Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1499

Hablando de economía

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    No entiendo muy bien tus premisas :

    Que quieres decir con:
    escenario inflacioanario por el lado de la oferta ?

    Tenemos en la economía la oferta y la demanda.

    La demanda viene a ser lo que los consumidores estarían dispuestos a adquirir a un determinado precio y la oferta son los bienes y/o servicios que ofrecen o están dispuestos a vender a un determinado precio.
    Cuando hablo de escenario inflacionario por el lado de la oferta, me refiero a que a igualdad o incluso descenso de demanda, los precios de quienes venden suben, por ejemplo, el gas.

    Los precios también pueden subir por el tirón de la demanda, cuando se "calienta" la economía y la oferta no es capaz de cubrir la demanda.
    Es por eso, que una economía sana ahorra y ese ahorro se canaliza a la inversión y esa inversión hace que vayan parejas oferta y demanda creciendo sin tensiones de precios.
    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    esceso de dinero tras la crisis de 2007 , Quieres decir a pesar de que Rajoy que devaluó los salarios mas de un 20% todavia nos sobraba dinero ?
    No. Esa es una interpretación absurda que no sé de dónde te la sacas.

    ANTES de la crisis de 2007 los tipos de interés ya estaban artificialmente bajos demasiado tiempo y, en mi opinión y ya lo he explicado en este foro, ésa fue la verdadera causa de la crisis financiera de 2007. Lo de las hipotecas subprime fueron CONSECUENCIA de lo anterior, no la causa. Tanto Japón, como los USA como Europa "regalaban" el dinero y el dinero, tiene un precio. Esto lo puedo volver a explicar en otra ocasión.

    Cuando digo que hay exceso de dinero, me refiero a eso de darle a la máquina de hacer billetes sin que haya una riqueza real que lo soporte. Eso, como todo, puede ser bueno para estimular la economía, tras una guerra o una recesión y va por dos vías : una, con tipos bajos promueves el apalancamiento financiero o leverage al público en general pero por otra, el BCE se ha pasado de frenada al comprar de forma indirecta deuda de los estados.
    Si el BCE compra deuda (títulos de promesa de pago) a cambio de dinero, pues mete dinero en la economía . El problema es que muchos países de Europa están con una deuda a niveles muy peligrosos y no solamente España, sino Francia también.
    Ahora, el dólar y el euro están en paridad, el euro ha perdido mucho valor, los tipos en los USA están más altos que aquí y encima estamos importando gas y petróleo que se paga en dólares con lo que ese diferencial se puede ampliar si el BCE no sube los tipos.
    Pero si el BCE sube tipos y encima deja de comprar deuda, ¿quién nos comprará la deuda?y, ¿a qué precio con nustros datos económicos comparados con los de nuestro entorno? Importaremos más inflación.
    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    un problema energético (por quereer ser verdes sin tener la alternativa funcioando), Eso donde, en España, en Europa o donde ?
    Europa ha hecho el tonto energéticamente hablando ¿aún no lo ves?
    Imagina que mañana puedes apretar un botón y zas, todos los coches eléctricos.
    ¿de dónde vamos a generar esa electricidad? ¿aguantarían los cables cargando todo el mundo por la noche? Sin viento y con sequía, ¿vamos a generar energía comprando gas? Y, ¡a quién? ¿a la Rusia de Putin que ya sabemos de qué va? ¿A Argelia? ¿ a quién?
    HOY aunque sea de transición, necesitamos energía nuclear ¿has oído hablar de cómofuncionan las mini centrales nucleares? no es la tecnología de los años 60 y 70, que en se campo, se ha avanzado un montón.

    Hemos apostado por tecnologías verdes sin tener asegurada su generación.
    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    deuda sobre PIB en torno al 120% No crees que nos ha ido mejor a los españoles ( los curritos digo ), con la politica europea de los ultimos dos años que la del 2009 ? O pinsas que habria que haber devaluado todavia mas los salarios ?
    Es que si se bajan impuestos, se suben los salarios porque tú tienes más renta disponible.
    Hay mucho gasto superfluo perfectamente evitable. Lo quitas y se lo dejas al trabajador y así, bajamos, déficit, deuda e intereses a pagar de la misma.
    Si subes impuestos devalúas los salarios, quitas renta disponible al trabajador .No me digas que no jhabías caído en eso
    Por cierto, que como no se han deflactado las tablas del IRPF, que sepas que te ha quitado el gobierno más de un 7% tu salario. Ya, ya, no lo leerás en la prensa

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Luego en algunas conclusiones si que puedo estar de acuerdo y de hecho estoy por la re-localizacion de una parte de la produccion industrial hacia Europa. Y por supuesto deberiamos de asumir unos costes mayores. Tanto en produccion, como en politicas anticontaminacion, etc. etc.

    Pero reconozco que es un tema muy complejo y que necesitaria politicas a medio-largo plazo
    Te he puesto en negrita la clave que muy bien has dicho.
    Los milagros son en el piso de arriba.

    Esto no se arregla en 10 minutos, quien diga lo contrario o miente o no tiene ni idea de lo que dice. Hay que cambiar el modelo, hay que tomar medidas estructurales y reconocer QUE NOS HEMOS EQUIVOCADO EN LAS FORMAS, EL MODO Y LOS TIEMPOS, tal vez no en el objetivo, pero así no se hace ya los hechos me remito.

    Lo primero que hay que hacer INMEDIATAMENTE es bajar el déficit público y la deuda y no subir impuestos. Si no se hace, NOS VAM0S A TOMAR POR CULO y lo pasaremos muy mal. De verdad, que en esto, no me equivoco, que sé muy bien lo que digo y por qué lo digo.

    He intentado aclarar un poco esto, salme, disculpa el ladrillo. Lo he intentado sin entrar en tecnicismos, pero si no lo he conseguido o quieres seguir preguntado, si no se me escapa tu post, te contesto encuanto pueda (si sé la respuesta, claro, sino, pues la buscaremos).

    Saludos.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  2. #2
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,888
    Agradecido
    15740 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    [/I]Tenemos en la economía la oferta y la demanda.

    La demanda viene a ser lo que los consumidores estarían dispuestos a adquirir a un determinado precio y la oferta son los bienes y/o servicios que ofrecen o están dispuestos a vender a un determinado precio.
    Cuando hablo de escenario inflacionario por el lado de la oferta, me refiero a que a igualdad o incluso descenso de demanda, los precios de quienes venden suben, por ejemplo, el gas.

    Los precios también pueden subir por el tirón de la demanda, cuando se "calienta" la economía y la oferta no es capaz de cubrir la demanda.
    Es por eso, que una economía sana ahorra y ese ahorro se canaliza a la inversión y esa inversión hace que vayan parejas oferta y demanda creciendo sin tensiones de precios.

    No. Esa es una interpretación absurda que no sé de dónde te la sacas.

    ANTES de la crisis de 2007 los tipos de interés ya estaban artificialmente bajos demasiado tiempo y, en mi opinión y ya lo he explicado en este foro, ésa fue la verdadera causa de la crisis financiera de 2007. Lo de las hipotecas subprime fueron CONSECUENCIA de lo anterior, no la causa. Tanto Japón, como los USA como Europa "regalaban" el dinero y el dinero, tiene un precio. Esto lo puedo volver a explicar en otra ocasión.

    Cuando digo que hay exceso de dinero, me refiero a eso de darle a la máquina de hacer billetes sin que haya una riqueza real que lo soporte. Eso, como todo, puede ser bueno para estimular la economía, tras una guerra o una recesión y va por dos vías : una, con tipos bajos promueves el apalancamiento financiero o leverage al público en general pero por otra, el BCE se ha pasado de frenada al comprar de forma indirecta deuda de los estados.
    Si el BCE compra deuda (títulos de promesa de pago) a cambio de dinero, pues mete dinero en la economía . El problema es que muchos países de Europa están con una deuda a niveles muy peligrosos y no solamente España, sino Francia también.
    Ahora, el dólar y el euro están en paridad, el euro ha perdido mucho valor, los tipos en los USA están más altos que aquí y encima estamos importando gas y petróleo que se paga en dólares con lo que ese diferencial se puede ampliar si el BCE no sube los tipos.
    Pero si el BCE sube tipos y encima deja de comprar deuda, ¿quién nos comprará la deuda?y, ¿a qué precio con nustros datos económicos comparados con los de nuestro entorno? Importaremos más inflación.

    Europa ha hecho el tonto energéticamente hablando ¿aún no lo ves?
    Imagina que mañana puedes apretar un botón y zas, todos los coches eléctricos.
    ¿de dónde vamos a generar esa electricidad? ¿aguantarían los cables cargando todo el mundo por la noche? Sin viento y con sequía, ¿vamos a generar energía comprando gas? Y, ¡a quién? ¿a la Rusia de Putin que ya sabemos de qué va? ¿A Argelia? ¿ a quién?
    HOY aunque sea de transición, necesitamos energía nuclear ¿has oído hablar de cómofuncionan las mini centrales nucleares? no es la tecnología de los años 60 y 70, que en se campo, se ha avanzado un montón.

    Hemos apostado por tecnologías verdes sin tener asegurada su generación.

    Es que si se bajan impuestos, se suben los salarios porque tú tienes más renta disponible.
    Hay mucho gasto superfluo perfectamente evitable. Lo quitas y se lo dejas al trabajador y así, bajamos, déficit, deuda e intereses a pagar de la misma.
    Si subes impuestos devalúas los salarios, quitas renta disponible al trabajador .No me digas que no jhabías caído en eso
    Por cierto, que como no se han deflactado las tablas del IRPF, que sepas que te ha quitado el gobierno más de un 7% tu salario. Ya, ya, no lo leerás en la prensa


    Te he puesto en negrita la clave que muy bien has dicho.
    Los milagros son en el piso de arriba.

    Esto no se arregla en 10 minutos, quien diga lo contrario o miente o no tiene ni idea de lo que dice. Hay que cambiar el modelo, hay que tomar medidas estructurales y reconocer QUE NOS HEMOS EQUIVOCADO EN LAS FORMAS, EL MODO Y LOS TIEMPOS, tal vez no en el objetivo, pero así no se hace ya los hechos me remito.

    Lo primero que hay que hacer INMEDIATAMENTE es bajar el déficit público y la deuda y no subir impuestos. Si no se hace, NOS VAM0S A TOMAR POR CULO y lo pasaremos muy mal. De verdad, que en esto, no me equivoco, que sé muy bien lo que digo y por qué lo digo.

    He intentado aclarar un poco esto, salme, disculpa el ladrillo. Lo he intentado sin entrar en tecnicismos, pero si no lo he conseguido o quieres seguir preguntado, si no se me escapa tu post, te contesto encuanto pueda (si sé la respuesta, claro, sino, pues la buscaremos).

    Saludos.
    Lo primero es agradecer tu respuesta aunque yo no esté de acuerdo en bastantes cuestiones. Repito, gracias por tu esfuerzo.

    -Escenario inflacionario por el lado de la oferta : Aclarado y efectivamente, segun tu explicacion estamos en ese escenario de que aun con la misma o menor demanda suben los precios.
    Pero yo saco la conclusion de que el "dios mercado" y la famosa frase de la oferta y la demanda es una milonga. Las materias primas y entre ellas la energia han subido y siguen subiendo a causa de la super especulacion en el sector y el escaso control mundial sobre el mismo. La falta de un mercado y una competencia de verdad reales y no afectada por intereses concretos.
    Ante todo ésto, como ya he comentado en otro post anterior, el margen de nuestro gobierno es escaso.

    -Rajoy devaluo los salarios un 20% Pues ésta es una cifra que se publico en su momento. Evidentemente no es que el gobierno hiciera una devaluacion por ley al estilo de las devaluaciones de divisas, pero su politica economica de aquellos años mas la Reforma Laboral ocasionó en la practica esa rebaja. Acuerdate de los despidos de empleos de calidad, que luego eran sustituidos por contratos basura.

    En esos años el BCE bajo los tipos de interes, a partir del 2008, pero no rego con dinero nuestra economia. Nos dieron un credito que sirvio mas que nada para salvar a las Cajas. A cambio nos pidieron precisamente lo contrario de lo que comentas, austeridad, austeridad y austeridad. Esa bajada de tipos de interes y la tambien bajada del precio del petroleo supuso un enorme alivio respecto al pago de los intereses de nuestra deuda a la vez que en otros sectores economicos.


    Otro dia sigo Mati.

    Saludos

  3. #3
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Lo primero es agradecer tu respuesta aunque yo no esté de acuerdo en bastantes cuestiones. Repito, gracias por tu esfuerzo.
    De nada. Lo que siento, es no disponer de tiempo para hacerlo bien y sin prisas y dejarme muchos posts sin comentar y no es por falta de educación o respeto, pero es lo que hay. Y aquí estamos para compartir opiniones, contrastarlas y enriquecernos porque aprendemos unos de otros

    dios mercado, dices
    Es que es así. No existe otra forma más aproximada de fijar un precio y realmente, esto está muy pero que muy estudiado, es en la llamada microeconomía.
    Las cosas valen lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas. Y esto es así.
    Te voy a contar una anécdota real para que lo entiendas perfectamente : en mi casa en los 80, había para callejear y llevar al perro un Seat Ritmo Diesel.
    Un buen día, por eso de ahorrar dinero, mi padre puso el seguro a terceros y mi hermano, se dio una leche con él (varias vueltas de campana, todos ilesos, afortunadamente). Tú veías el coche y, aparentemente, no estaba tan mal (raspones, alguna abolladura muy fácilmente arregables) hasta que te fijabas un poco en la geometría y veías que una rueda estaba en Burgos y la otra en Albacete.
    Total, que lo mejor era cambiar por completo la carrocería. Y resultó que en aquella época, era le divorcio de Fiat y Seat, de modo que salía más barato poner la carrocería del Seat Ronda (tenía las mismas cotas pero estaba fabricada en España) que importar la del Ritmo de Italia. De esta manera, el coche se convirtió en un Ronda por fuera con las ruedas del Ritmo y un Ritmo por dentro.
    El caso, es que cuando lo fuimos a vender, apareció un tipo que me ofrecía 300.000 pts más de lo que yo pedía por el coche (del año 1985)
    Fue una venta surrealista : oiga, que no, que no los vale, no sea tonto. Nada, el tipo como loco, es que es un coche único, un Ronda por fuera y Ritmo por dentro ... esto es la oferta y la demanda y esto es lo que regula los precios y nada ni nadie lo cambiará porque surge el extraperlo o el dinero negro.

    Las materias primas y entre ellas la energia han subido y siguen subiendo a causa de la super especulacion en el sector y el escaso control mundial sobre el mismo. La falta de un mercado y una competencia de verdad reales y no afectada por intereses concretos.
    Eso también está estudiado.
    El mercado puede ser de varios tipos, pasando del monopolio al oligopolio y terminando en lo que se llama competencia perfecta.
    Está demostrado, que el más eficiente, es la competecia perfecta y si añadimos el componente humano-social, yo lo llamaría la competencia perfecta sujeta a limites.

    El mercado de la energía es un oligopolio tal y como Europa lo ha decidido por cuestiones "verdes". El oligopolio es cuando hay pocos productores y muchos demandantes. En esos casos, la oferta es más rígida
    ¿qué es esto de rígidez o elasticidad en la oferta y la demanda?

    Vale, esto es la clave. Si tienes imagimación, dibuja (dibujad) en vuestra mente lo que voy a decir. Si no, coged un papel y un lápiz.
    Dibuja un eje cartesiano. En abcisas, horizontal, ponemos q (cantidad) y en ordenadas, p, el precio. Dibujad una X. \ sería la demanda y / la oferta. El punto en el que se cruzan, es el punto de equilibrio, en el que oferentes y demandantes estarán de acuerdo.
    La inclinación de las curvas (que hemos dibujado como rectas para simplificar pero no es así) nos marca su rigidez o elasticidad.
    En nuestra X, ponemos /, la oferta, vertical : eso sería una oferta perfectamente rígida (caso extremo), eso significa que la demanda tragará con el precio que ponga la oferta, típico de precios de productos de primera necesidad y poco sustitutivos.
    Ahora, pongamos nuestra demanda \ sasi plana. Significará que si los precios bajan, se demandará proporcionalmente mucho más porque la proporción de pxq crecerá mucho, más que proporcionlamente.

    dale una vuelta a lo que acabo de decir

    -Rajoy devaluo los salarios un 20% Pues ésta es una cifra que se publico en su momento. Evidentemente no es que el gobierno hiciera una devaluacion por ley al estilo de las devaluaciones de divisas, pero su politica economica de aquellos años mas la Reforma Laboral ocasionó en la practica esa rebaja. Acuerdate de los despidos de empleos de calidad, que luego eran sustituidos por contratos basura.
    Esto no es cierto y de Rajoy yo personlamente no tengo en absoluto buena opinión. Repito, esto, es mentira, no te lo creas.

    El impresentable, fue Zp que negaba la crisis ¿o no te acuerdas? Solo hizo el plan E del que en algunos sitios solo está el cartel y el terreno.
    Mira :
    La deduda española, era en torno al 25,14% del PIB en 1983. En 1996, era del 65,40%.
    En 2004, del 45,40% y en 2012, ya nos vamos al 90%. De las cifras de paro, mejor no hablar, así que con hechos objetivos dime cuál ha sido la mejor política económica.
    Comprar con la Visa y pasar una noche de escándalo, está muy bien: pero luego, viene el recibo, y hay que pagarlo, así que es muy fácil engañar y tener "amigos fáciles".

    En esos años el BCE bajo los tipos de interes, a partir del 2008, pero no rego con dinero nuestra economia.
    Jo, salme, si lo expliqué antes. Tío, toca el pito, si te pierdes, que lo repito (ojo, que no te estoy llamando tonto para nada).
    A ver, mercado. Tú eres un país, Manuel otro y el empecinado otro y tenési deuda y yo soy el BCE. Me dais unos pagarés diciendo que el 2 de enero me vais a pagar 100.000€ yo os los compro y os doy billetes del Banco de España por 100.000 €. He inyectado 100.000 € en la economía y gratis, porque el 2 de enro cobraré 100.000€ no 100.000€ más los intereses .
    Pues burdamente, eso es lo que ha estado pasando y se va acabar.

    [quote]Nos dieron un credito que sirvio mas que nada para salvar a las Cajas[/quotes] ¿y quién gobernaba las cajas? Los POLÍTICOS, los mismos que reclamaban más regulación, los mismos que las hicieron quebrar,
    ¿te das cuenta o todavía no?

    . A cambio nos pidieron precisamente lo contrario de lo que comentas, austeridad, austeridad y austeridad. Esa bajada de tipos de interes y la tambien bajada del precio del petroleo supuso un enorme alivio respecto al pago de los intereses de nuestra deuda a la vez que en otros sectores economicos
    No estabas en este foro cuando aquí, aquí mismo, predije, contra viento y marea la crisis de 2007, el colpaso de la deuda y lo que llamé el invierno de Konfratieff. Y no me llovieron hostias por decirlo ni nada, pero el tiempo, me dio la razón.

    Otro dia sigo Mati.
    Cuando quieras.Pero no olvides que puede ocurrir que no sepa la respuesta y tendremos que intentar buscarla.

    Saludos
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  4. #4
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,822
    Agradecido
    58687 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    ¿El Gobierno verá estos videos?

    Podrían tomar nota y aprender un poco ...

    https://www.linkedin.com/posts/vidal...um=android_app
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Hablando de subwoofers....
    Por VICO2008 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/02/2015, 14:41
  2. Aplicaciones para controlar los gastos y la economía personal
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2012, 10:48
  3. La economía española es hoy más libre.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 14:11
  4. La economia del mercado de la musica
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2005, 15:51
  5. Hablando con un profesional de hi end & hc....
    Por Excentrico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/05/2004, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins