Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 1499

Hablando de economía

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,835
    Agradecido
    58694 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Qué dramáticos sois ... no se palpa en el ambiente ni en la economía ese desastre.

    Yo al menos en mi entorno no lo percibo, aunque claro la economia funciona así.

    Tanto decirlo, la gente reprimirá el consumo y si lo hace, si vamos a entrar en una crisis de caballo.


    Sigamos con esa negatividad viéndolo todo negro, que al final la torta será mayúscula.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  2. #2
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Qué dramáticos sois ... no se palpa en el ambiente ni en la economía ese desastre.

    Yo al menos en mi entorno no lo percibo, aunque claro la economia funciona así.

    Tanto decirlo, la gente reprimirá el consumo y si lo hace, si vamos a entrar en una crisis de caballo.


    Sigamos con esa negatividad viéndolo todo negro, que al final la torta será mayúscula.
    Tenemos un 10% de inflación = somos un 10% mas pobres, USA y Alemania entraran en recesión en el segundo semestre del año, suben los tipos de interés con lo cual España debe acudir a los mercados para financiarse, ya no nos compra deuda el BCE y se acaba los ERTE y la prohibición de despedir, la inflación puede seguir subiendo debido a los efectos de segunda ola, corte de suministro de gas de Rusia, medidas Peronistas de Sanchez…

  3. #3
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,835
    Agradecido
    58694 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Tenemos un 10% de inflación = somos un 10% mas pobres, USA y Alemania entraran en recesión en el segundo semestre del año, suben los tipos de interés con lo cual España debe acudir a los mercados para financiarse, ya no nos compra deuda el BCE y se acaba los ERTE y la prohibición de despedir, la inflación puede seguir subiendo debido a los efectos de segunda ola, corte de suministro de gas de Rusia, medidas Peronistas de Sanchez…
    Ya, ya ... pero es lo que digo, si eso se repite una y otra vez, que se hace y no digo de ocultarlo, sino de no repetirlo a diario en TV y prensa, a cada hora, el ciudadano normal, el que gana 30-40-50 mil euros, deja de comprar, por miedo a lo que viene, y si la clase media, deja de comprar, entonces si que se entra en pánico, recesión, y en crisis galopante.

    Es la teoría de la bola de nieve, es imparable ... una vez se pone en marcha el mensaje crisis en la sociedad y se compra y se asimila ese mensaje, es inevitable que suceda, porque toda la sociedad ha llamado a esa crisis.

    Esto no es teoría, es real, y hay decenas de estudios que dicen que las crisis son provocadas por los propios medios de comunicación, agravando la situación por el ansia de informar en tiempo real, y constantemente y hoy día, con cadenas de tv dedicadas al 50% de información como La Sexta, o las cadenas de noticias de todos conocidos ... y redes sociales, no ayudan a parar esa bola de nieve.

    Resumiendo, que si, que la vamos a tener gorda, pero parte de culpa, es por la psicosis en los medios a anunciar que viene el lobo.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  4. #4
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Ya, ya ... pero es lo que digo, si eso se repite una y otra vez, que se hace y no digo de ocultarlo, sino de no repetirlo a diario en TV y prensa, a cada hora, el ciudadano normal, el que gana 30-40-50 mil euros, deja de comprar, por miedo a lo que viene, y si la clase media, deja de comprar, entonces si que se entra en pánico, recesión, y en crisis galopante.

    Es la teoría de la bola de nieve, es imparable ... una vez se pone en marcha el mensaje crisis en la sociedad y se compra y se asimila ese mensaje, es inevitable que suceda, porque toda la sociedad ha llamado a esa crisis.

    Esto no es teoría, es real, y hay decenas de estudios que dicen que las crisis son provocadas por los propios medios de comunicación, agravando la situación por el ansia de informar en tiempo real, y constantemente y hoy día, con cadenas de tv dedicadas al 50% de información como La Sexta, o las cadenas de noticias de todos conocidos ... y redes sociales, no ayudan a parar esa bola de nieve.

    Resumiendo, que si, que la vamos a tener gorda, pero parte de culpa, es por la psicosis en los medios a anunciar que viene el lobo.
    Manuel, ese era el mantra de Zapatero cuando estábamos en crisis y quería negarlo. ¿Que crees de que habla o le preocupo a a la gente? Que no llega, que esta todo carísimo…eso no se puede ocultar porque lo que pasaría es que los medios ignorarían lo que de verdad preocupa a los ciudadanos. Antes, como ahora, vendría bien decir la verdad y poner medidas para solventarlo, bajar el gasto publico, el deficit, la deuda y proteger vía bajadas de impuestos a los mas vulnerables. Ayer vimos como las medidas del tren van para intentar ganart cortos en una franja donde no se comen un rosco que es la gente joven y para salvar el cinturón rojo del sur de Madrid que se ha hecho de Ayuso y de Vox. No para bajar la inflación ni para ayudar a los mas vulnerables.

  5. #5
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,835
    Agradecido
    58694 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Manuel, ese era el mantra de Zapatero cuando estábamos en crisis y quería negarlo. ¿Que crees de que habla o le preocupo a a la gente? Que no llega, que esta todo carísimo…eso no se puede ocultar porque lo que pasaría es que los medios ignorarían lo que de verdad preocupa a los ciudadanos. Antes, como ahora, vendría bien decir la verdad y poner medidas para solventarlo, bajar el gasto publico, el deficit, la deuda y proteger vía bajadas de impuestos a los mas vulnerables. Ayer vimos como las medidas del tren van para intentar ganart cortos en una franja donde no se comen un rosco que es la gente joven y para salvar el cinturón rojo del sur de Madrid que se ha hecho de Ayuso y de Vox. No para bajar la inflación ni para ayudar a los mas vulnerables.
    Se que escribir y leer, altera la comprensión lectora.

    No digo de negar lo evidente, digo de no machacar constantemente.

    Cada familia ya sabe lo que tiene y lo que puede gastar, pero estas noticias catastrofistas paralizan el consumo.

    Si tu porque tu economía te lo permite, puedes comprar una vivienda mejor, pero estás oyendo todo lo que viene, decides posponer la compra al 2024 o 2025 ... un coche, o un viaje a New York, o lo que sea. Si eso lo hace 1000 personas, no pasa nada, pero si eso lo hacen 10 millones de personas, la economía se hunde en lo más profundo.

    Y donde hay que atacar es lo que dice Albert y he repetido varias veces. El cálculo del precio de la luz debe cambiarse porque no hay más consumo, lo que sucede es que una pequeña parte de esa energía está penalizando al conjunto de la producción.

    El que el barril de petróleo baje, es cosa de aumentar producción, ya que no existe escasez, y terminar de una puta vez con la guerra de Ucrania.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  6. #6
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Se que escribir y leer, altera la comprensión lectora.

    No digo de negar lo evidente, digo de no machacar constantemente.

    Cada familia ya sabe lo que tiene y lo que puede gastar, pero estas noticias catastrofistas paralizan el consumo.

    Si tu porque tu economía te lo permite, puedes comprar una vivienda mejor, pero estás oyendo todo lo que viene, decides posponer la compra al 2024 o 2025 ... un coche, o un viaje a New York, o lo que sea. Si eso lo hace 1000 personas, no pasa nada, pero si eso lo hacen 10 millones de personas, la economía se hunde en lo más profundo.

    Y donde hay que atacar es lo que dice Albert y he repetido varias veces. El cálculo del precio de la luz debe cambiarse porque no hay más consumo, lo que sucede es que una pequeña parte de esa energía está penalizando al conjunto de la producción.

    El que el barril de petróleo baje, es cosa de aumentar producción, ya que no existe escasez, y terminar de una puta vez con la guerra de Ucrania.
    Pero es que esto llevamos muchos diciéndolo mucho tiempo. El sistema energético Español y Europeo es demencial, ideológico y estos son las consecuencias de todo ello, pero ni aun así nuestro gobierno está dispuesto a desviarse un milímetro de su ideología. Pero la inflación no está solo alta por la guerra. El año anterior teníamos una inflación de un 6,5% que era una barbaridad. Pero si también, el sistema de precio de la energía europeo es demencial y no tiene que ver con el sumatorio de procedencia de energía consumida.

  7. #7
    experto
    Registro
    26 sep, 09
    Mensajes
    1,013
    Agradecido
    900 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Pues yo desde hace un mes todavia entiendo menos el sistema energetico.. Hace 30 dias he instalado placas en mi casa y he reducido a la mitad el consumo de la energetica y estoy regalando a Endesa unos 10 kw/dia de excedente de produccion que dado las trabas administrativas y burocraticas van a ser beneficios caidos del cielo durante unos cuantos meses. Parece que el Gobierno no favorece lo suficiente la implantacion de esta tecnologia para beneficiar al Lobby de las electricas, yo pedi la subvencion en Junio 21 y me la concedieron en Abril del 22 lo que genero un aumento de los costes que me he tragado yo. Y ahora van y dicen que le van a crear el impuesto al beneficio a las electricas...beneficio que mis excedentes sin pago y el de otros miles les esta llenando la cuenta de resultados. Pues no entiendo este sistema... Y mira que leyendo sobre el de otros paises como Australia donde con el apoyo de Tesla construyendo granjas de baterias y REGALANDO la instalacion de placas solares a particulares para poder aprovecharse de los excedentes no parece muy complicado... Hace años las noticias eran sus apagones ahora ya no...
    Última edición por ANDALU; 13/07/2022 a las 14:39

  8. #8
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,276
    Agradecido
    13108 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje

    Tanto decirlo, la gente reprimirá el consumo y si lo hace, si vamos a entrar en una crisis de caballo.
    Se supone que eso es la forma de controlar la inflación, reducir el consumo (demanda) para contener los precios.

    Saludos

  9. #9
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,835
    Agradecido
    58694 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Se supone que eso es la forma de controlar la inflación, reducir el consumo (demanda) para contener los precios.

    Saludos
    Si, si ... como nadie compre viviendas, ni coches, ni electrónica, ni ropa, ni viajes ... y solo comida y lo mínimo, el paro se va disparar a niveles del 24% y 6 millones de personas, y no se que es peor, si tener inflacción o tener 6 millones de parados y las arcas de cotizaciones vacía y sin previsión de llenarse.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  10. #10
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,902
    Agradecido
    26194 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Yo creo que este episodio concreto de inflación hay que arreglarlo con medidas que ataquen el precio de la energía: petróleo, gas, electricidad,... que es la razón principal. No la única, pero la principal.

    Quemar más carbón... el que haga falta.

    Reestructurar el absurdo sistema para marcar el precio de la electricidad en la UE... para ayer.

    Actuar, con las medidas que sean necesarias y de la dureza con que sean necesarias, con los mecanismos que hacen crecer el precio del carburante, cuando el petróleo baja de precio, o aunque suba está más bajo que en otras ocasiones.

    Convencer, por las buenas si se puede, y no por las buenas si es preciso, a países como Arabia Saudi, Kuwait, Qatar,... que deben aumentar su producción.

    Y sí, también habrá que subir el precio del dinero. No queda otra.

  11. #11
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,888
    Agradecido
    15740 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Yo creo que este episodio concreto de inflación hay que arreglarlo con medidas que ataquen el precio de la energía: petróleo, gas, electricidad,... que es la razón principal. No la única, pero la principal.

    Quemar más carbón... el que haga falta.

    Reestructurar el absurdo sistema para marcar el precio de la electricidad en la UE... para ayer.

    Actuar, con las medidas que sean necesarias y de la dureza con que sean necesarias, con los mecanismos que hacen crecer el precio del carburante, cuando el petróleo baja de precio, o aunque suba está más bajo que en otras ocasiones.

    Convencer, por las buenas si se puede, y no por las buenas si es preciso, a países como Arabia Saudi, Kuwait, Qatar,... que deben aumentar su producción.

    Y sí, también habrá que subir el precio del dinero. No queda otra.
    Pues estoy de acuerdo, solo que para eso la UE necesitaria unidad entre sus paises e independencia. Y ni hay unidad ni hay independencia. En estos momentos la situacion economica, es totalmente distinta para Alemania que para España, o para Italia que para Francia.
    Francia ( con dos cojones ) nacionaliza su compañia electrica y veremos los resultados, pero parten de una situacion de sectores estrategicos totalmente diferentes.

    Saludos

  12. #12
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,276
    Agradecido
    13108 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Pues estoy de acuerdo, solo que para eso la UE necesitaria unidad entre sus paises e independencia. Y ni hay unidad ni hay independencia. En estos momentos la situacion economica, es totalmente distinta para Alemania que para España, o para Italia que para Francia.
    Francia ( con dos cojones ) nacionaliza su compañia electrica y veremos los resultados, pero parten de una situacion de sectores estrategicos totalmente diferentes.

    Saludos
    No sé yo hasta que punto Francia es un ejemplo válido de "nacionalización" de una eléctrica. Francia creo que andaba ya cerca del 85% por ciento de EDF (la eléctrica de referencia en Francia). Francia es el país más intervencionista de Europa con diferencia, con una fuerte presencia estatal en las grandes industrias (automoción, electrónica, nuclear...).

    Saludos

  13. #13
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    No sé yo hasta que punto Francia es un ejemplo válido de "nacionalización" de una eléctrica. Francia creo que andaba ya cerca del 85% por ciento de EDF (la eléctrica de referencia en Francia). Francia es el país más intervencionista de Europa con diferencia, con una fuerte presencia estatal en las grandes industrias (automoción, electrónica, nuclear...).

    Saludos
    Exacto, la eléctrica francesa ya estaba nacionalizada al 85%.

  14. #14
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,888
    Agradecido
    15740 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    No sé yo hasta que punto Francia es un ejemplo válido de "nacionalización" de una eléctrica. Francia creo que andaba ya cerca del 85% por ciento de EDF (la eléctrica de referencia en Francia). Francia es el país más intervencionista de Europa con diferencia, con una fuerte presencia estatal en las grandes industrias (automoción, electrónica, nuclear...).

    Saludos
    Por eso te comentaba que parten de una situacion y una legislacion completamente diferente en lo referente a los que consideran sectores estrategicos. Politica en la que yo estoy totalmente de acuerdo, dicho sea de paso.

    Pero como aqui somos mas papistas que el papa, pues acordaos la que monto el PP y su amigo Pizarro ( que se forró de paso con informacion privilegiada ), con el tema de Endesa y la OPA de Gas Natural.

    Saludos

  15. #15
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,276
    Agradecido
    13108 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Pues estoy de acuerdo, solo que para eso la UE necesitaria unidad entre sus paises e independencia. Y ni hay unidad ni hay independencia. En estos momentos la situacion economica, es totalmente distinta para Alemania que para España, o para Italia que para Francia.
    Francia ( con dos cojones ) nacionaliza su compañia electrica y veremos los resultados, pero parten de una situacion de sectores estrategicos totalmente diferentes.

    Saludos
    Hay otro tema que no es de carácter coyuntural como los que has mencionado en tu mensaje que me parece que están teniendo una gran incidencia en todo lo que nos está sucediendo con el tema de las materias primas y energías como son los acuerdos para el asunto medioambiental. A partir de todos esos acuerdos para la reducción de emisiones se establece una hoja de ruta que se plasma en una regulación para penalizar las emisiones de CO2, con lo que se pretende penalizar la generación más "contaminante" y fomentar el empleo de energías "limpias" con un calendario absolutamente fantasioso que nadie va a cumplir, algo irreal que se rubrica y se pone en marcha como si lo tuviéramos ya resuelto el problema. El resultado es que el despliegue de estas tecnologías es claramente insuficiente y hemos encarecido de forma prodigiosa las materias primas energéticas tradicionales sin tener solución para lo limpio, no ahora, sino a 50 años vista. Ahora se dan situaciones absolutamente ridículas donde por un lado se encarecen las emisiones de centrales de gas mientras con la otra mano subvencionamos el gas, algo de locos. Además todo esto debido a las intrincadas interrelaciones que se dan entre los mercados hace que las prospecciones petrolíferas y gasísticas dejan de recibir inversiones ante el señalamiento de estos mercados en los que en cierta manera se demonizan y se les penaliza.

    Más que un tiro en un pie es un tiro en el estómago. Así que deseo que en un momento determinado vuelva la razón (y el realismo) a la planificación energética mundial y vayamos paso a paso, asegurando lo que hay hoy en día antes de echarnos en brazos de cosas que todavía no tenemos en nuestra mano.

    Saludos

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hablando de subwoofers....
    Por VICO2008 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/02/2015, 14:41
  2. Aplicaciones para controlar los gastos y la economía personal
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2012, 10:48
  3. La economía española es hoy más libre.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 14:11
  4. La economia del mercado de la musica
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2005, 15:51
  5. Hablando con un profesional de hi end & hc....
    Por Excentrico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/05/2004, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins