Regístrate para eliminar esta publicidad
Simplemente no es cierto. Hubo empresas que subsistieron al despedir unos cuantos trabajadores y seguir trabajando, pero no para contratar otros por menos (que alguna hay no lo dudo) sino para subsistir. Y estoy en una de ellas y conozco de primera mano lo que pasó con muchas empresas esos años. Las empresas no mandan a la calle a sus mejores trabajadores porque sin su mayor activo. Ese discurso de que las empresas explotan y bla, bla, bla es para De la Vega y los niños.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Manuel, repasa con calma mi primer post. En él digo que esos titulares sobre economía, en el que un gobierno con diez meses de antigüedad apenas ha tenido margen de maniobra tanto para crear como para destruir tienen varias lecturas.
Y que aquí, tu amigo Miguel y empepinado, sólo traen ese tipo de titulares cuando les interesa y los datos no salen favorables.
Si tú me dices que no estás de acuerdo, entonces entiendo que justificas a Migué y Pepi cuando los traen.
Es así?
El PP lanza su reforma laboral en Febrero del 2012.
El número de parados crece y crece, hasta comienzos del 2014.
A partir de ahí, la contratación aumenta de nuevo.
¿La diferencia? Los contratos que se pierden suelen ser empleo de calidad, y los que se crean, lo que llamamos coloquialmente "empleo basura".
Esto son hechos, no opiniones. En estos momentos, con casi tantos trabajadores empleados como en el año 2008, ni siquiera podemos pagar las pensiones, no dígo ya meter dinero en la hucha (qué, además, tampoco podemos capitalizar, tal y como funciona hoy la economía). Los salarios están más bajos. Hemos devaluado nuestras rentas del trabajo.
En cuanto a lo de "es mejor tener un empleo, esa es la mejor política social", con esa filosofía seguiríamos con 80 horas semanales, los niños trabajando, una cola de trabajadores a la entrada de la fábrica por la mañana a ver si el capataz los elegía ese día, y Dickens de cronista. Los avances que ha conseguido nuestra sociedad, no han sido con la filosofía de "es mejor tener un empleo". Esa filosofía es buena, buenísima diría yo, para un empresario, y cuanto más rico sea ese empresario, mejor es la filosofía para él. Pero no para los trabajadores, ni para la sociedad en su conjunto.
Desde que empezó lo que se llamó la revolución neoconservadora en los años 80 del siglo pasado, siempre he tenido la sensación que algunos de sus proponentes (no todos, evidentemente), lo que añoraban de verdad eran los años 80... pero del siglo XIX.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Te han salido unas conclusiones muy Pablo Iglesias. Claro que no se produjo la reforma laboral y se creó empleo, se siguió destruyendo empleo porque esa era la tendencia anterior, sin embargo no al mismo ritmo ni la destrucción de empresas fue tan acusada. Esto permitió apretarse el cinturón para muchas empresas y seguir adelante. Muchas veces repartiéndose el trabajo los trabajadores que quedaban y haciendo el mismo trabajo que antes hacían dos o tres más. Cuando se estabilizó la situación económica, prima de riesgo, crédito , etc empezó a mejorar el empleo. En economía las cosas no funcionan de hoy para ayer, hay tendencias. Antes de crecer se decrece a menor ritmo, se estabiliza y se crece y eso es exactamente lo que pasó con la reforma laboral. Fíjate que hasta el PSOE no la derrogó a pesar de que lo llevaba como bandera. ¿Porque? Pues es obvio porque modificarla traería desempleo. Porque ahora se habla de precariedad y bla, bla, bla pero cuando había un 25% de paro se hablaba de empleo, a secas. Puesto que no pudieron combatir la creación de empleo porque es obvia, todo el mundo lo vio, se comenzó a hablar de empleo parcial, empleo precario. Por cierto Rajoy dejó sus gobiernos con la misma tasa de desempleo que antes de la crisis.
https://www.elindependiente.com/graf...tura-del-paro/
https://www.elespanol.com/economia/m...0731944_0.html
España se ahorró 2.000 millones en prestaciones pese a que la mitad de los parados no las cobra
Mientes mas que hablas Migue, pero no se si lo haces conscientemente o solo porque lo hacen tus "referencias mediaticas", y como no lees otras...
Saludos y sigue leyendo LD
Te respondo a ti pero ésta respuesta bien podría servirle a Manuel.
Yo estuve en el otro bando, o sea, de los que se quedaron sin curro cuando Rajoy sacó la tijera. Y si, es cierto que después me han salido otros curros... en los que por cierto, y siempre gracias a esa ''maravillosa'' reforma laboral, pretendían pagarme (y digo pretendían, porque no acepté ninguno) menos dinero en euros que lo que cobraba en pesetas cuando éstas existían. Y de eso hace ya unos cuantos años. Todavía es el día que me llaman de algún sitio ofreciéndome mierdas de esas (debe ser porque todavía estoy en varias bases de datos de páginas de empleo).
¿La solución?. Ponerme por mi cuenta, no sin mucho esfuerzo y pagando proporcionalmente más impuestos que muchas empresas grandes. Todo esto, claro, gracias a las políticas neoliberales que tanto gustan a algunos por aquí.
Como tu caso hay miles, pero ... ¿cómo estás mejor, antes de currela o ahora trabajando como autónomo para ti?
Esa es la cuestión.
A mi eso me pasó en 1993 y en 1994 monté mi empresa con 27 años.
En 1993 era un mil eurista, antes llamados 170.000 ptas (hablo de las del 1993). Hoy gano muchas muchísimas veces más que aquello y tengo mejor calidad de vida, eso si, durante los primeros 10 años de la empresa no tuve fines de semana ni vacaciones.
Hoy hago vacaciones cuando quiero, y el horario que quiero ...
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Te he puesto muchos factores, por esquematizar. Es evidente que con el paso del tiempo de la legislatura de Rajoy se van pagando menos por desempleo, sabes porque? PORQUE SE CREA EMPLEO, POR TANTO A ESAS PERSONAS NO HAY QUE PAGARLE EL PARO, pero sí mantener los servicios con muchos menos cotizantes, menos ingresos y hubo que tirar de deuda pública.
Fíjate como en el 2012 y 2013 se destina mucho dinero a pagar el paro y después disminuye.
Última edición por Miguedu66; 06/05/2019 a las 16:47
Pues yo lo siento, le ocurrió a muchos españoles, tal vez si las empresas no pudieran despedir hubiesen quebrado. Y no fueron las políticas neoliberales, las cajas quebradas eran públicas no neoliberales. Las empresas USA de los créditos a personas no solventes tenían el mandato político de hacerlo y estaban amparadas por el gobierno de Obama, no eran empresas neoliberales.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S