Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
Es que los músicos, igual que las disqueras, tendrán que adaptarse. No se puede vivir en 2021 con los mismos parámetros de hace veinte, o treinta años.

Yo tengo contacto muy fresco con varios jóvenes de ahora mismo, todos menores de 25 años, y como ya he explicado anteriormente tienen una gran variedad no sólo de gustos musicales, sino también de métodos de escucha.

El smart phone es una fuenta maravillosa para escuchar música con calidad, basta añadir un dongle (a partir de ahí, podemos ser más sofisticados, pero con un dongle es suficiente para las necesidades de muchos oyentes) y unos aurículares para tener un equipo apañado, y una cantidad inmensa de piezas a tu disposición.

Un ejemplo de un dongle apañado, ni de los más baratos, ni de los más caros:

https://www.amazon.es/iBasso-Audio-D.../dp/B08KDPVHMH

También puedes escuchar usando Bluetooth; vale, la calidad te puede bajar algo. Pero aún así, es bastante decente usando Spotify Premium y unos auriculares Bluetooth...

Mucho mejor que con un transistor de los años 70 u 80.

Así escuchan música muchos jóvenes. Los que escuchan directamente los altavoces del smartphone, no son tantos, ni lo hacen con asiduidad.

La música no "mejora", ni "empeora". Nadie, creo, ha patentado un sistema que determine si una pieza es "mejor", o "peor" que otra. Son los gustos de cada uno. A ese respecto, yo encuentro cantidades ingentes de música que me gusta ahora mismo. Tanto 'popular' como 'clásica' o jazz, o de otras culturas, o... De hecho, como ya he comentado, es absolutamente imposible que pueda escuchar todo lo que me gustaría. No hay tiempo material.
Si, yo creo que en algún otro sitio hablamos del incremento de calidad de audio en los dispositivos portátiles pero eso no esconde el hecho (según mi percepción personal) que el consumido joven no tiene un especial interés en la calidad del audio, más allá de unos graves prominentes y que la distorsión no sea escandalosa. Yo aquí soy un poco parcial porque no me gusta escuchar música en cascos o auriculares.

En cuanto a la música yo no soy tan subjetivista porque hay elementos que son indiscutibles y pueden ser contrastados aunque es cierto que hay elementos indescifrables que escapan a categorizaciones previas. Si nos centramos en la música Pop que engloba una cantidad de músicas amplias y nos centramos en los USA que fue por así decirlo el foco predominante de la música occidental, sucedió una cosa muy interesante en el siglo 20, la primera mitad del siglo estuvo dominada por el Jazz (que era la música Pop del momento) hasta los 50, donde el nacimiento del Rock´n´roll y sus variantes capitalizaron la atención popular y se convirtió en una revolución social tremenda, con la llegada de múltiples derivaciones como el Rock, el Pop Inglés, el Soul y todos los etcéteras que todos conocemos y que ha permanecido hasta el presente como corriente predominante. El Jazz además de que perdió el favor del público mayoritario inició un camino hacía unas formas muy elaboradas, anti comerciales, vanguardistas y yo diría que hasta demasiado introvertidas y crípticas, casi inaccesibles con pocos puntos de contacto con la música de las Big Bands, llenos de elementos festivos y bailables que apelaban a las masas de la primera mitad de siglo.

¿Era la nueva música pop mejor que el Jazz anterior?. En mi opinión no hay comparación al menos desde un punto de vista estrictamente musical, aunque esto no significa que el nuevo rock´n´roll fuera malo ni sus múltiples evoluciones. ¿Es el nuevo pop mejor o peor que el derivado del siglo 20?. Difícil declararse categóricamente al respecto, si tomamos las corrientes más generalista y populares yo diría que si sin dudas, pero también es justo reconocer que esto es una era mucho más ecléctica y diversa, donde existen muchas propuestas y muchos restaurantes donde calmar el apetito.

Saludos