
Iniciado por
matias_buenas
Sobre la inflación.
En realidad, el problema viene a mi juicio de atrás, de la crisis financiera. Y ésta vino, en mi opinión, por tener artificialmente el precio del dinero demasiado bajo demasiado tiempo. Todo lo demás fue consecuencia de eso y han habido muchas mentiras al respecto (que si las subprime, que si ...) insisto, todo eso, es consecuencia de lo anterior, que empezó a su vez con las tecnológicas de los 90 del siglo pasado.
Que me enrrollo : el caso es que para activar las economías occidentales, se llena de dinero los mercados (tampoco quedaba otra), pero nos encontramos con cada vez más regulaciones en los mercados occidentales, relajación de los déficits de los estados y como los tipos eran casi nulos, pues venga deuda, halaa, y hasta niveles muy peligrosos, con un crecimiento un tanto artificial al haber más dinero en circulación que la riqueza real.
Luego el mantra del falso ecologismo. Claro que no podemos convertir nuestro planeta en un basurero y lo que hay que hacer, es imitar a la Naturaleza : reciclar, que los residuos puedan volver al proceso productivo y que encima, eso sea negocio. Pues en Europa, eso no va nada mal, lo que pasa, es que nos hemos autoimpuesto unos extracostes haciéndonos con ello menos competitivos que India o China y decirnos, contaminamos menos ,, ya, ¿y ellos?
Decidimos ponermos en manos de suministradores de gas, pero, ¿acaso el gas no emite CO2?
Groelandia, debe su nombre a Greenland, tierra verde. Eric el Rojo llegó allí sobre el siglo X y habían viñedos. No sé si llegó incluso a América, pero tierras de por allí las denominó Winland (tierra del vino). Hoy, está helado. Es decir, no hablo del paleolítico, no, lo que quiero decir, es que la actividad humana no es la que hace cambiar el clima como algunos quieren vendernos para forrarse y la prueba, es Groelandia.
A mi me preocuparía más la bomba del zar, lanzada por la URSS en el Ártico en 1962 (me parece, ya no retengo tantos datos) y cuyra onda expansiva dio dos veces y media la vuelta al planeta, pero de eso, nadie habla, es "incómodo", supongo.
Lo que quiero decir, es que con la tecnología actual y si queremos preservar el planeta y seguir teniendo parecido nivel de vida y protección social, no queda otra que usar energía nuclear, cuya tecnología tampoco tiene nada que ver con la de los años 90, se ha avanzado en todo. Y es que con las renovables, NO DA y esto es así.
En los USA, su inflación no es como aquí : ellos pueden ser autosuficentes energéticamente y usan fracking. Su inflación, es por calentamiento de la demanda y la primera receta contra eso, es subir tipos.
En Europa, no. En Europa y especialmente en España, nuestra inflación viene por la oferta, es una inflación de costes y su resolución, es más complicada, difícil y tardía. Pero el gobierno es que volvió a mentir, dijo que era pasajera ¿desde cuándo una inflación de costes es pasajera, farsantes? Nunca. Y nunca es nunca.
O no se tiene ni puta idea o quisieron engañar de nuevo, o las dos cosas.
¿Qué pasa? Pues que Europa y especialmente España, es DEPENDIENTE energéticamente y la debe importar, sobre todo en dólares. Como el tipo de cambio ha variado y el dólar ha subido con repecto al euro, pues resulta que ñlos 120 dólares que puede costar pongamos un barril de petróleo, pues nos cuesta más de 120 €, luego tenemos una inflación importada y si la reserva Federal sube los tipos, pues aún será la distancia mayor, por lo que el BCE tendrá que hacer lo mismo.
Por lo pronto, dejar de comprar deuda y financiando estados. Y si suben los tipos en Europa, nos costará más dinero pagar los intereses de la deuda, amén del encarecimiento de los créditos e hipotecas.
Y encima, tenemos una economía excesivamente indizada (pensiones al IPC, etc). Si la riqueza es la que es, ¿de dónde vamos a sacar el dinero para pagar esos extracostes del estado, de las empresas y de las familias en particular?
He intendado hacer un diagnóstico muy breve y eso es muy complicado porque esto tiene cosas mucho más complejas, pero bueno.
Si estamos de acuerdo en el diagnóstico, entonces hay que pensar en las soluciones y vuelvo a ainsistir, es una situación muy complicada de resolver porque el punto de partida es un déficit cercano al 120% ,una tasa de paro de la hostia, una pirámide de población jodida (la demogrfía es importante) y un agujero de gastos inútiles.
Siento el ladrillo, pero esto es un tema muy serio, porque me preocupan mucho los nubarrones.