Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
No se que ley, pero se me ocurren unas cuantas

Legalización de Batasuna-Bildu
No detener a a etarras
Liberar a los presos enfermos

Negociado con ETA según actas. Por cierto, después del atentado de Barajas y Zapatero negando la negociacion y cesión con ETA. Te imaginas un gobierno dando órdenes a policía de no detener a Etarras?. Te parece legítimo legalizar a un partido heredero de batasuna con sentencias previas de que eran parte de ETA?
Lopez Guerra, haciendo lobby con Zapatero y firmando doctrina Parot?

Por cierto, el acomplejado de Mariano se lo tragó, tal y como presupusieron las victimas de ETA.
Es que eso no es "saltarse" la ley.

Veremos:

1) Legalizar a Batasuna, es una oferta en una mesa de negociación. Después, si se alcanza un acuerdo, hay que cambiar la Ley, donde se debe cambiar, en el Congreso y con la mayoría necesaria para ello. Si finalmente no se tiene esa mayoría, pues no se cambia la Ley. Tan simple como eso. "Saltarse" la ley, es otra cosa, es que el Gobierno, por ejemplo, legalice a Batasuna sin remitirse al Congreso, por su santa voluntad. Y eso, con toda seguridad, no iba a pasar.

Por cierto, al final existe EH Bildu, con una ideología parecida a la de Batasuna, y sin ningún problema legal. En las últimas elecciones generales, obtuvo cuatro escaños en el Congreso.

2) No detener a etarras. Aquí no hay ninguna ley involucrada. Si existe un mandamiento judicial para detener al etarra X, y las fuerzas de seguridad dan con su paradero, por supuesto que será arrestado, salvo que se le vigile con la esperanza de que conduzca a otras detenciones. ¿Existe alguna prueba de que esto no se haya hecho así?.

3) Liberar a los presos enfermos. Esto es política penitenciaria, y se produce siempre avalada por un juez. Si el juez no avala, no hay liberación.

Esta es la realidad legal. Luego, lo que para algunos es ilegítimo, para otros es perfectamente legítimo. Y ese partido no sólo se legalizó, sino que se llama EH Bildu, como he comentado anteriormente. Y, además, ya no existe ETA. Así que la estrategia seguida por el Gobierno del señor Zapatero (y también la del Gobierno del señor Rajoy, por supuesto), ha funcionado a la perfección. Sin terrorismo, y con el País Vasco viviendo una etapa de prosperidad.

Algunos comentarios que he leído en prensa, no aquí por tu parte, hasta ponen el grito en el cielo, ¡porque se hable de un Estatuto de autonomía que englobe al País Vasco y a Navarra!. Cuando dice la Constitución Española:

Cuarta.
1. En el caso de Navarra, y a efectos de su incorporación al Consejo General Vasco o al régimen autonómico vasco que le sustituya, en lugar de lo que establece el artículo 143 de la Constitución, la iniciativa corresponde al Órgano Foral competente, el cual adoptará su decisión por mayoría de los miembros que lo componen. Para la validez de dicha iniciativa será preciso, además, que la decisión del Órgano Foral competente sea ratificada por referéndum expresamente convocado al efecto, y aprobado por mayoría de los votos válidos emitidos.

2. Si la iniciativa no prosperase, solamente se podrá reproducir la misma en distinto período del mandato del Órgano Foral competente, y en todo caso, cuando haya transcurrido el plazo mínimo que establece el artículo 143
.

Es decir, que esa posibilidad ya viene recogida en la Constitución, es perfectamente legal, y sería aprobada en su caso, o no, por los ciudadanos.