Cita Iniciado por Cañoncito Ver mensaje
Pues que lo suban más.

Vamos a ver genéricamente dos situaciones:

1) Trabajador que cobra el SMI:
-A él la subida del SMI tiene como primer efecto que suben sus rentas.
-A su empresa la subida del SMI tiene como primer efecto que le suben sus costes salariales. ¿Qué hace la empresa? Si su sector lo permite, pues traslada esos costes via precios al consumidor, cobre este el SMI o no. Es decir, aumento de la inflación que afecta a todos. Si su sector no le permite trasladar esos costes via precios, ¿Qué hace? Reducir personal para seguir siendo competitivo. Por tanto, esos que cobraban el SMI y que en principio se alegraban, despedidos. Aumenta el paro.

2) Trabajador que cobra por encima del SMI.
- La subida del SMI a corto plazo no le afecta, pero a medip y largo plazo le va a afectar en un aumento del coste de la cesta de la compra con motivo del aumento de la inflación explicado antes.

Por tanto, ¿es malo subir el salario minimo? Pues si lo haces sin haber tomado medidas estructurales previas, sí. Pero es una medida populista y tiene su público, ¿verdad?

Y ahora te pregunto, ¿flexibilizar el mercado de trabajo es malo para los trabajadores? Evidentemente no hace falta que respondas, ya se tú respuesta. Y tú la mia. No obstante si quieres te la desarrollo.
Entonces, la conclusión es que nunca subimos el SMI... salvo que tomemos medidas estructurales primero, que obviamente significa abaratar, o directamente eliminar cualquier coste, del despido. O, ya puestos, ¿tiene que existir un salario mínimo?. Que lo decida el mercado...

¿Verdad?.

Es simplemente un mantra, sin ningún contacto con la realidad. Ideología, y yo diría que de tocador.

A quién le beneficia esa ideología, sí que está bastante claro, y no se necesitan premios Nobel de Economía para saberlo. Hasta una cajera lo va a entender perfectamente.

Dejándonos de posiciones ideológicas, en España es bueno subir el SMI... hasta un punto. ¿Dónde está dicho punto?. En mi opinión, alrededor de los mil Euros, dentro de un par de años. Y a partir de ahí, subir el IPC durante un tiempo. Estar atentos por si la coyuntura aconseja frenar, o acelerar, este plan, en el 2020, 2021, 2022,... A lo mejor, si los problemas que se esperan en el 2020 son mayores de lo que se vaticina, y frenan la creación de empleo significativamente, o incluso se destruye empleo, pues es preferible buscar otra ventana de oportunidad.

Pienso, como los economistas de CC.OO. que subirlo a 1200 Euros, y de forma casi inmediata, es un disparate.

Veremos. Creo que el PP también tenía en sus planes subir el SMI a 900 Euros, aunque en un par de saltos, en lugar de uno solo. Debe ser que tampoco se habian enterado de ese cataclismo que iba a suponer.

De momento, se ha subido a 900 Euros y no se ha hundido el mundo. El Sol sigue saliendo por el mismo sitio, los pájaros siguen cantando, el señor Iglesias sigue su proceso de autodestrucción, el señor Ribera sigue con sus planes para arrebatar el liderazgo de la ultraderecha al señor Abascal... En fin, que la vida sigue, aunque no igual, como cantaba el señor Iglesias... Julio, sino un poco mejor para un número importante de trabajadores españoles, y también un pelín mejor para las arcas del Estado.