
Iniciado por
Cañoncito
Pues que lo suban más.
Vamos a ver genéricamente dos situaciones:
1) Trabajador que cobra el SMI:
-A él la subida del SMI tiene como primer efecto que suben sus rentas.
-A su empresa la subida del SMI tiene como primer efecto que le suben sus costes salariales. ¿Qué hace la empresa? Si su sector lo permite, pues traslada esos costes via precios al consumidor, cobre este el SMI o no. Es decir, aumento de la inflación que afecta a todos. Si su sector no le permite trasladar esos costes via precios, ¿Qué hace? Reducir personal para seguir siendo competitivo. Por tanto, esos que cobraban el SMI y que en principio se alegraban, despedidos. Aumenta el paro.
2) Trabajador que cobra por encima del SMI.
- La subida del SMI a corto plazo no le afecta, pero a medip y largo plazo le va a afectar en un aumento del coste de la cesta de la compra con motivo del aumento de la inflación explicado antes.
Por tanto, ¿es malo subir el salario minimo? Pues si lo haces sin haber tomado medidas estructurales previas, sí. Pero es una medida populista y tiene su público, ¿verdad?
Y ahora te pregunto, ¿flexibilizar el mercado de trabajo es malo para los trabajadores? Evidentemente no hace falta que respondas, ya se tú respuesta. Y tú la mia. No obstante si quieres te la desarrollo.