Menos mal que era en una zona localizada del Atlántico Norte y no en todo el planeta. Es de lo que se trata.
Lo mismo es como el final de la ultima glaciación que en zonas de Europa acabó el año 9.600 A.C. Lo de un año ya se vio que no (50) y fue en Groelandia.
Una brusca subida, también local (Europa), para estabilizarse en la temperatura que ha mantenido la media global durante siglos.El corto período glacial Weichseliense tardío (12.500 - c. 10.000 AC) fue el período de calentamiento lento después del período glaciar Weichseliense superior. Sin embargo, nuevamente fue interrumpido por algunos episodios más fríos.
- Dryas Reciente: en este período, la proporción de pólenes no arbóreos volvió a subir, especialmente los de heliófitos.
- Oscilación de Allerød : esta sección vuelve a estar dominada por pólenes de abedul
- Dryas Antiguo : este período frío se caracteriza por una reducción en el polen de árboles
- Oscilación de Bølling: el período comienza con un rápido aumento de pólenes de abedul.
- Dryas más Antiguo: este período frío se caracteriza por un número máximo de pólenes no arbóreos
- Interestadial de Meiendorf: este interestadial se caracteriza por un aumento en los pólenes de abedules enanos ( Betula nana ), sauces ( Salix sp.), espino de arena ( Hippophae ), enebros ( Juniperus ) y Artemisia.
Después del último de estos períodos fríos, el Dryas Reciente, el período glaciar Weichseliense terminó con una brusca subida de temperatura alrededor de 9.660 ± 40 AC. 23 Este fue el comienzo de nuestro presente interglaciar, el Holoceno.
La imagen de tu enlace me ha gustado.