Solo te olvidas de que antes de Rajoy gobernó Zapatero que dejó el país como un solar al borde de ser intervenido. Solo es un detallado de nada.Un articulo de hoy mismo :
https://elpais.com/economia/2022-06-...-pelicula.html
Se cumplen 10 años de aquel “crédito en condiciones ventajosas” que pidió Rajoy en junio de 2012. Bruselas y Berlín impusieron duros ajustes, que dejaron cicatrices, y una reforma financiera integral
Rajoy ganó las elecciones en 2011con la promesa de la mayor rebaja de impuestos jamás contada, pero después la mayor subida fiscal de la historia
“No gastaremos ni un euro en los bancos”, decían entonces Rajoy y Guindos: la verdad —esa bestia escurridiza e inasible, más aún 10 años después— es que España ha gastado ya 73.000 millones en su sector financiero.
Y Rajoy, que había jurado y perjurado que nunca pediría un rescate porque estaba convencido de que con él los mercados recuperarían la confianza por arte de birlibirloque, se vio obligado a solicitar hasta 100.000 millones. “Rescate a España”, tituló El PAÍS , a pesar de que Guindos profundizó en la querencia por las milongas de aquel Ejecutivo y, frente a la suciedad de los hechos, lo denominó “crédito en condiciones ventajosas”. “No es un rescate, es apoyo financiero”, llegó a afirmar con la prima de riesgo en llamas.
Una vez solicitado el dinero, España fue una especie de conejillo de indias. Se obligó a pasar por caja por primera vez a los tenedores de deuda de mala calidad: los preferentistas pagaron parte del pato, en un primer ensayo de lo que después ha sido el modelo europeo de resolución bancaria. Alemania y sus intereses, cómo no, estaban tras esa novedad: “Finlandia, Austria y Holanda presionaron, pero fue Alemania quien impuso las condiciones porque quería proteger a sus grandes bancos
en Irlanda y España, Alemania impuso su ley: el rescate puso a salvo la formidable exposición de sus bancos al ladrillo español. “El euro es una competición económica de la que Alemania ha salido vencedora”
Saludos