
Iniciado por
Albert Dirac
Vamos a ello.
En los dos países principales de la Unión Europea, Alemania y Francia, todos los partidos han establecido un cordón sanitario contra la extrema derecha: AfD en Alemania, y el ahora denominado Rassemblement national (antes FN) en Francia.
Y en el origen de estos cordones sanitarios no están dirigentes de la izquierda, sino que sus principales proponentes son dos políticos de derechas: Angela Merkel y Jacques Chirac.
Hay un ejemplo muy reciente en Turingia, donde gracias a los votos de AfD salió elegido un político de un partido de derechas, y le obligaron a dimitir, para elegir presidente del Länder al lider regional de Die Linke, un partido de izquierdas similar a Podemos, con la abstención de todos los partidos de derechas, excepto la AfD, claro. Y eso que en Turingia la polarización era todavía más profunda que en Madrid, siendo Die Linke y la propia AfD los partidos más votados.
En Francia, creo que todos recordamos como se hace frente común cada vez que Le Pen, padre, o Le Pen, hija, han tenido oportunidad de acceder a la presidencia de la nación.
Así que la respuesta a tu pregunta: ¿qué partidos son los que establecen cordones sanitarios en política?, la respuesta es, todos los partidos democráticos de Alemania y Francia. Nada más, y nada menos.
Hasta aquí he hablado de hechos, de la realidad. Ahora voy con mis opiniones.
Yo no soy partidario de encerrar a VOX en un cordón sanitario. Es un partido al que han votado más de 3,5 millones de españoles en las últimas elecciones generales. Hay que hacer lo posible, y lo imposible, para que sean parte del juego democrático. Es cierto que de las 100 ideas que conforman la base de su programa electoral, algunas son inconstitucionales y otras auténticos disparates, pero para eso están los Parlamentos, para hablar, y las elecciones, para votar.
Negarse a debatir, no conduce a nada. A aumentar las tensiones, y exacerbar la polarización. Sería muy saludable que todos recapacitaran y tuvieran un último debate a seis, a poder ser con urbanidad y buena educación que fueran un ejemplo para todos. Tras las elecciones, ganen unos o ganen otros, Madrid seguirá en pie, y habrá que gobernar, y habrá que hacer oposición. El Sol seguirá saliendo, y tenemos retos descomunales como acabar de una vez con la pandemia, y afrontar la recuperación económica.
Además, hay que ser realistas. Imaginemos un resultado bastante posible, según las encuestas: la señora Ayuso obtiene 60 escaños, VOX, 12 y la izquierda en conjunto suma 66. Pedir al PP que en esas condiciones se abstenga, y deje gobernar a la izquierda es muy improbable que tenga éxito. Sí, es lo que ha pasado en Turingia, pero Alemania es Alemania, y España, no es Alemania. Ni para bien, ni para mal. En esas condiciones, si realmente se quiere que VOX no sea decisivo, la izquierda debe ofrecer una abstención a Ayuso, para que pueda formar gobierno.