Aunque sea duro, la supervivencia de una empresa en una situación difícil pasa precisamente por este tipo de ajustes, ya que la alternativa es el cierre y que la totalidad de la plantilla termine en la calle.
Lo que comentas como la quita voluntaria, desde un punto de vista racional seria razonable, valga la redundancia, pero la experiencia me dice, porque lo he visto personalmente, que cuando se plantea algo así, ningún empleado lo acepta, porque espera que despidan al de al lado y mantener su sueldo y condiciones a costa de la cabeza del compañero, en lugar de plantearse una reducción del sueldo que posibilite que no pongan a ningún compañero en la calle.
En cuanto a la regulación que comentas me gustaría que nos detuviéramos un momento sobre esta cuestión.
No creo que nadie defienda el franquismo ni sus leyes ¿no? De manera generalizada todos podemos ser considerados antifranquistas, y especialmente desde los sectores que se consideran de izquierdas ¿correcto?.
También estamos de acuerdo en que el franquismo es algo retrogrado que hay que dejar atrás en todos los ámbitos, ¿también correcto?.
Bien, pues si es así, ?¿alguien me quiere explicar porque se continua defendiendo de manera feroz, especialmente desde la izquierda, la pervivencia de leyes laborales franquistas?
Y esto no es opinable, son hechos. Veámoslo.
El concepto actual de despido improcedente data de un decreto de 26 de octubre de ……¡¡¡1956!!!, donde ya se estipulaba que el despido improcedente daba derecho a readmisión o a una indemnización.
Y los famosos salarios de tramitación los encontramos en la Ley de contrato de trabajo de ….. ¡¡¡1944!!!.
Vamos, que todo el mundo es antifranquista y aquí estamos defendiendo leyes y normativas de una dictadura del siglo pasado.
Lo siento, pero no me cuadra.
Si queremos avanzar, avancemos, pero no nos quedemos anclados en el pasado y menos aún en conceptos y leyes de una dictadura.
Es compresible que quien pueda verse en una situación de ese tipo, precisa una mochila que le sirva de paracaídas hasta que le ayude hasta que normalice su situación, pero eso puede articularse de otras maneras y no mediante el mantenimiento de normativas que vienen del franquismo.