De nada. Lo que siento, es no disponer de tiempo para hacerlo bien y sin prisas y dejarme muchos posts sin comentar y no es por falta de educación o respeto, pero es lo que hay. Y aquí estamos para compartir opiniones, contrastarlas y enriquecernos porque aprendemos unos de otros
Es que es así. No existe otra forma más aproximada de fijar un precio y realmente, esto está muy pero que muy estudiado, es en la llamada microeconomía.dios mercado, dices
Las cosas valen lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas. Y esto es así.
Te voy a contar una anécdota real para que lo entiendas perfectamente : en mi casa en los 80, había para callejear y llevar al perro un Seat Ritmo Diesel.
Un buen día, por eso de ahorrar dinero, mi padre puso el seguro a terceros y mi hermano, se dio una leche con él (varias vueltas de campana, todos ilesos, afortunadamente). Tú veías el coche y, aparentemente, no estaba tan mal (raspones, alguna abolladura muy fácilmente arregables) hasta que te fijabas un poco en la geometría y veías que una rueda estaba en Burgos y la otra en Albacete.
Total, que lo mejor era cambiar por completo la carrocería. Y resultó que en aquella época, era le divorcio de Fiat y Seat, de modo que salía más barato poner la carrocería del Seat Ronda (tenía las mismas cotas pero estaba fabricada en España) que importar la del Ritmo de Italia. De esta manera, el coche se convirtió en un Ronda por fuera con las ruedas del Ritmo y un Ritmo por dentro.
El caso, es que cuando lo fuimos a vender, apareció un tipo que me ofrecía 300.000 pts más de lo que yo pedía por el coche (del año 1985)![]()
Fue una venta surrealista : oiga, que no, que no los vale, no sea tonto. Nada, el tipo como loco, es que es un coche único, un Ronda por fuera y Ritmo por dentro ... esto es la oferta y la demanda y esto es lo que regula los precios y nada ni nadie lo cambiará porque surge el extraperlo o el dinero negro.
Eso también está estudiado.Las materias primas y entre ellas la energia han subido y siguen subiendo a causa de la super especulacion en el sector y el escaso control mundial sobre el mismo. La falta de un mercado y una competencia de verdad reales y no afectada por intereses concretos.
El mercado puede ser de varios tipos, pasando del monopolio al oligopolio y terminando en lo que se llama competencia perfecta.
Está demostrado, que el más eficiente, es la competecia perfecta y si añadimos el componente humano-social, yo lo llamaría la competencia perfecta sujeta a limites.
El mercado de la energía es un oligopolio tal y como Europa lo ha decidido por cuestiones "verdes". El oligopolio es cuando hay pocos productores y muchos demandantes. En esos casos, la oferta es más rígida
¿qué es esto de rígidez o elasticidad en la oferta y la demanda?
Vale, esto es la clave. Si tienes imagimación, dibuja (dibujad) en vuestra mente lo que voy a decir. Si no, coged un papel y un lápiz.
Dibuja un eje cartesiano. En abcisas, horizontal, ponemos q (cantidad) y en ordenadas, p, el precio. Dibujad una X. \ sería la demanda y / la oferta. El punto en el que se cruzan, es el punto de equilibrio, en el que oferentes y demandantes estarán de acuerdo.
La inclinación de las curvas (que hemos dibujado como rectas para simplificar pero no es así) nos marca su rigidez o elasticidad.
En nuestra X, ponemos /, la oferta, vertical : eso sería una oferta perfectamente rígida (caso extremo), eso significa que la demanda tragará con el precio que ponga la oferta, típico de precios de productos de primera necesidad y poco sustitutivos.
Ahora, pongamos nuestra demanda \ sasi plana. Significará que si los precios bajan, se demandará proporcionalmente mucho más porque la proporción de pxq crecerá mucho, más que proporcionlamente.
dale una vuelta a lo que acabo de decir
Esto no es cierto y de Rajoy yo personlamente no tengo en absoluto buena opinión. Repito, esto, es mentira, no te lo creas.-Rajoy devaluo los salarios un 20% Pues ésta es una cifra que se publico en su momento. Evidentemente no es que el gobierno hiciera una devaluacion por ley al estilo de las devaluaciones de divisas, pero su politica economica de aquellos años mas la Reforma Laboral ocasionó en la practica esa rebaja. Acuerdate de los despidos de empleos de calidad, que luego eran sustituidos por contratos basura.
El impresentable, fue Zp que negaba la crisis ¿o no te acuerdas? Solo hizo el plan E del que en algunos sitios solo está el cartel y el terreno.
Mira :
La deduda española, era en torno al 25,14% del PIB en 1983. En 1996, era del 65,40%.
En 2004, del 45,40% y en 2012, ya nos vamos al 90%. De las cifras de paro, mejor no hablar, así que con hechos objetivos dime cuál ha sido la mejor política económica.
Comprar con la Visa y pasar una noche de escándalo, está muy bien: pero luego, viene el recibo, y hay que pagarlo, así que es muy fácil engañar y tener "amigos fáciles".
Jo, salme, si lo expliqué antes. Tío, toca el pito, si te pierdes, que lo repito (ojo, que no te estoy llamando tonto para nada).En esos años el BCE bajo los tipos de interes, a partir del 2008, pero no rego con dinero nuestra economia.
A ver, mercado. Tú eres un país, Manuel otro y el empecinado otro y tenési deuda y yo soy el BCE. Me dais unos pagarés diciendo que el 2 de enero me vais a pagar 100.000€ yo os los compro y os doy billetes del Banco de España por 100.000 €. He inyectado 100.000 € en la economía y gratis, porque el 2 de enro cobraré 100.000€ no 100.000€ más los intereses .
Pues burdamente, eso es lo que ha estado pasando y se va acabar.
[quote]Nos dieron un credito que sirvio mas que nada para salvar a las Cajas[/quotes] ¿y quién gobernaba las cajas? Los POLÍTICOS, los mismos que reclamaban más regulación, los mismos que las hicieron quebrar,
¿te das cuenta o todavía no?
No estabas en este foro cuando aquí, aquí mismo, predije, contra viento y marea la crisis de 2007, el colpaso de la deuda y lo que llamé el invierno de Konfratieff. Y no me llovieron hostias por decirlo ni nada, pero el tiempo, me dio la razón.. A cambio nos pidieron precisamente lo contrario de lo que comentas, austeridad, austeridad y austeridad. Esa bajada de tipos de interes y la tambien bajada del precio del petroleo supuso un enorme alivio respecto al pago de los intereses de nuestra deuda a la vez que en otros sectores economicos
Cuando quieras.Pero no olvides que puede ocurrir que no sepa la respuesta y tendremos que intentar buscarla.Otro dia sigo Mati.
Saludos