
Iniciado por
matias_buenas
Se ve que según la fuente que elijas, los resultados son diferentes.
Es como las encuestas de Tezanos.
Yo te he puesto mi fuente y no dice lo mismo. Juzga tú mismo a quién das credibilidad.
Yo no tengo un aparato que mida el sol, si no, te lo diría, te expondría los datos e imagino que me creerías, pero no lo tengo.
Así que lo que sí creo que puedo afirmar, en que hay intereses en ambos lados, así que debemos de estar alerta y usar el sentido común y mandar atpc al que manipule.
Usando el sentido común, pienso.
Y resulta que en plena pandemia, cuando las calles estaban vacías porque muy pocos podían salir, en algunas ciudades se activó el protocolo anticontaminación, luego el vehículo privado no era el problema principaly eso eso, es un hecho.
Yo viví muchos años en una arteria de Madrid muy importante y en la barandilla de la terraza, si cada día pasabas el dedo, lo sacabas negro : estaba lleno de hollín, por no hablár del "montículo" de aceite que había en los carriles bus, tremendamente peligroso para las motos.
Pues bien, hoy no hay hollín ni en un mes, y esos montículos no existen. Es decir, pese a haber más vehículos circulando, el aire de Madrid hoy es mucho más limpio, pero sin comparación, que en los 70 y me imagino, que algo parecido para en otras ciudades.
Coño, hemos avanzado, afortunadamente, reconozcámoslo.El aire en Madrid es 100 veces mejor que en los 70 y eso , seguro, pasa en otras ciudades españolas,
¿que hay que seguir avanzando? Claro, pero sin hacer el gilipollas ni dejándose timar, que es que se trata de eso.