Entonces, ¿No desapareció el 50% del coral en 50 años?
Regístrate para eliminar esta publicidad
Si, pero fíjate que hasta un tema de este tipo está lleno de controversias, hay un caso muy famoso en este tema de un geofísico australiano llamado Peter Ridd que manifestó claramente su oposición a esta visión catastrofista de la desaparición de la barrera de coral y le sometieron a una especie de cacería de brujas por la que le quitaron la cátedra universitaria y ha dado lugar a un proceso judicial que me parece que todavía sigue abierto. Por cierto, la propia Australia a través de su ministra de medio ambiente también está enfrentada con la UNESCO con este tema de la barrera de coral. Para este científico y para Australia está hipótesis es extremadamente alarmista y no toma en consideración la capacidad de adaptación de estás especies. En fin, no se trata de saber quién tiene razón pero aceptar todas las predicciones porque se ajusta a lo que uno piense sobre el cambio climático no es un buen negocio, y hablo en todos los sentidos, tanto los que piensa que es falso como los que piensan que es cierto. La verdad es que el acierto de las predicciones en este campo a día de hoy solo pueden ser confirmadas cuando se cumplen y hay un rango de incertidumbre relativamente alto.
Creo que también es ilustrativo traer a colación el tema de Chernobyl, que ha dejado sorprendido a la comunidad científica por la rápida recuperación de la vida vegetal y animal, pulverizando todas las estimaciones que se manejaban. Es decir, hay muchas variables que son demasiado complejas para evaluar de antemano.
Saludos
Entonces, ¿No desapareció el 50% del coral en 50 años?
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Piensa lo que quieras.
También yo puedo ponerte bastantes links que evidencian lo contrario a lo que dices, pero, ¿para qué? Solo con que me pongas el anterior, ya no vas a cambiar de opinión .
Yo ya te he dicho lo que hay y lo que creo .
Personalmente he encontrado muchas más evidencias y coherencias a lo que yo creo que a lo que tú crees. Evidentemente, uno de los dos, estará equivocado y es posible que nunca lleguemos a saberlo.
Eso sí, si llegamos a saberlo, no tendré el menor problema en decir que me equivoqué y que tú tenías razón.
Un saludo.
Igual que con lo del cambio climático.
El carbón es malo, pero que casualidad, ahora Alemania decide que se puede usar, y lo esta ya haciendo.
Por eso decía antes que hay mucha hipocresía en el mundo de las leyes, política y economía.
Te prohíbo circular a más de 120 km/h pero dejo que se vendan coches que doblan esa velocidad.
Así nos va ...
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Efectivamente, es que eliminar al ser humano de la ecuación hablando de la evolución de la tierra es algo de todo punto absurdo. La incidencia del ser humano en el planeta es mayúscula, no sé si tan grande como para afectar al clima pero enorme en la configuración de la superficie y la distribución de recursos. Desde la agricultura, la ganadería, las ciudades y núcleos urbanos, los transportes y la movilidad, el aumento de la población y cientos de actividades humanas que han modificado significativamente el planeta. Nuestra civilización está basada en la energía barata y masiva y nunca la humanidad como especie ha experimentado una existencia tan rica y segura como ahora.
Si es que la cuestión clave no es preservar el planeta, sino saber cuales son las medidas reales que hay que tomar si estuviera en riesgo, cosa que yo en estos momentos no estoy en disposición de creerme. Puede que haya un cambio climático y que sea beneficioso, lo que sabemos es que las épocas más cálidas de la tierra siempre han sido mejores para la humanidad y que el frío ha provocado más muertes que el calor. Puede que desaparezca el hielo del Polo Norte y suba el nivel del mar y se pierdan costas y la gente se reagrupe en el interior y sea un proceso de readaptación. Y puede suceder también que en los próximos siglos se produzca otra pequeña glaciación y se recuperen y se expandan los polos.
Yo creo que la escala de lo que hablamos de los grandes cambios climáticos no están todavía a nuestro alcance, solo podemos adaptarnos e intentar aprovechar las nuevas condiciones.
Saludos
Lo contrario a lo que digo es que fue a escala global y al mismo tiempo, si tienes enlaces no te cortes. Que ahora el planeta se está calentando a escala global y que no hay comparación en miles de años es un hecho, si puedes explicar por qué también te animo a que lo hagas.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Si, pero certificar su defunción puede haber sido un entierro prematuro. Básicamente este investigador que te mencionaba venía a decir que el estudio de la desaparición en el que se basaba tenía muchas deficiencias en cuanto a la capacidad de adaptación del coral y que los datos del estudio tenía unas graves inexactitudes respecto al rango histórico que se empleó.
https://www.globalcitizen.org/es/con...ef-recovery/#!
La cuestión aquí (como en muchos otros temas) es que no se trata de que unos estén equivocados y otros tengan razón, es posible que todos estén en lo cierto. Lo que para mi tiene trascendencia es que es difícil sustraerse al hecho de que vivimos en un mundo cambiante en el que ya sea por un efecto humano o natural la adaptación de las especies a los cambios climáticos o de otra naturaleza (fenómenos naturales) siempre van a estar presentes en el devenir del planeta, algunas especies desaparecerán y otras pervivirán en función de su capacidad de adaptación a los cambios.
Saludos
Yo es que creo que no es un problema de hipocresía, es que no les queda otra. Si el objetivo es reducir emisiones de CO2 es evidente que las van a incrementar, otra cosa es que entre subir emisiones y quedarse sin energía no hay color. Dentro de 4 o 5 años si son extremadamente veloces podrían tener alguna otra fuente alternativa para esta sustitución al que yo solo veo la nuclear como una solución realmente viable, pero en fin, ya se verá.
Saludos
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Si es que la única evidencia que tienes es un estudio de Nature sobre acontecimientos que supuestamente ocurrieron en el mundo hace 500 años y lo das como palabra de <Dios. Es bastante impensable que sea un cambio producido solo en Europa. No tendría explicación desde la actividad solar ni desde la desviación del eje. Ni siquiera da una explicación al fenómeno que simplemente niega por un mapa climático donde no había registros de temperaturas. En Europa hay una amplia literatura que avala estos cambios.
Yo es que con este tema "me caliento".
En 1492, apenas 500 años, se desconocía que existiera América.
He dicho América, una extensión de tierra tan grande como Asia y Europa juntas.
Y no fue hasta 200 o 300 años después que no se calibra bien su dimensión.
Y quieren hacernos creer que las mediciones del clima de esa gente que pensaban que la Tierra era plana o que no sabían de la existencia de América, anotaban bien lo que sucedía con el clima cuando la totalidad de la población creían más en los dioses que en la ciencia.
Tenemos datos buenos desde hace apenas 50 años, en la IIGM las comunicaciones se hacían por morse y telégrafos.
En fin ...
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Termómetros, más de 100 años.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S