Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
En absoluto.
Como en Francia, Irlanda, Italia, etc podían saber a unos meses vista y considerar que no tenía que ir a mucho más.
El paro a primeros de 2008 estaba al 10% por ciento cuando lo habitual era entre el 8 y 9 %.
Lo de Lehman Brothers fue lo que lo cambió todo. Fíjate el cambio que pegó el paro:



En 6 meses subió un 7% más y siguió subiendo. Si sabes de alguna medida que lo hubiera impedido en todos los países donde hubo crisis, perfecto.
Luego está el plan Ñ y resto de tonterías de Zapatero que demostraron su inutilidad.

Lo de Losantos es de 8/10/2003



https://www.elmundo.es/papel/2003/10...on/firmas.html
Ahora de pago.

Y unos cuantos más que decían que no pasaba nada, incluso hasta 2008.

https://www.burbuja.info/inmobiliari...iliaria.66764/
.
Bueno, la reforma del mercado laboral que hizo Zapatero y en la que profundizó Rajoy porque no todos los paises tenían ni tienen la rigidez del mercado laboral que tiene España, y otros países del sur. Con la reforma laboral anterior se fueron al garete muchas empresas y con ella muchos trabajadores. Tal vez si la rigidez laboral fuese menor y se tomasen medidas antes se hubiese destruido menos empleo y algunas empresas se hubiesen salvado despidiendo a uno o dos trabajadores. Por otro lado se juntó esta rigidez con la crisis bancaria que no la padecieron igual otros países y que no había disponibilidad de crédito, por otro lado muchas empresas cerraron por la falta de liquidez del estado al pagar a sus proveedores. Muchas medidas pudieron haberse tomado en el 2010, aunque no fueran populares. No todos los paises sufrieron la crisis de la misma manera porque no todos la afrontaron de la misma manera. Incluso puedo decirte que USA con Obama (que no es de mi devoción) tomo medidas más valientes y mucho antes y, a pesar de estar en el centro del sunami, los efectos sobre la economia fueron menores que en España. Donde hubo que rescatar también bancos públicos, (cajas de ahorro) pero eso no es achacarle solo a Zapatero
Por otro lado Zapatero tomó medidas tipo plan E que sirvieron para aumentar la deuda pública y que los créditos que pedíamos tuviésemos que pagar mucho dinero en pagar el crédito.