Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1499

Hablando de economía

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,835
    Agradecido
    58694 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Manuel, ese era el mantra de Zapatero cuando estábamos en crisis y quería negarlo. ¿Que crees de que habla o le preocupo a a la gente? Que no llega, que esta todo carísimo…eso no se puede ocultar porque lo que pasaría es que los medios ignorarían lo que de verdad preocupa a los ciudadanos. Antes, como ahora, vendría bien decir la verdad y poner medidas para solventarlo, bajar el gasto publico, el deficit, la deuda y proteger vía bajadas de impuestos a los mas vulnerables. Ayer vimos como las medidas del tren van para intentar ganart cortos en una franja donde no se comen un rosco que es la gente joven y para salvar el cinturón rojo del sur de Madrid que se ha hecho de Ayuso y de Vox. No para bajar la inflación ni para ayudar a los mas vulnerables.
    Se que escribir y leer, altera la comprensión lectora.

    No digo de negar lo evidente, digo de no machacar constantemente.

    Cada familia ya sabe lo que tiene y lo que puede gastar, pero estas noticias catastrofistas paralizan el consumo.

    Si tu porque tu economía te lo permite, puedes comprar una vivienda mejor, pero estás oyendo todo lo que viene, decides posponer la compra al 2024 o 2025 ... un coche, o un viaje a New York, o lo que sea. Si eso lo hace 1000 personas, no pasa nada, pero si eso lo hacen 10 millones de personas, la economía se hunde en lo más profundo.

    Y donde hay que atacar es lo que dice Albert y he repetido varias veces. El cálculo del precio de la luz debe cambiarse porque no hay más consumo, lo que sucede es que una pequeña parte de esa energía está penalizando al conjunto de la producción.

    El que el barril de petróleo baje, es cosa de aumentar producción, ya que no existe escasez, y terminar de una puta vez con la guerra de Ucrania.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  2. #2
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Se que escribir y leer, altera la comprensión lectora.

    No digo de negar lo evidente, digo de no machacar constantemente.

    Cada familia ya sabe lo que tiene y lo que puede gastar, pero estas noticias catastrofistas paralizan el consumo.

    Si tu porque tu economía te lo permite, puedes comprar una vivienda mejor, pero estás oyendo todo lo que viene, decides posponer la compra al 2024 o 2025 ... un coche, o un viaje a New York, o lo que sea. Si eso lo hace 1000 personas, no pasa nada, pero si eso lo hacen 10 millones de personas, la economía se hunde en lo más profundo.

    Y donde hay que atacar es lo que dice Albert y he repetido varias veces. El cálculo del precio de la luz debe cambiarse porque no hay más consumo, lo que sucede es que una pequeña parte de esa energía está penalizando al conjunto de la producción.

    El que el barril de petróleo baje, es cosa de aumentar producción, ya que no existe escasez, y terminar de una puta vez con la guerra de Ucrania.
    Pero es que esto llevamos muchos diciéndolo mucho tiempo. El sistema energético Español y Europeo es demencial, ideológico y estos son las consecuencias de todo ello, pero ni aun así nuestro gobierno está dispuesto a desviarse un milímetro de su ideología. Pero la inflación no está solo alta por la guerra. El año anterior teníamos una inflación de un 6,5% que era una barbaridad. Pero si también, el sistema de precio de la energía europeo es demencial y no tiene que ver con el sumatorio de procedencia de energía consumida.

  3. #3
    experto
    Registro
    26 sep, 09
    Mensajes
    1,013
    Agradecido
    900 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Pues yo desde hace un mes todavia entiendo menos el sistema energetico.. Hace 30 dias he instalado placas en mi casa y he reducido a la mitad el consumo de la energetica y estoy regalando a Endesa unos 10 kw/dia de excedente de produccion que dado las trabas administrativas y burocraticas van a ser beneficios caidos del cielo durante unos cuantos meses. Parece que el Gobierno no favorece lo suficiente la implantacion de esta tecnologia para beneficiar al Lobby de las electricas, yo pedi la subvencion en Junio 21 y me la concedieron en Abril del 22 lo que genero un aumento de los costes que me he tragado yo. Y ahora van y dicen que le van a crear el impuesto al beneficio a las electricas...beneficio que mis excedentes sin pago y el de otros miles les esta llenando la cuenta de resultados. Pues no entiendo este sistema... Y mira que leyendo sobre el de otros paises como Australia donde con el apoyo de Tesla construyendo granjas de baterias y REGALANDO la instalacion de placas solares a particulares para poder aprovecharse de los excedentes no parece muy complicado... Hace años las noticias eran sus apagones ahora ya no...
    Última edición por ANDALU; 13/07/2022 a las 14:39

  4. #4
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,276
    Agradecido
    13108 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ANDALU Ver mensaje
    Pues yo desde hace un mes todavia entiendo menos el sistema energetico.. Hace 30 dias he instalado placas en mi casa y he reducido a la mitad el consumo de la energetica y estoy regalando a Endesa unos 10 kw de excedente de produccion que dado las trabas administrativas y burocraticas van a ser beneficios caidos del cielo durante unos cuantos meses. Parece que el Gobierno no favorece lo suficiente la implantacion de esta tecnologia para beneficiar al Lobby de las electricas, yo pedi la subvencion en Junio 21 y me la concedieron en Abril del 22 lo que genero un aumento de los costes que me he tragado yo. Y ahora van y dicen que le van a crear el impuesto al beneficio a las electricas...beneficio que mis excedentes sin pago y el de otros miles les esta llenando la cuenta de resultados. Pues no entiendo este sistema... Y mira que leyendo sobre el de otros paises como Australia donde con el apoyo de Tesla construyendo granjas de baterias y REGALANDO la instalacion de placas solares a particulares para poder aprovecharse de los excedentes no parece muy complicado... Hace años las noticias eran sus apagones ahora ya no...
    Esto es un tema que depende de la perspectiva que adoptes para analizarlo. La infraestructura existente para que tengas energía eléctrica disponible en todo momento es una inversión del estado que se realiza con un criterio universal, alcanzar a todos los usuarios posibles. Ahora imagínate que hablamos del sistema sanitario y como tu has pagado un sistema privado de asistencia y no empleas (o infrautilizas) la sanidad pública dices que no quieres pagarla.

    Todo esto sin entrar en otros aspectos más técnicos que son algo más complicados de entender como el de que los kilowatios que tú estas exportando a la red no sean demandados en ese momento por nadie por cuestiones de la demanda existente ya que la energía no se almacena (quiero decir con un coste y eficiencia razonable).

    Saludos

  5. #5
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Como las subidas de impuestos hacen crecer la inflación.

    https://theobjective.com/economia/20...tos-inflacion/

  6. #6
    experto
    Registro
    26 sep, 09
    Mensajes
    1,013
    Agradecido
    900 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Esto es un tema que depende de la perspectiva que adoptes para analizarlo. La infraestructura existente para que tengas energía eléctrica disponible en todo momento es una inversión del estado que se realiza con un criterio universal, alcanzar a todos los usuarios posibles. Ahora imagínate que hablamos del sistema sanitario y como tu has pagado un sistema privado de asistencia y no empleas (o infrautilizas) la sanidad pública dices que no quieres pagarla.

    Todo esto sin entrar en otros aspectos más técnicos que son algo más complicados de entender como el de que los kilowatios que tú estas exportando a la red no sean demandados en ese momento por nadie por cuestiones de la demanda existente ya que la energía no se almacena (quiero decir con un coste y eficiencia razonable).

    Saludos
    Pues no creo que sea un tema de perspectiva, de echo ese es el argumento de las Grandes Compñia electricas cuando yo en ningun momento no haya dicho que porque he montado 6 placas para ayudar a reducir el consumo vaya a querer dejar de pagar. El offgrid en mi caso y en el de la mayoria de los usuarios no es viable por el coste de las baterias y su duracion, solo en casos muy especiales sale el ROI, yo tengo claro que voy a seguir pagando por estar enganchado y tener un backup para los dias nublados. Lo de que justo la energia que genero como excedente se pierde por no poder almacenarla ya es de chiste, alrededor de casa tengo la mayor concentracion de españa de huertos solares y vierten directamente a la red, pero claro son mis excedentes justo los que se desaprovechan y no son considerados beneficios caidos del cielo. Lo que decia simplemente es que vista mi experiencia, si realmente este Gobierno apostara por las renovables lo facilitaria aun mas (lo de las subvenciones es un chiste) yo obligaria directamente a construir teniendo que incluir paneles solares pero parece que todo es un paripe para no molestar a la Electricas y que el nuevo impuesto sea otra tasa google que es muy mediatica pero no recauda un duro, de donde realmente se recauda es de los ciudadanos, todo lo que se impone a las empresas se repercute directamente por ellas, que le imponen a Netflix la obligacion de localizar a "N" idiomas, no hay problema...subida de la cuota mensual. Hoy el INE ha bajado los humos al Gobierno, hoy la luz cuesta un 33% mas que hace un año...yo por lo menos desde este mes pago la mitad de mi consumo anterior

  7. #7
    especialista
    Registro
    16 feb, 11
    Mensajes
    3,225
    Agradecido
    4652 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    [QUOTE=ANDALU;2266812]Pues no creo que sea un tema de perspectiva, de echo ese es el argumento de las Grandes Compñia electricas cuando yo en ningun momento no haya dicho que porque he montado 6 placas para ayudar a reducir el consumo vaya a querer dejar de pagar.

    Yo no creo que sea un 33%, mismo día de este año y el anterior.

    PRECIO MEDIO DEL DÍA
    0.41505 €
    13 de 07 de 2022
    PRECIO MÁS BAJO DEL DÍA
    16h - 17h
    0.34992 €/kWh
    PRECIO MÁS ALTO DEL DÍA
    21h - 22h
    0.47152 €/kWh


    PRECIO MEDIO DEL DÍA
    0.17526 €
    13 de 07 de 2021
    PRECIO MÁS BAJO DEL DÍA
    02h - 03h
    0.10696 €/kWh
    PRECIO MÁS ALTO DEL DÍA
    21h - 22h
    0.25641 €/kWh

    En Marzo de este año me cambié de Endesa a Iberdrola, me acogí al Plan Online, tarifa fija a 0´017€ el KWh todo el día y los excedentes me lo abonan a PVPC lo máximo ha sido a 0´023.

    Endesa desde el 8/12/21 que tenían que empezar a pagarme los excedentes no volvió a facturarme, este fue uno de los motivos del cambio de comercializadora, sigo esperando las 4 facturas de Endesa, mientras que Iberdrola me cobró y me descontó excedentes al mes de darme de alta con ellos.

    Mal momento para la lirica o cambiar de contrato en la actualidad, las subvenciones han beneficiado a las empresas instaladoras que están acogidas al sistema duplicaron los precios, por lo tanto las subvenciones se las comían y se las comen ellos.

    Por si no la conoces te paso el enlace de una pagina dedicada a las renovables que te puede resolver muchas dudas, y animo que muy pronto tendremos las baterías solidas mucho más eficientes y baratas.

    https://www.solarweb.net/

    La invasión de Ucrania ha hecho que una gran cantidad de patentes que estaban en los cajones y relacionadas con la energía de golpe y porrazo florezcan, están saliendo forma de almacenarlas como moscas.

    https://www.youtube.com/watch?v=hP4pv-3ij3c

    https://www.youtube.com/watch?v=gYr1azG9L0A

    Y esta va en relación con el vehículo eléctrico y que casi seguro la veamos en los coches a primeros del año que viene, sistema de carga C4, lo que quiere decir que en 15 minutos tiene la carga completa y con la que podrás recorrer entre 800/900 Km.
    A ver que nos cuenta el Manuel. Saludos.

    https://www.youtube.com/watch?v=EKUiD4UJqCg&t=1s
    Última edición por ravilongui; 13/07/2022 a las 20:20

  8. #8
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,276
    Agradecido
    13108 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ANDALU Ver mensaje
    Pues no creo que sea un tema de perspectiva, de echo ese es el argumento de las Grandes Compñia electricas cuando yo en ningun momento no haya dicho que porque he montado 6 placas para ayudar a reducir el consumo vaya a querer dejar de pagar. El offgrid en mi caso y en el de la mayoria de los usuarios no es viable por el coste de las baterias y su duracion, solo en casos muy especiales sale el ROI, yo tengo claro que voy a seguir pagando por estar enganchado y tener un backup para los dias nublados. Lo de que justo la energia que genero como excedente se pierde por no poder almacenarla ya es de chiste, alrededor de casa tengo la mayor concentracion de españa de huertos solares y vierten directamente a la red, pero claro son mis excedentes justo los que se desaprovechan y no son considerados beneficios caidos del cielo. Lo que decia simplemente es que vista mi experiencia, si realmente este Gobierno apostara por las renovables lo facilitaria aun mas (lo de las subvenciones es un chiste) yo obligaria directamente a construir teniendo que incluir paneles solares pero parece que todo es un paripe para no molestar a la Electricas y que el nuevo impuesto sea otra tasa google que es muy mediatica pero no recauda un duro, de donde realmente se recauda es de los ciudadanos, todo lo que se impone a las empresas se repercute directamente por ellas, que le imponen a Netflix la obligacion de localizar a "N" idiomas, no hay problema...subida de la cuota mensual. Hoy el INE ha bajado los humos al Gobierno, hoy la luz cuesta un 33% mas que hace un año...yo por lo menos desde este mes pago la mitad de mi consumo anterior
    Entonces discúlpame porque te he entendido mal, aunque realmente sigo sin saber exactamente que es lo que estás proponiendo.

    Respecto a lo que pagas por peajes o derechos de conexión y tránsito por la red no tiene nada que ver con la compañía en cuanto a la regulación de costes y tarifas, eso lo determina el ministerio de industria mediante la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia). Yo no conozco la última ni la penúltima regulación de vertidos a la red (ni me interesa, todo sea dicho), pero creo que existen varias modalidades en función de la potencia y el criterio seleccionado del vertido, si se opta por el neteado de energía con el consumo o la cancelación de vertidos. Aquí hay un forero llamado Ravilongui que está bastante informado y tiene experiencia práctica que ya he visto que ha puesto un mensaje que seguro que te puede informar mucho mejor que yo, pero si de algo estoy bastante seguro es que nunca ganarás dinero vendiendo tus excedentes energéticos a la compañía de turno, por razones más extensas de las que estoy dispuesto a escribir en este mensaje, por mucho cambio de normativa que apliquen sobre compra de excedentes.

    Lo de las baterías lo llevo yo escuchando desde el año 92 y comprenderás que tenga mis reservas, porque si fuera factible todas las instalaciones de eólica y solar contarían con un sistema de almacenaje. Eso que comentas de Tesla regalando placas solares me suena igual que lo de los traficantes repartiendo droga gratis a la puerta de los colegios.

    En cuanto a los excedentes solo tienes que considerar un par de datos, la potencia de generación instalada en estos momentos en España es mayor de 100 Gygawatios y la máxima demanda histórica que ha registrado España es de uno 45 Gygawatios, así que fíjate si existen excedentes de energía en la red. Creo que los últimos datos que consulté daban un 10% de energía aportado por la solar y algo más del 20% por la eólica, pero tienes que tener en cuenta (dato muy importante) que por cada kw aportado por estas renovables tiene que existir una central convencional de respaldo con la misma potencia para asegurar la energía en caso de intermitencia o ausencia de generación. No estoy completamente seguro ahora mismo sobre los excedentes de energía que no es capaz de absorber la red eléctrica por la demanda, pero creo que en el caso de la eólica se paran los aerogeneradores y en el caso de las solares se regula la potencia inyectada, siempre y cuando la capacidad de regulación de la generación convencional haya llegado a su límite.

    Eso de que el Gobierno no apuesta por las renovables me parece una aseveración un tanto aventurada, desde el año 2000 hemos pagado más de 100 mil millones de euros en primas, que no es una cifra pequeña y que se incrementa en unos 7 mil millones cada año. En mi opinión para los resultados obtenidos más que cuestionables o si lo prefieres un dispendio exagerado en toda regla. En tu caso que eres un cliente doméstico seguramente las primas (en forma de subvención) el que las disfrutará será el instalador o el proveedor del sistema solar que instales, pero como te he comentado antes no soy un especialista en esto.

    A las compañías eléctricas les da lo mismo quien o como se genere el kilowatio, como si lo haces dando pedales. Su negocio es generar, distribuir, mantener y comercializar la energía. El que establece la política energética es el estado (o el gobierno de turno mediante las regulaciones oportunas), entendiendo por ello que los precios, sistemas de generación y regulación de la red es una decisión de su competencia.

    Saludos

  9. #9
    experto
    Registro
    26 sep, 09
    Mensajes
    1,013
    Agradecido
    900 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Entonces discúlpame porque te he entendido mal, aunque realmente sigo sin saber exactamente que es lo que estás proponiendo.

    Respecto a lo que pagas por peajes o derechos de conexión y tránsito por la red no tiene nada que ver con la compañía en cuanto a la regulación de costes y tarifas, eso lo determina el ministerio de industria mediante la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia). Yo no conozco la última ni la penúltima regulación de vertidos a la red (ni me interesa, todo sea dicho), pero creo que existen varias modalidades en función de la potencia y el criterio seleccionado del vertido, si se opta por el neteado de energía con el consumo o la cancelación de vertidos. Aquí hay un forero llamado Ravilongui que está bastante informado y tiene experiencia práctica que ya he visto que ha puesto un mensaje que seguro que te puede informar mucho mejor que yo, pero si de algo estoy bastante seguro es que nunca ganarás dinero vendiendo tus excedentes energéticos a la compañía de turno, por razones más extensas de las que estoy dispuesto a escribir en este mensaje, por mucho cambio de normativa que apliquen sobre compra de excedentes.

    Lo de las baterías lo llevo yo escuchando desde el año 92 y comprenderás que tenga mis reservas, porque si fuera factible todas las instalaciones de eólica y solar contarían con un sistema de almacenaje. Eso que comentas de Tesla regalando placas solares me suena igual que lo de los traficantes repartiendo droga gratis a la puerta de los colegios.

    En cuanto a los excedentes solo tienes que considerar un par de datos, la potencia de generación instalada en estos momentos en España es mayor de 100 Gygawatios y la máxima demanda histórica que ha registrado España es de uno 45 Gygawatios, así que fíjate si existen excedentes de energía en la red. Creo que los últimos datos que consulté daban un 10% de energía aportado por la solar y algo más del 20% por la eólica, pero tienes que tener en cuenta (dato muy importante) que por cada kw aportado por estas renovables tiene que existir una central convencional de respaldo con la misma potencia para asegurar la energía en caso de intermitencia o ausencia de generación. No estoy completamente seguro ahora mismo sobre los excedentes de energía que no es capaz de absorber la red eléctrica por la demanda, pero creo que en el caso de la eólica se paran los aerogeneradores y en el caso de las solares se regula la potencia inyectada, siempre y cuando la capacidad de regulación de la generación convencional haya llegado a su límite.

    Eso de que el Gobierno no apuesta por las renovables me parece una aseveración un tanto aventurada, desde el año 2000 hemos pagado más de 100 mil millones de euros en primas, que no es una cifra pequeña y que se incrementa en unos 7 mil millones cada año. En mi opinión para los resultados obtenidos más que cuestionables o si lo prefieres un dispendio exagerado en toda regla. En tu caso que eres un cliente doméstico seguramente las primas (en forma de subvención) el que las disfrutará será el instalador o el proveedor del sistema solar que instales, pero como te he comentado antes no soy un especialista en esto.

    A las compañías eléctricas les da lo mismo quien o como se genere el kilowatio, como si lo haces dando pedales. Su negocio es generar, distribuir, mantener y comercializar la energía. El que establece la política energética es el estado (o el gobierno de turno mediante las regulaciones oportunas), entendiendo por ello que los precios, sistemas de generación y regulación de la red es una decisión de su competencia.

    Saludos
    Mi cuestion es mucho mas sencilla, no entiendo que el Gobierno (el actual y todos los anteriores) por un lado digan que tratan de atar en corto a la Energeticas (Nuevos impuestos) DESEOS y por otro lado sus politicas HECHOS solo las benefician. Veo que el tema de Australia no lo conoces, pero es uno de los primeros paises del mundo en implantación de energia solar. Tesla no ha regalado nada, aposto por solucionar un problemon con una granja de baterias y al hacerlo no solo lo cobro sino que le abrio nuevos negocios https://www.greentechmedia.com/artic...ion-constraint

    Fue el Gobierno el que las regalaba de ahi el alto grado de implantacion de paneles que tienen alli de hecho ya estan enla fase de como se gestiona ahora tanta produccion solar, eso si los hogares año tras año ven reducida su factura electrica...vamos igualito que aqui...

    Lo de la primas es nuevo chiste, ahora estamos pagando demandas millonarias por aquellos gastos con polvora del Rey, que ya en España tenemos experiencia en dilapidar fondos europeos. Andalucia fue durante años ejemplo europeo al ser la unica region que agotaba TODOS los fondos transferidos...hasta que vinieron desde europa a ver como lo hacian y se dieron cuenta del despilfarro.

    Esa es toda mi duda, Por que no se apoya mas. En mi caso en 8 horas todo estaba montado y produciendo, con un coste asequible para una familia media. No quiero recibir mas dinero por mis excedentes, solo poder cobrar esa minucia que mientras no lo haga es beneficio de la electrica y parece que el gobierno se lo permite con la burocracia alrededor de ello. Yo mi granito de arena lo he puesto he reducido a menos de la mitad el consumo de casa, a ver como lo hacen en Alemania este invierno...

  10. #10
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,888
    Agradecido
    15740 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Esto es un tema que depende de la perspectiva que adoptes para analizarlo. La infraestructura existente para que tengas energía eléctrica disponible en todo momento es una inversión del estado que se realiza con un criterio universal, alcanzar a todos los usuarios posibles. Ahora imagínate que hablamos del sistema sanitario y como tu has pagado un sistema privado de asistencia y no empleas (o infrautilizas) la sanidad pública dices que no quieres pagarla.

    Todo esto sin entrar en otros aspectos más técnicos que son algo más complicados de entender como el de que los kilowatios que tú estas exportando a la red no sean demandados en ese momento por nadie por cuestiones de la demanda existente ya que la energía no se almacena (quiero decir con un coste y eficiencia razonable).

    Saludos
    Nos llevan comiendo el coco con los paneles solares desde hace mas de 40 años. Y con el resto de las fuentes de energia igual.

    Yo compre mi primera vivienda en el año 1.981. Ya por aquel entonces tenia la posibilidad de instalar en su tejado placas solares. No lo hice por temas economicos y no os puedo dar mas detalles pues no los recuerdo. Han pasado mas de 40 años y seguimos igual. Caos absoluto con las tecnologia, los propios paneles, las distintas legislaciones, subvenciones, etc. Un batiburrillo con la unica intencion de que las electricas sigan teniendo sus beneficios desorbitados.


    Saludos

  11. #11
    especialista
    Registro
    16 feb, 11
    Mensajes
    3,225
    Agradecido
    4652 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Creéis que realmente un gobierno puede hacer esto para recaudar más, y si lo hace creéis que no estará compinchado con alguien más aparte de las eléctricas, partidos políticos, Ibex, etc.

    A ver si de una vez por todas los currelas le echamos huevos y denunciamos estas maniobras en el caso que sea verdad.

    Lo que si tengo claro es que a rio revuelto ganancias de pescadores, cuanto más caro más ganan, a lo mejor el pulso de Peter es por que sabe esto y sabe que con los molinos se puede abastecer el pais.

    No he encontrado otro video donde explicaban que los ingenieros de las eólicas hacían sus cuentas y capaban la producción de los molinos, el motivo muy claro, si produjeran al 100% la luz bajaría drásticamente, por lo tanto al pagar el KWh más bajo se tardaría más años en recuperar lo invertido, mientras que si se paga al triple o cuádruple al tener que hacer las cuentas con el gas aunque el KWh generado les haya costado igual, el reintegro de lo invertido lo haces en menos años, es decir que toda la inversión en renovables la pagamos los tontos de siempre, no si la UE no es tonta. Saludos.

    https://www.youtube.com/watch?v=xhWxLs4al3U

  12. #12
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,276
    Agradecido
    13108 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ravilongui Ver mensaje
    Creéis que realmente un gobierno puede hacer esto para recaudar más, y si lo hace creéis que no estará compinchado con alguien más aparte de las eléctricas, partidos políticos, Ibex, etc.

    A ver si de una vez por todas los currelas le echamos huevos y denunciamos estas maniobras en el caso que sea verdad.

    Lo que si tengo claro es que a rio revuelto ganancias de pescadores, cuanto más caro más ganan, a lo mejor el pulso de Peter es por que sabe esto y sabe que con los molinos se puede abastecer el pais.

    No he encontrado otro video donde explicaban que los ingenieros de las eólicas hacían sus cuentas y capaban la producción de los molinos, el motivo muy claro, si produjeran al 100% la luz bajaría drásticamente, por lo tanto al pagar el KWh más bajo se tardaría más años en recuperar lo invertido, mientras que si se paga al triple o cuádruple al tener que hacer las cuentas con el gas aunque el KWh generado les haya costado igual, el reintegro de lo invertido lo haces en menos años, es decir que toda la inversión en renovables la pagamos los tontos de siempre, no si la UE no es tonta. Saludos.

    https://www.youtube.com/watch?v=xhWxLs4al3U
    Qué va, no me lo creo en absoluto aunque uno nunca puede saber del todo lo que sucede en realidad. En la situación actual es un auténtico veneno el problema de la inflación para este y para cualquier gobierno, así que recaudar más mediante la subida de recaudación o de precios de la tarifa se lleva por delante los gobiernos.

    Respecto al tema del video que has puesto de los aerogeneradores que se desconectan tampoco me creo que sea deliberado para ganar más dinero. En primer lugar las desconexiones de las plantas renovables son habituales por razones de sobrecargas, exceso de excedentes y razones técnicas de estabilidad de la red. Ten en cuenta que todos los datos de producción, condiciones climáticas (viento, sol, etc) están disponibles para la Red Eléctrica y sería una forma muy chapucera de tergiversar las operaciones eléctricas de generación.

    Y por último todo esto no tiene mucho sentido económico, la propiedad de estos sistemas de generación son las mismas empresas que tienen otro tipo de generación y el beneficio es muy superior en estas plantas. Si yo manipulara la generación lo que haría sería lo contrario, sacar del "grid" las plantas de generación convencionales para generar con estas renovables. Mucho menor coste de generación y mucho más beneficio en la venta, ya que el mercado "marginalista" de la subasta a quien más beneficia precisamente es a estas tecnologías.

    Saludos

  13. #13
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,276
    Agradecido
    13108 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Nos llevan comiendo el coco con los paneles solares desde hace mas de 40 años. Y con el resto de las fuentes de energia igual.

    Yo compre mi primera vivienda en el año 1.981. Ya por aquel entonces tenia la posibilidad de instalar en su tejado placas solares. No lo hice por temas economicos y no os puedo dar mas detalles pues no los recuerdo. Han pasado mas de 40 años y seguimos igual. Caos absoluto con las tecnologia, los propios paneles, las distintas legislaciones, subvenciones, etc. Un batiburrillo con la unica intencion de que las electricas sigan teniendo sus beneficios desorbitados.

    Saludos
    Uno de los primeros trabajos que hice fue con el CIEMAT en la ciudad universitaria de Madrid (al lado del Paraninfo) y era con el tipo que en su momento más sabía de paneles solares seguramente en España, allí se evaluaba el rendimiento y prestaciones de todos los paneles existentes en el mercado. En fin, lo cierto es que el tema de los paneles ha evolucionado una barbaridad en estos años, tanto en eficiencia como en precio. De hecho uno de los grandes fallos que se cometieron en España en su momento es realizar un despliegue tan grande de solar con unas condiciones tan beneficiosas con una tecnología tan incipiente. En términos generales y para hacerse una idea ahora cuestan la mitad y producen más del doble de lo que se instaló en aquel momento.

    Yo creo que los beneficios en todas esas instalaciones domésticas como la que hablas las compañías ni cortan ni pinchan, simplemente es un mercado para las empresas instaladoras, generalmente de tamaño pequeño o mediano. Sí que es cierto que cuando comenzó este tema las eléctricas hicieron mucha presión sobre el gobierno para una regulación muy estrecha, pero cuando entraron en la generación a gran escala de parques solares y eólicos daban (y siguen dando) palmas con las orejas. Ellos - como ya he dicho en algún otro mensaje - les trae al fresco cual sea la tecnología que decida el gobierno que hay que implementar, su negocio es otro, no definir el modelo energético del país.

    El tema ese del caos y la caraja es así, yo siempre digo que el mercado eléctrico es mucho más complejo de lo que la gente se cree. Como podrás comprobar no es un asunto puramente español, si miras al mercado pocos países pueden sacar pecho de tener una política de generación sobresaliente, hay un componente de suerte porque aquí se barajan temas de futuro que cambian radicalmente y te dejan fuera de juego en cualquier momento. Cuando España se lanzó a instalar centrales de generación de ciclo combinado nadie sabía nada de C02 o medio ambiente, pero se comprometieron un montón de centrales que luego con el paso de los años salen muy caras por regulaciones medioambientales y situaciones del mercado de materias primas.

    A todo esto súmale otro aspecto que no se suele mencionar, pero la financiación privada de la generación y gran parte del mercado eléctrico proviene mayoritariamente del sector privado, en muchos casos de grandes empresas de generación como puede ser de una Iberdrola. Es decir, si entras en una intervención "dura" del mercado gran parte de ese capital se va a mudar a otros mercados.

    ¿Soluciones?. De momento no tengo ninguna, pero en cuanto las encuentre las meteré en pequeños frascos y las venderé en Amazon.

    Saludos

+ Responder tema

Temas similares

  1. Hablando de subwoofers....
    Por VICO2008 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/02/2015, 14:41
  2. Aplicaciones para controlar los gastos y la economía personal
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2012, 10:48
  3. La economía española es hoy más libre.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 14:11
  4. La economia del mercado de la musica
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2005, 15:51
  5. Hablando con un profesional de hi end & hc....
    Por Excentrico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/05/2004, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins