijados?, ¿o acaso no recuerdan que muchos de los que hace años les hicieron ganar dineritos tuvieron su bautizo en las ondas gracias a estos monstruos de la música?. Qué poco agradecidas son y qué cortas de miras.
-
Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

Iniciado por
navone
24h de emisión, ¿no hay lugar para todo tipo de música?, ¿tanto molesta a las grandes productoras no estar todo el día con sus prohijados?, ¿o acaso no recuerdan que muchos de los que hace años les hicieron ganar dineritos tuvieron su bautizo en las ondas gracias a estos monstruos de la música?. Qué poco agradecidas son y qué cortas de miras.
En las parrillas de las televisiones privadas no hay lugar para programas de cierta calidad artísticos, ya sean musicales, cinematográficos ni de ningún otro tipo. Una televisión privada no deja de ser un negocio por lo que todo lo que no alcance un "share" mínimo no existe. Tampoco es una gran excusa, en la TV USA es admirable ver como en los diversos "Late Nite Shows" actúan como invitados (y en puro directo !!!) artistas de primera categoría y de enorme calidad.
Lo único que podría dar cierta visibilidad a estos artistas sería una TV pública que atendiera estas manifestaciones con un criterio mínimamente sensible a la calidad. Pero aquí es cuando me levanto a coger un pañuelo para secarme las lágrimas.
Realmente es desalentador comprobar como la televisión pre-democrática tenía unos programas de tal calidad que no admiten comparación con los contemporáneos. Estudio Abierto, La Clave, Diálogos...
Saludos
-
Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

Iniciado por
Vanlose
Realmente es desalentador comprobar como la televisión pre-democrática tenía unos programas de tal calidad que no admiten comparación con los contemporáneos. Estudio Abierto, La Clave, Diálogos...
Saludos
Música Sí, Música Golfa, Rockopop, Qué noche la de aquel año, Auanba bulla bañan bambú, Metrópolis, La edad de Oro, Tocata .... hasta hecho de menos a Miguel Bosé y su Séptimo de Caballería (aún recuerdo el programa con Antonio Vega). Hablamos mínimo de 21 años y desde entonces .... prácticamente el desierto. Triste bagaje cultural.
-
Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio
Hay que tener claro que a la música que se escuchaba en los 80-90 le quedan dos telediarios, exactamente los dos telediarios que nos quedan a todos nosotros. 
Las nuevas generaciones no escuchan nada de rock, mucho menos jazz, blues, etc. Todos los adolescentes escuchan reggeton, rap, trap y todas esas variantes. Es curioso porque toda esa música se hace principalmente eb español, y yo recuerdo que lo que más me gustaba era la música en inglés, aún sin entender nada.
Muy pocos grupos de esos años han conseguido llegar a nuevas generaciones, los pocos que se pueden permitir hacer giras en solitario, que además no son necesariamente los de mejor calidad, aunque a mi me gustan casi todos ellos, el resto sobreviven gracias a los festivales.
-
Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

Iniciado por
Cañoncito
Hay que tener claro que a la música que se escuchaba en los 80-90 le quedan dos telediarios, exactamente los dos telediarios que nos quedan a todos nosotros.
Las nuevas generaciones no escuchan nada de rock, mucho menos jazz, blues, etc. Todos los adolescentes escuchan reggeton, rap, trap y todas esas variantes. Es curioso porque toda esa música se hace principalmente eb español, y yo recuerdo que lo que más me gustaba era la música en inglés, aún sin entender nada.
Muy pocos grupos de esos años han conseguido llegar a nuevas generaciones, los pocos que se pueden permitir hacer giras en solitario, que además no son necesariamente los de mejor calidad, aunque a mi me gustan casi todos ellos, el resto sobreviven gracias a los festivales.
Buen y certero diagnóstico, aunque hay varias consideraciones que se pueden realizar. Quizás el segmento más adolescente y juvenil - aunque también treintañero - está muy orientado al Reaggeton y al Trap que es una actualización del Rap añadiendo algunos elementos más climáticos. Esta corriente tiene algunas debilidades muy claras, ciertas limitaciones expresivas, mucho laboratorio y una reiteración formulística agotadora. Al igual que le sucedía al rap y al hip-hop es una música con directos muy flojos que no pueden compararse con el pop-rock. Este último sigue teniendo un nicho más o menos apreciable pero hay que reconocer que la edad media es mucho más alta y ha perdido cierta componente de representatividad social que la hacía tan irresistible.
La industria musical tal y como la conocíamos ha sido arrasada desde la aparición de Napster e Internet. El verdadero problema de esto no es que haya sido reemplazado por otra, es que directamente se ha convertido en un completo caos sin modelos alternativos. Las pocas compañías que han sobrevivido viven de fondo de catálogo pero el lanzamiento y promoción de nuevas bandas ha sido reducida a un mínimo. Quedan nichos y reductos pero nadie da a la manivela para continuar el proceso musical. No es que vaya a ponerme sentimental con las compañías discográficas porque también tenían sus propios pecados y alguno de ellos muy graves, pero al menos proveía un medio para canalizar una parte de los beneficios en inversiones para nuevas propuestas que es el verdadero punto débil y crítico del mercado musical.
Saludos
-
Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

Iniciado por
perromedio
Hola a todos.
Día triste para la radiodifusión musical de calidad en este pais:
Hoy ha sido la última edición de Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio, dirigidos por Julio Ruiz, José Miguel López y Javier Tolentino, respectivamente.
Grande Julio, grande José Miguel, grande Tolentino...
Al final, siempre, todo llega...
Un abrazo.
Si, es una auténtica lástima. La verdad es que yo no he seguido demasiado a Julio Ruiz desde finales de los 90 pero es un tipo muy valioso, muy buena persona y un gran aficionado. Yo recuerdo mucho cuando en los 80 ponía las primeras maquetas de todos esos grupos nuevaoleros de grupos españoles. Junto a la famosa Onda 2 de Radio España donde Rafael Abitbol, Gonzalo Garrido, Mario Armero, Ordovás, Patricia Godes y algunos otros de los que no me acuerdo fueron un auténtico puntal.
Por cierto, Julio también trabajaba de periodista deportivo creo que el diario AS (o era Marca?). Un muy buen aficionado al Atleti, lo que es prueba de su categoría como persona 
En fin, tiempos en que la radio ardía de verdad.
Saludos
Última edición por Vanlose; 24/06/2021 a las 10:03
Temas similares
-
Por landerico en el foro Cine
Respuestas: 0
Último mensaje: 24/09/2013, 11:28
-
Por leonigsxr1000k5 en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
Respuestas: 14
Último mensaje: 10/12/2012, 11:29
-
Por Xman en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/10/2007, 19:53
-
Por enginesol en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 25/11/2006, 09:59
-
Por Ratm28 en el foro Videojuegos
Respuestas: 4
Último mensaje: 29/09/2006, 13:47
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro