
Iniciado por
salmengar
Mira, en este interesante debate que tenes creo que hasta nos podriamos poner de acuerdo casi todos.
Creo que el sistema educativo español adolece de muchos defectos, eso por un lado. Pero por otro esta la estructura economica del pais, de la que tambien hemos hablado muchas veces.
Y en este problema, las culpas las podriamos repartir proporcionalmente a los dos partidos gobernantes en los ultimos 40 años, mas los distintos gobiernos autonomicos, etc.
Por resumir, todo el mundo ha querido que su hijo tuviera una carrera universitaria, mientras que el mayor porcentaje de empleo se lo llevaba el sector servicios, fundamentalmente la hosteleria, comercio, etc.
El sector industrial y energetico esta en poco mas del 10% y la ganaderia, agricultura, construccion y servicios se llevan el otro 90%.
La inversion en i+d+i esta por los suelos, y de esta inversion, la mayor parte se concentraria en el sector industtrial y energetico.
Pero que hacemos nosotros, con nuestros hijos ?, les decimos que aprendan albañilería y a servir mesas ?
No obstante, desde mi punto de vista, un sistema educativo no tiene como fin formar futuros empleados para las empresas de un pais.
Habria que dividirlo en dos partes, y la primera y la mas importante es formar personas. Y darles a estas personas "armas" para desarrollarse personal, social y claro, laboralmente. Pero para ésto último, tambien las empresas deben aportar algo, que al fin y al cabo son las que luego se beneficiaran de esas especializacion.
Por eso el 80% de la educacion debiera ser menos especializada de lo que es ahora, y enseñar materias que los niños de 13-14 años ya no tocan, porque deben tomar decisiones antes de esa edad y especializarse ya desde la adolescencia.
Con ciclos de especializacion mas cortos si que daria mas opcion a variar las materias, ante los cambios socio-laborales y tecnologicos.
Saludos