Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 1499

Hablando de economía

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,826
    Agradecido
    58689 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    No pasaria mas de lo que viene pasando de 10 años para aca. Incremento sustancial de multimillonarios e incremento sustancial de pobres.
    Y en lo de pobres podemos englobar dos clases ; pobres que trabajan y pobres en el paro, pero pobres al fin y al cabo.

    Se agrandan las diferencias sociales, que en eso si que somos de los primeros en Europa, pero le echaremos la culpa a ZP a Iglesias a Sanchez o a las hipotecas subprimes de EEUU. Al nuevo sistema economico mundial nooo, nada de nada. A la hiper especulacion, nooo, que va. A los paraisos fiscales, nooo. En lugar de suprimir o al menos luchar contra esos paraisos fiscales, lo que pretendeis algunos es convertir al mundo entero en un paraiso fiscal para ricos, porque así no se van del pais.

    En fin, pobre hijos y nietos, que ademas han sido educados socialmente en la resignacion y la inaccion ante los acontecimientos en su contra.

    Saludos
    Pero salme ... se te fue la pinza? (hablo desde el cariño, no te ofendas)

    De aquí, que yo sepa, nadie quiere eso que dices, y si es así, yo no lo leí.
    Alguno de forodvd está en el Gobierno?

    Es que parece, solo parece, que nos culpes, a mi el primero por escribir una realidad de lo que va a suceder, le pese a quien le pese, es lo que se avecina.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  2. #2
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,888
    Agradecido
    15740 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Pero salme ... se te fue la pinza? (hablo desde el cariño, no te ofendas)

    De aquí, que yo sepa, nadie quiere eso que dices, y si es así, yo no lo leí.
    Alguno de forodvd está en el Gobierno?

    Es que parece, solo parece, que nos culpes, a mi el primero por escribir una realidad de lo que va a suceder, le pese a quien le pese, es lo que se avecina.
    Como voy a culpar a alguien de este foro, o a tí mismo. Por supuesto que no. Sí te "culpo" ( vease el entrecomillado ) de achacar esta situacion habitualmente, a una parte de la politica, que nada o casi nada, a tenido que ver en el tema. Y sin embargo, obviar otras politicas y/o actitudes y normativas, de otros partidos, que nos han llevado a esto.

    Permiteme que personalice en tí, porque creo que eres razonable aunque no compartamos muchos planteamientos. He leido muchas veces eso de que a las empresas hay que bajarle los impuestos para que creen empleo, que hay que favorecerlas con legislaciones laborales mas "flexibles", que hay que facilitarles todo, para evitar que se vayan a otros paises, etc. etc. Y aun habiendo hecho todo eso, todavia no tienen suficiente, quieren mas y mas y mas.

    Como ejejmplo esta noticia que acabo de leer :https://www.elindependiente.com/econ...e-desaparecer/

    La industria, en 'shock' por el hachazo eléctrico del Gobierno: “Nos pone en riesgo de desaparecer"

    El Ministerio para la Transición Ecológica busca recortar al mínimo las ayudas para rebajar el coste energético de las grandes fábricas y que pagan todos los consumidores con el recibo de luz.


    Entre todos los curritos, pagamos las subvenciones de la luz de grandes empresas, pero eso no les es suficiente. Si bajan un poquito las subvenciones, se enfadan y se van a otro pais. No les basta con la rebaja de sueldos y derechos, quieren mas y mas.

    Saludos
    ManuelBC y toni58 han agradecido esto.

  3. #3
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,826
    Agradecido
    58689 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Salme, el problema es que una cosa son las ayudas a las multinacionales, llámese Iberdrola, Endesa, Telefónica, Vodafone, Seat, etc, etc, etc, ... no solo el IBEX sino las grandes corporaciones y otra cosa distinta, una pyme, micro pyme o un autónomo que aunque obviamente cobramos más que un asalariado medio, estamos totalmente fiscalizados con lupa sangrados a impuestos.
    Y que si, que se cobre 2 o 3 veces más o si me apuras 4, ... pongamos una cifra, 80, 100, 150 mil euros, que una vez pagas impuestos de tipo personal, te quedas en un buen sueldo pero para nada escandaloso, y con una carga social de imagina como mi caso de 30 empleados, lo que supone con medias de antigüedad de 10 a 15 años y salarios medios de 35 a 50 mil euros ... haz números y en caso de ecatombe, pierdes todo tu patrimonio (un puto piso) y poco más ...

    Creo que se habla de empresarios y se llena la boca de llamar a todos, estafadores explotadores y ricos y de ricos no tenemos ná ...

    Pero bueno, visto desde el lado "currito" de 30k / año ... lo entiendo.
    matias_buenas ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  4. #4
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,888
    Agradecido
    15740 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Salme, el problema es que una cosa son las ayudas a las multinacionales, llámese Iberdrola, Endesa, Telefónica, Vodafone, Seat, etc, etc, etc, ... no solo el IBEX sino las grandes corporaciones y otra cosa distinta, una pyme, micro pyme o un autónomo que aunque obviamente cobramos más que un asalariado medio, estamos totalmente fiscalizados con lupa sangrados a impuestos.
    Y que si, que se cobre 2 o 3 veces más o si me apuras 4, ... pongamos una cifra, 80, 100, 150 mil euros, que una vez pagas impuestos de tipo personal, te quedas en un buen sueldo pero para nada escandaloso, y con una carga social de imagina como mi caso de 30 empleados, lo que supone con medias de antigüedad de 10 a 15 años y salarios medios de 35 a 50 mil euros ... haz números y en caso de ecatombe, pierdes todo tu patrimonio (un puto piso) y poco más ...

    Creo que se habla de empresarios y se llena la boca de llamar a todos, estafadores explotadores y ricos y de ricos no tenemos ná ...

    Pero bueno, visto desde el lado "currito" de 30k / año ... lo entiendo.
    Evidentemente la noticia no se refiere a una Pyme, y la mayoria de ellas, tambien se que no gozan de esos privilegios.
    Es el problema de generalizar, y siento englobar a esas Pymes honradas y honestas cuando hablo de todas. No era esa mi intencion.
    A ese empresario que gana 5 veces mas que el empleado, pero que mantiene "x" puestos de trabajo y cumple con todas sus obligaciones fiscales, solo tengo que elogiarle.

    Saludos
    ManuelBC ha agradecido esto.

  5. #5
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Es un tema complicado.

    Ponemos como un enemigo a la globalización . Personalmente, no estoy de acuerdo del todo, diré por qué.

    Sin la globalización, ¿el precio de los coches sería el que es? ¿el de nuestros amplis o TVs sería el que es? ¿el de las zapatillas de deporte o la ropa, sería el que es? Yo creo que no.

    Vamos a pensar en una economía con aranceles y que premie la producción propia. Tenemos un buen ejemplo aquí, España. No necesito irme a 1953 donde España era una economía cerrada y más bien autártica ¿cómo nos iba? ¿cómo nos fue tras el plan de estabilización y liberalización? Pues de entrada, surgió la clase media.

    En mi opinión, son las empresas las que crean empleo. Crear un sistema con seguridad jurídica, es el primer requisito para que alguien se arriesgue a invertir su patrimonio en una aventura empresarial.
    Si el factor riesgo lo igualas, es decir, si el que arriesga ganará lo mismo que el que no, nadie o muy pocos arriesgarán, lo que no quita que un buen empresario pueda pagar sin problemas muchas más veces lo que gana él si un empleado le hace ganar sus expectativas.

    El reparto de la riqueza excedente debe hacerlo el estado. Pero mal lo hará si eso consiste en dar dinero a la parte oferente, es decir, a las empresas, porque caerá como ha pasado aquí, en el amiguismo y la corrupción exprimiendo precisamente a quien puede generar el empleo, entrando en un bucle destructivo. Eso ha pasado, por ejemplo, con las compañías eléctricas, a las que se las prometió por ley una rentabilidad fuera de mercado si invertía en las renovables, cosa que pagan los ciudadanos.

    Entrad en REE . Ahí podéis ver de dónde procede la energía eléctrica en España, incluso en el acto y os vais a llevar una sorpresa probablemente cabreante. Es que nos la meten por todos lados

    https://demanda.ree.es/visiona/penin...s/2019-12-10/2

    Saludos.
    ManuelBC, Miguedu66 y Vanlose han agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #6
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Es un tema complicado.

    Ponemos como un enemigo a la globalización . Personalmente, no estoy de acuerdo del todo, diré por qué.

    Sin la globalización, ¿el precio de los coches sería el que es? ¿el de nuestros amplis o TVs sería el que es? ¿el de las zapatillas de deporte o la ropa, sería el que es? Yo creo que no.

    Vamos a pensar en una economía con aranceles y que premie la producción propia. Tenemos un buen ejemplo aquí, España. No necesito irme a 1953 donde España era una economía cerrada y más bien autártica ¿cómo nos iba? ¿cómo nos fue tras el plan de estabilización y liberalización? Pues de entrada, surgió la clase media.

    En mi opinión, son las empresas las que crean empleo. Crear un sistema con seguridad jurídica, es el primer requisito para que alguien se arriesgue a invertir su patrimonio en una aventura empresarial.
    Si el factor riesgo lo igualas, es decir, si el que arriesga ganará lo mismo que el que no, nadie o muy pocos arriesgarán, lo que no quita que un buen empresario pueda pagar sin problemas muchas más veces lo que gana él si un empleado le hace ganar sus expectativas.

    El reparto de la riqueza excedente debe hacerlo el estado. Pero mal lo hará si eso consiste en dar dinero a la parte oferente, es decir, a las empresas, porque caerá como ha pasado aquí, en el amiguismo y la corrupción exprimiendo precisamente a quien puede generar el empleo, entrando en un bucle destructivo. Eso ha pasado, por ejemplo, con las compañías eléctricas, a las que se las prometió por ley una rentabilidad fuera de mercado si invertía en las renovables, cosa que pagan los ciudadanos.

    Entrad en REE . Ahí podéis ver de dónde procede la energía eléctrica en España, incluso en el acto y os vais a llevar una sorpresa probablemente cabreante. Es que nos la meten por todos lados

    https://demanda.ree.es/visiona/penin...s/2019-12-10/2

    Saludos.
    Totalmente de acuerdo
    matias_buenas ha agradecido esto.

  7. #7
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cualquier persona RAZONABLE y BUENA, ajena a intereses adyectos, independientemente de su forma de pensar y/o ideología, desea y quiere el bienestar de la mayoría, que todo el mundo viva mejor y sea feliz y, por ello proponen, creen o sugieren diversas formas o caminos para lograrlo.
    Por tanto, la primera premisa para hablar de ello es pensar que si uno es de izquierdas y el otro de derechas, uno u otro son los malos. Pues NO, si son buena gente, su objetivo final es bueno, ES EL MISMO, y, por tanto, las discrepancias, en todo caso, serán en la forma de lograrlo, lo cual permite un debate abierto y siempre enriquecedor para ambos.
    Si es un hijoputa u obedece a intereses abyectos y/o totalitarios sea de izquierdas o de derechas, que de eso hay, por desgracia, también, es otra cuestión y solamente merecen nuestro desprecio y señalarlos, sin miedo.

    De hecho, algunos autores ya dijeron que lo ideal sería el socialismo de estado o el capitalismo del bienestar, que es igual pero da lo mismo.

    En mi opinión y aquí estoy seguro de no estar equivocado, la primera premisa para generar riqueza repartible es la defensa de la propiedad privada como premisa fundamental. Este es el primer punto a mi juicio que hay que tener en cuenta para la generación real de riqueza y por tanto, de bienestar pero hay personas que no opinan así y personalmente creo que o se equivocan o bien obedecen a fines abyectos, pero, admito prueba en contrario.

    Saludos.
    salmengar, ravilongui y Miguedu66 han agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  8. #8
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,888
    Agradecido
    15740 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Es un tema complicado.

    Ponemos como un enemigo a la globalización . Personalmente, no estoy de acuerdo del todo, diré por qué.

    Sin la globalización, ¿el precio de los coches sería el que es? ¿el de nuestros amplis o TVs sería el que es? ¿el de las zapatillas de deporte o la ropa, sería el que es? Yo creo que no.

    Vamos a pensar en una economía con aranceles y que premie la producción propia. Tenemos un buen ejemplo aquí, España. No necesito irme a 1953 donde España era una economía cerrada y más bien autártica ¿cómo nos iba? ¿cómo nos fue tras el plan de estabilización y liberalización? Pues de entrada, surgió la clase media.

    En mi opinión, son las empresas las que crean empleo. Crear un sistema con seguridad jurídica, es el primer requisito para que alguien se arriesgue a invertir su patrimonio en una aventura empresarial.
    Si el factor riesgo lo igualas, es decir, si el que arriesga ganará lo mismo que el que no, nadie o muy pocos arriesgarán, lo que no quita que un buen empresario pueda pagar sin problemas muchas más veces lo que gana él si un empleado le hace ganar sus expectativas.

    El reparto de la riqueza excedente debe hacerlo el estado. Pero mal lo hará si eso consiste en dar dinero a la parte oferente, es decir, a las empresas, porque caerá como ha pasado aquí, en el amiguismo y la corrupción exprimiendo precisamente a quien puede generar el empleo, entrando en un bucle destructivo. Eso ha pasado, por ejemplo, con las compañías eléctricas, a las que se las prometió por ley una rentabilidad fuera de mercado si invertía en las renovables, cosa que pagan los ciudadanos.

    Entrad en REE . Ahí podéis ver de dónde procede la energía eléctrica en España, incluso en el acto y os vais a llevar una sorpresa probablemente cabreante. Es que nos la meten por todos lados

    https://demanda.ree.es/visiona/penin...s/2019-12-10/2

    Saludos.
    Pues ahora que tenemos en Madrid la COP25, en mi opinion existe una relacion directa entre el sistema economico globalizado e hiperliberalizado actual y la progresion geometrica respecto al cambio climatico.
    Cual seria el ideal, para la economia en general ( de los 7.500 millones ) y ademas para frenar ese cambio climatico ??, pues no lo se. De lo que estoy seguro es de que con este sistema, la humanidad camina hacia el abismo, en todos los sentidos.

    En mi opinion, las empresas no tienen como prioridad la creacion de empleo y el "bien social". Su prioridad es ganar dinero ; si ganan 10 quieren 15, cuando ganen 15, quieren 25. Y si ya de paso, crean algun empleo, pues entonces nos restriegan por la cara que ellos crean empleos y que si no pagan impuestos y se van a un paraiso fiscal, no pasa nada. Si reciben subvenciones no pasa nada, si les pagamos la energia, no pasa nada ; como ellos son los que crean empleo...
    No es mas que un cuento chino ( en mi opinion ). Crean empleo cuando con ellos ganaran mucho dinero, y destruyen empleos cuando ganaran un poquito menos de dinero. Ademas asi se consigue que los empleados poco a poco no tengan derechos y ganan la mitad que antes.

    No dudo de que existan empresarios que se conformen con ganar 5 o 10 veces mas que el empleado, pero creo que son la minoria, y ademas, lo que ya he comentado, nunca se conforman con determinado beneficio.

    Saludos
    Aryastark ha agradecido esto.

  9. #9
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    En mi opinion, las empresas no tienen como prioridad la creacion de empleo y el "bien social". Su prioridad es ganar dinero
    Este, creo, es un buen punto de partida para el debate.

    Estoy contigo en que el fin de las empresas no es crear empleo . Te matizo porque no es exacto que las empresas busquen ganar dinero, ahí te equivocas tú y mucha gente : el fin de una empresa, casi como de un organismo vivo se tratara, no es ganar dinero, sino CRECER (Galbraith ya hablaba de esto y, entre otros, José Merlo lo formuló y demostró matemáticamente). Es algo parecido, pero no es lo mismo, es una diferencia de matiz muy importante, porque una empresa que no crece, morirá y, evidentemente, para crecer, hay que ganar dinero, pero eso es una consecuencia de lo anterior.

    Que una empresa crezca, significará que necesitará recursos humanos, o sea, generará empleo. Por tanto, si como consecuencia de lo anterior, al final, la empresa es la generadora de riqueza y empleo, será interesante crear las condiciones para que ello suceda y ésta es la pregunta : ¿qué hay que hacer?

    Pues podemos actuar sobre la demanda (consumidores) o sobre la oferta (empresas) o ambas. Aquí no hay recetas universales, porque depende de la situación en cada momento y de las herramientas disponibles.

    Un estado dispone de tres herramientas : fiscal, monetaria y legislación (pero no sólo laboral). Está demostrado ya en 1929 que dejar al libre albedrío las tres, no funciona y deben de haber unas normas de obligado cumplimiento y pondré un ejemplo actual : el tráfico aéreo.
    Hay mucha libertad, pero el protocolo y las diferentes revisiones a las aeronaves, obligan a TODAS las compañías aéreas y el resultado, es que el transporte aéreo es segurísimo. Imagina que no fueran tan estrictas las normas, bueno, mejor, ni lo imagines, por lo que creo que debemos de concluir que los estados deben marcar unas mínimas reglas de juego.

    Dicho lo anterior, la pregunta es hasta qué punto ha de regularse el mercado (en cuanto a normativa de funcionamiento), por una parte, y, por otra, qué medidas de política fiscal puede adoptar un país teniendo en cuenta que cada uno tiene su autonomía propia y estamos en competencia, porque en política monetaria, tenemos una mano atada a la silla, aunque si te fijas, tanto los Usa, como la UE, como Japón llevan más de una década con una política monetaria expansiva.

    Pues ya están las cartas sobre la mesa. Yo me pido mus, que me ha salido el perete ....
    Miguedu66 ha agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  10. #10
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,888
    Agradecido
    15740 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    https://www.eleconomista.es/economia...esde-1955.html


    ¿Por qué las regiones más ricas y más pobres de España son las mismas desde 1955?




    se observa que las comunidades inicialmente más pobres han mejorado su situación relativa durante el período mientras que las más ricas generalmente han perdido terreno, lo que ha tendido a acercar a ambos grupos a la media, aplanando la línea de distribución. "Podemos hablar, por tanto, de un proceso de convergencia regional o reducción de las disparidades de renta por habitante", destaca Ángel de la Fuente, autor del trabajo y director de Fedea. La mayor reducción de este 'gap' o brecha se produjo entre 1961 y 1973, mientras que después se produjo una moderación que acabó en retroceso durante la crisis (periodo 2008-2013).


    Interesante articulo, del que se pueden sacar muchas conclusiones.

    Saludos
    ManuelBC y Aryastark han agradecido esto.

  11. #11
    recién llegado
    Registro
    26 mar, 20
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1
    Agradecido
    1 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Por lo menos en España, actualmente es mas fácil crear una empresa, hay ayudas y subvenciones a fondo perdidode 4.000 euros para aquellos que deciden darse de alta como empresarios individuales, las ayudas no son muchas pero representan un pequeño incentivo. Incluive es posible crear una empresa en 24 horas, eso es lo que pone aqui https://www.creacionempresamadrid.com/ no quiero pecar de ingenuo, pero siempre trato de ver el vaso medio lleno, no se si estoy siendo honesto conmigo mismo.
    Miguedu66 ha agradecido esto.

  12. #12
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,888
    Agradecido
    15740 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Rescato este hilo para no "cargar " el otro mas generico, haciendo caso a Matias.

    Y entre tanto en el pais vecino hacen esto:

    https://www.eleconomista.es/economia...-europeos.html

    Guindos carga contra el plan de 'rescate' de Francia a Renault y PSA

    Francia se ha comprometido a inyectar 8.000 millones en el sector del automóvil para aliviar las dificultades de sus dos gigantes bajo la premisa de que Renault y PSA fabriquen sus vehículos eléctricos y de baja contaminación en las plantas de su territorio, lo que supondría una relocalización de esta industria y podría afectar a las factorías que éstos grupos tienen en otros países, entre ellos el nuestro.


    Y conste que si yo pudiera haria lo mismo, solo que hay diferencias. En Francia estaran todos de acuerdo en apoyar a su industria incluso aumentarla, y lo mismo en España, estaria la oposicion ( fuera cual fuera en ese momento ), clamando contra las medidas y dando pie a que la UE nos jodiera con su "normativa". Que habitualmente por cierto, solo sirve para joder a Grecia, España, Portugal... pero nunca pasa nada cuando son Francia, Alemania, Holanda...

    Somos así de gilipollas.

    Saludos
    ManuelBC ha agradecido esto.

  13. #13
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,826
    Agradecido
    58689 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Rescato este hilo para no "cargar " el otro mas generico, haciendo caso a Matias.

    Y entre tanto en el pais vecino hacen esto:

    https://www.eleconomista.es/economia...-europeos.html

    Guindos carga contra el plan de 'rescate' de Francia a Renault y PSA

    Francia se ha comprometido a inyectar 8.000 millones en el sector del automóvil para aliviar las dificultades de sus dos gigantes bajo la premisa de que Renault y PSA fabriquen sus vehículos eléctricos y de baja contaminación en las plantas de su territorio, lo que supondría una relocalización de esta industria y podría afectar a las factorías que éstos grupos tienen en otros países, entre ellos el nuestro.


    Y conste que si yo pudiera haria lo mismo, solo que hay diferencias. En Francia estaran todos de acuerdo en apoyar a su industria incluso aumentarla, y lo mismo en España, estaria la oposicion ( fuera cual fuera en ese momento ), clamando contra las medidas y dando pie a que la UE nos jodiera con su "normativa". Que habitualmente por cierto, solo sirve para joder a Grecia, España, Portugal... pero nunca pasa nada cuando son Francia, Alemania, Holanda...

    Somos así de gilipollas.

    Saludos
    Esto es solo el inicio de una gran recesión que comenzaremos a palpar en septiembre-octubre 2020 a la vuelta a la realidad laboral.
    Y durará al menos 2 años en las mejores previsiones porque el consumo se ha detenenido bruscamente con el estado de alarma y reactivarlo es muy complicado una vez se aprieta el botón de STOP.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  14. #14
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Buenas tardes,

    Lo primero deciros que entro en este hilo medio "virgen" en el sentido de que he preferido no leer los previos para no condicionar mi respuesta e intentar aportar algo con lo que, en mi opinión, creo conocoecer de economía y podamos hablar al respecto.

    Independientemente de los parámetros macroeconómicos con los que iniciamos el año 2020, de los que habría mucho que hablar de por qué son esos y no otros mejores, nos hemos dado de bruces, todo el planeta, con el puto virus de los cojones y que en el caso de España, de momento y por razones obvias, se nos ha casi parado la economía y esto nos conduce a vivir una situación imprevista, anómala y para la que no estábamos preparados.

    En mi opinión y como en todo, tenemos que ser capaces de diagnosticar con precisión absoluta la situación al margen de la ideología de uno, porque, de no ser así, el diagnóstico no será correcto y, por tanto, el tratamiento improcedente y de consecuencias letales, por lo que ANTES de sugerir cualquier receta, ¿sabemos qué enfermedad tenemos? NO, porque aunque se parece a una posguerra, NO ES LO MISMO, ni de lejos.

    En mi opinión, éste es el punto clave del debate, saber qué pasa y qué puede pasar Y NO ME PARECE QUE LO TENGAMOS CLARO.
    Sigo en otro post, pero ruego que si cualquiera que me leyere o no entendiere algo, toque el pito, pregunte y paro : si sé la respuesta, la diré, pero si no, cosa más que probable, pues a ver si entre todos damos con ella.
    ManuelBC y Miguedu66 han agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  15. #15
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Las diferencias entre una posguerra como la que vivieron nuestros abuelos y lo actual son varias, pero creo que hay que destacar que en una posguerra, lo que había eran destrozos mucho mayores en población, infraestructuras, sector primario PERO, nunca paró la producción o la industria aunque fuera bélica, pero había HAMBRE y no había el sustento social que hoy existe, pero te podías abrazar y besar al de al lado
    Hoy no hay hambre (a ver, sé que hay sectores de población que las pasa putas, PERO NO PORQUE NO HAYA ALIMENTOS) y, sin embargo, aquí si ha parado toda o casi toda la producción) y sí existe esa protección social, afortunadamente.

    Entonces, vamos a intentar centrar el tiro .. ¿a qué nos enfrentamos ahora?
    Pues a una cosa complicada, a una crisis de oferta (un mini y muy mini, afortunadamente y deseo que de momento, sock de oferta adverso y a otra demanda por el mercado de trabajo, no por el de bienes).

    Este es el matiz diferencial, lo que he puesto en negrita, porque eso, EXACTAMENTE ESO, es lo que, quieran los Cielos, haciendo las cosas bien, nos permita hacer políticas sin caer en inflación, que en estos casos = populismo barato para idiotas.
    ManuelBC y Miguedu66 han agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hablando de subwoofers....
    Por VICO2008 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/02/2015, 14:41
  2. Aplicaciones para controlar los gastos y la economía personal
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2012, 10:48
  3. La economía española es hoy más libre.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 14:11
  4. La economia del mercado de la musica
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2005, 15:51
  5. Hablando con un profesional de hi end & hc....
    Por Excentrico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/05/2004, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins