Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1499

Hablando de economía

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    principiante Avatar de Nailuj2000
    Registro
    12 jun, 19
    Mensajes
    95
    Agradecido
    104 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Estando la cosa como está, deuda, inflación, etc.

    ¿Creéis que el BCE (y la FED) van a bajar los tipos de interés? o incluso que ¿pondrán marcha la impresora?

  2. #2
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Nailuj2000 Ver mensaje
    Estando la cosa como está, deuda, inflación, etc.

    ¿Creéis que el BCE (y la FED) van a bajar los tipos de interés? o incluso que ¿pondrán marcha la impresora?
    No, no lo van a hacer. Si acaso frenar un poco la subida del dinero pero sino no controlas la inflación. Y la inflación se carga gobiernos.

  3. #3
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,410
    Agradecido
    26147 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Los que sabemos de esto llevamos tiempo avisando, pero los pijo-tontos de los eco-progres de la izquierda que no han trabajado en su vida y no tienen la mas remota idea, dicen desde sus poltronas gubernamentales que somos unos fachas opresores del pueblo. Mira que son imbéciles además de descerebrados.



    El BdE alerta: el control de rentas de la Ley de Vivienda traerá subidas de precios y un menor número de alquileres

    https://www.elespanol.com/invertia/e...2673833_0.html
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  4. #4
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,410
    Agradecido
    26147 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Interesantísimo tema de portada en The Economist, en el que analiza algo que algunos llevamos sospechando-diciendo mucho tiempo: el modelo chino no da mas de si y está llegando a su máximo. La cuestión es ¿qué posibles implicaciones y consecuencias puede tener?


    Is Chinese power about to peak?

    The country’s historic ascent is levelling off. That need not make it more dangerous

    https://www.economist.com/leaders/20...-about-to-peak



    Peak China?

    https://www.economist.com/weeklyedition/2023-05-13
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  5. #5
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,410
    Agradecido
    26147 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    Interesantísimo tema de portada en The Economist, en el que analiza algo que algunos llevamos sospechando-diciendo mucho tiempo: el modelo chino no da mas de si y está llegando a su máximo. La cuestión es ¿qué posibles implicaciones y consecuencias puede tener?


    Is Chinese power about to peak?

    The country’s historic ascent is levelling off. That need not make it more dangerous

    https://www.economist.com/leaders/20...-about-to-peak



    Peak China?

    https://www.economist.com/weeklyedition/2023-05-13

    Ayer comentando este articulo alguien dijo que le parecía exagerado decir que China "no da más de si" porque no llegue al 8% con niveles bajos de inflación cuando su economía está modernizándose pasando a una de más servicios con consumo interno.

    El razonamiento a priori puede parecer atinado para neófitos en la materia pero ...... como argüí, China ha caído en la trampa de la renta media, que es la situación en la que un país atrasado que alcanza un nivel "equis" de PIB per capita gracias a la acumulación de capital y trabajo y no da el salto hacia una economía de alta renta porque no es capaz de elevar su productividad.

    Hace treinta años, al inicio del milagro económico chino, el PIB per cápita de China era aproximadamente una veinteava del de Estados Unidos, esto proporcionó una ventaja importante en términos de coste de los factores y posibilitó una política económica similar a la que antes habían adoptado Japón y Corea.

    No olvidemos, sin embargo, que países con bajos costes hay muchos y “milagros económicos” pocos. Hacen falta más cosas, entre ellas suerte, como en el caso de la estrategia del outsourcing de los noventa que trasladó una gran parte de la producción a China.

    También encontramos claros factores diferenciales, como el tamaño del país y su estructura de gobierno que le proporcionan a su vez un gran potencial mientras le permiten imponer condiciones a las empresas extranjeras impensables para otros.

    Hoy, treinta años después de este milagro, tendemos a pensar que China está más desarrollada que Occidente o Estados Unidos y ciertamente algunos de sus logros científicos y tecnológicos avalan esta idea, como su desarrollo aeroespacial.

    Sin embargo, el PIB per cápita de China, hoy treinta años después es aún la cuarta parte del de Estados Unidos. Cabría preguntarse, cómo ha logrado China, con una estructura de gobierno totalitaria, aquello en lo que Rusia y la mayor parte de países del Este han fracasado. Una parte de la explicación es sin duda haber abrazado el mercado y convertirse en un país capitalista, eso tan denostado últimamente en nuestro país por algunas "preclaras" mentes.

    El gran problema de China es ahora cómo superar la barrera de la cuarta parte del PIB per cápita de Estados Unidos. Esta es una barrera, la de la renta media , en la que se han visto atrapados muchos países. Es la barrera característica de países centrados en la industria, en la producción de bienes con un valor añadido medio que compiten en eficiencia, pero también con el coste.

    Si miramos hacia nosotros, encontraremos muchas similitudes en España. El PIB per cápita español no está en la cuarta parte del de Estados Unidos, pero está en aproximadamente la mitad. También nosotros debemos escapar de esta tramps de la renta media donde cada día hay más competidores y donde es cada día más difícil mantener la posición ante otros países con costes menores e infraestructuras y nivel tecnológico creciente. Recordemos que una de las consecuencias de la digitalización es la globalización, universalización y democratización del conocimiento y del acceso a la tecnología.

    Ahora China quiere dejar de ser la fábrica del mundo para convertirse en el país más innovador del mundo y de esta forma superar la barrera de la renta media y pasar a la renta elevada, pero lo tiene difícil.

    En cualquier caso nosotros tambien deberíamos hacérnoslo mirar y ver como vamos a superar nuestra propia trampa de la renta media, porque recordemos que implica identificar y aplicar distintas estrategias para introducir nuevos procesos y encontrar nuevos mercados que permitan mantener el crecimiento de las exportaciones, así como aumentar aumentar la demanda interna, aunque dado que desde nuestro gobierno se abandera la ideología del buen salvaje y se hace apología sobre volver a la edad de piedra como "el verdadero paraíso de la felicidad" del ser humano, lo veo algo harto difícil.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  6. #6
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,602
    Agradecido
    23716 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Buena copia de un artículo de hace casi 2 años.
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  7. #7
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    Ayer comentando este articulo alguien dijo que le parecía exagerado decir que China "no da más de si" porque no llegue al 8% con niveles bajos de inflación cuando su economía está modernizándose pasando a una de más servicios con consumo interno.

    El razonamiento a priori puede parecer atinado para neófitos en la materia pero ...... como argüí, China ha caído en la trampa de la renta media, que es la situación en la que un país atrasado que alcanza un nivel "equis" de PIB per capita gracias a la acumulación de capital y trabajo y no da el salto hacia una economía de alta renta porque no es capaz de elevar su productividad.

    Hace treinta años, al inicio del milagro económico chino, el PIB per cápita de China era aproximadamente una veinteava del de Estados Unidos, esto proporcionó una ventaja importante en términos de coste de los factores y posibilitó una política económica similar a la que antes habían adoptado Japón y Corea.

    No olvidemos, sin embargo, que países con bajos costes hay muchos y “milagros económicos” pocos. Hacen falta más cosas, entre ellas suerte, como en el caso de la estrategia del outsourcing de los noventa que trasladó una gran parte de la producción a China.

    También encontramos claros factores diferenciales, como el tamaño del país y su estructura de gobierno que le proporcionan a su vez un gran potencial mientras le permiten imponer condiciones a las empresas extranjeras impensables para otros.

    Hoy, treinta años después de este milagro, tendemos a pensar que China está más desarrollada que Occidente o Estados Unidos y ciertamente algunos de sus logros científicos y tecnológicos avalan esta idea, como su desarrollo aeroespacial.

    Sin embargo, el PIB per cápita de China, hoy treinta años después es aún la cuarta parte del de Estados Unidos. Cabría preguntarse, cómo ha logrado China, con una estructura de gobierno totalitaria, aquello en lo que Rusia y la mayor parte de países del Este han fracasado. Una parte de la explicación es sin duda haber abrazado el mercado y convertirse en un país capitalista, eso tan denostado últimamente en nuestro país por algunas "preclaras" mentes.

    El gran problema de China es ahora cómo superar la barrera de la cuarta parte del PIB per cápita de Estados Unidos. Esta es una barrera, la de la renta media , en la que se han visto atrapados muchos países. Es la barrera característica de países centrados en la industria, en la producción de bienes con un valor añadido medio que compiten en eficiencia, pero también con el coste.

    Si miramos hacia nosotros, encontraremos muchas similitudes en España. El PIB per cápita español no está en la cuarta parte del de Estados Unidos, pero está en aproximadamente la mitad. También nosotros debemos escapar de esta tramps de la renta media donde cada día hay más competidores y donde es cada día más difícil mantener la posición ante otros países con costes menores e infraestructuras y nivel tecnológico creciente. Recordemos que una de las consecuencias de la digitalización es la globalización, universalización y democratización del conocimiento y del acceso a la tecnología.

    Ahora China quiere dejar de ser la fábrica del mundo para convertirse en el país más innovador del mundo y de esta forma superar la barrera de la renta media y pasar a la renta elevada, pero lo tiene difícil.

    En cualquier caso nosotros tambien deberíamos hacérnoslo mirar y ver como vamos a superar nuestra propia trampa de la renta media, porque recordemos que implica identificar y aplicar distintas estrategias para introducir nuevos procesos y encontrar nuevos mercados que permitan mantener el crecimiento de las exportaciones, así como aumentar aumentar la demanda interna, aunque dado que desde nuestro gobierno se abandera la ideología del buen salvaje y se hace apología sobre volver a la edad de piedra como "el verdadero paraíso de la felicidad" del ser humano, lo veo algo harto difícil.
    El ejemplo para nosotros es Irlanda y Madrid. Con Irlanda hemos partido de sitios parecidos pero donde esta uno y el otro. Pero ni Sanchez ni Feijóo lo van a hacer.

  8. #8
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,410
    Agradecido
    26147 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    El articulo de ayer de Bernaldo de Quiros.




    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  9. #9
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,276
    Agradecido
    13111 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    Interesantísimo tema de portada en The Economist, en el que analiza algo que algunos llevamos sospechando-diciendo mucho tiempo: el modelo chino no da mas de si y está llegando a su máximo. La cuestión es ¿qué posibles implicaciones y consecuencias puede tener?


    Is Chinese power about to peak?

    The country’s historic ascent is levelling off. That need not make it more dangerous

    https://www.economist.com/leaders/20...-about-to-peak



    Peak China?

    https://www.economist.com/weeklyedition/2023-05-13
    Sí, es realmente un tema apasionante desde un punto de vista socio económico. Yo también he leído varios artículos de otras firmas prestigiosas (incluso de algún Nobel de economía) con diferentes análisis. La parte económica - al menos para mí - es algo difícil de digerir porque al margen de utilizar herramientas matemáticas y científicas siempre tiene una componente sociológica e ideológica que tiende a teñir las conclusiones con un alto grado de probabilidad. No obstante considero el caso chino como una de las experiencias más interesantes de la historia moderna por sus resultados que son definitivamente positivos en el aspecto económico y bastante ambiguas en el tema social. A mi particularmente lo que más me interesa es saber hasta que punto puedes hacer crecer una economía dentro de un sistema políticamente totalitario. Una gran cuestión.

    Saludos

  10. #10
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,410
    Agradecido
    26147 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Sí, es realmente un tema apasionante desde un punto de vista socio económico. Yo también he leído varios artículos de otras firmas prestigiosas (incluso de algún Nobel de economía) con diferentes análisis. La parte económica - al menos para mí - es algo difícil de digerir porque al margen de utilizar herramientas matemáticas y científicas siempre tiene una componente sociológica e ideológica que tiende a teñir las conclusiones con un alto grado de probabilidad. No obstante considero el caso chino como una de las experiencias más interesantes de la historia moderna por sus resultados que son definitivamente positivos en el aspecto económico y bastante ambiguas en el tema social. A mi particularmente lo que más me interesa es saber hasta que punto puedes hacer crecer una economía dentro de un sistema políticamente totalitario. Una gran cuestión.

    Saludos

    El caso chino es peculiar, sobre todo porque el partido comunista decidiera apostar por el "malvado" capitalismo y la economía de mercado como único modo de sacar al pais de la pobreza, algo que parece que muchos olvidan. De todas formas, sigue teniendo importantes peculiaridades y limitaciones férreamente marcadas por el partido comunista y el gobierno.

    Los sectores no estratégicos de la economía están abiertos, hasta cierto punto, a la competencia entre empresas privadas mientras que aquellas áreas consideradas estratégicas desde el punto de vista de la seguridad y el interés geoestrategico están sujetas a un férreo control estatal.

    En cualquier caso no olvidemos dos cosas, la primera que es un estado totalitario y la segunda que el gobierno chino es el único que tiene acceso a las estadísticas y que las que pública no se pueden verificar. Ahí lo dejo.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  11. #11
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,410
    Agradecido
    26147 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Otro excelente articulo de Bernaldo de Quiros.




    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Hablando de subwoofers....
    Por VICO2008 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/02/2015, 14:41
  2. Aplicaciones para controlar los gastos y la economía personal
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2012, 10:48
  3. La economía española es hoy más libre.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 14:11
  4. La economia del mercado de la musica
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2005, 15:51
  5. Hablando con un profesional de hi end & hc....
    Por Excentrico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/05/2004, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins