Regístrate para eliminar esta publicidad
Tiene su lógica.
Un gobierno de izquierdas, su objetivo es gastar dinero para favorecer al ciudadano, pagarles aunque no trabajen, sin importar de donde salga ese dinero. Se gastan las reservas o se pide a los mercados.
Un gobierno de derechas, su objetivo es amasar dinero, recortar deuda y crear empleo.
La solución es bien simple: construir vivivienda pública en ciudades tensionadas a precios de venta asumibles por personas con ingresos de 20 mil euros/año que son justamente los más jóvenes que no pueden hoy acceder a una vivienda de propiedad ni alquiler.
La construcción de edificios crea empleo en todos los sectores, no solo ladrillo, también carpintería, fontanería, muebles, decoración, enseres, ropa, electrodomésticos, hogar, y un largo etcétera de empresas.
La clave es construir miles y miles de pisos de 2, 3 hab y 70-90 m2 y sin piscina comunitaria, que es donde la mayoría de nosotros nos hemos criado en los 60, 70, y 80 en España.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Vaya por delante que a mi me parece que el empleo está funcionando bien, aunque no sabría decir cuanto. Es curioso que saques este gráfico porque Yolanda Díaz reveló dos datos que a mi me dejaron escalofriado, uno de ellos fue el de las horas trabajadas en el que literalmente dijo que habían sido un 22% superiores. Esto es un dato que solo puede definido como sensacional pero que soy incapaz de encontrar en ningún sitio (quizás se refiere a la época de los reyes visigodos..., incluso en este gráfico que cuelgas que no aparecen los datos numéricos yo diría que no es mayor de un 5% como mucho. Yo entiendo que ella debe manejar una información mucho más fiable que la nuestra pero cualquier ayuda será valorada, precisamente este dato es uno de los datos que más refuerzan la creencia de que hay mucho reparto de trabajo más que de creación de nuevos puestos.
El otro dato que yo creo que ya lo comenté es el de los impuestos a las grandes empresas en las que aseguró que pagaban una media del 3,8% de impuestos. Esto me pareció un auténtico escándalo como PYME y todavía me estoy preguntando como un gobierno progresista es incapaz de corregir una desigualdad tan flagrante para las empresas y para las arcas públicas.
Saludos
El tema de los pocos impuestos que pagan las grandes empresas, no es un problema solo en España, sino en todo el mundo.
En el caso concreto de las multinacionales, hay incluso un acuerdo firmado por la OCDE y el G20, así como por la UE.
https://www.consilium.europa.eu/es/p...-corporations/
Vamos, que no es un invento de Yolanda Díaz, sino una realidad.
Por su parte, el Gobierno y el Parlamento español, creo que deben y pueden hacer más sobre este asunto. Es un escándalo que los particulares y las PYMES pagan más impuestos, en porcentaje, que las grandes corporaciones. Pero cuando se da un pequeño paso, como por ejemplo impuestos extraordinarios sobre beneficios también extraordinarios de algunas empresas gigantescas, como los bancos, estos se defienden con todo lo que tienen, incluyendo sus plataformas políticas, como el PP y VOX. Esto lo sabemos bien aquí, y ahora en Italia, donde el gobierno de la derechista Meloni está intentando poner algo parecido en marcha.
https://www.eldiario.es/economia/mel..._10436815.html
Yo creo que eso no se corresponde con la realidad porque la economía tiene una componente concreta, real y tangible que no se puede ocultar de ninguna manera a la ciudadanía al contrario que sucede con los temas ideológicos que dependen de percepciones más que de hechos contrastables en la mayoría de los casos. En mi opinión ambos partidos (PSOE y PP) tienen los mismos condicionantes aunque podríamos decir empleando rasgos muy gruesos que los socialdemócratas tienen mayor inclinación al gasto público y social y los conservadores o centro derecha ponen el énfasis en la actividad económica y el fomento empresarial. El hecho innegable es que por mucho gasto social que quieras realizar si no tienes dinero no puedes abordarlo, puedes endeudarte pero al final tienes que pagarlo y afrontarlo. Todos saben que en un país como España si la actividad económica productiva no funciona ni hay empelo ni hay dinero para afrontar gastos de cualquier otro tipo, así que lo que encuentras son diferentes formas de verbalizar políticamente tus posiciones pero los contribuyentes son los mismos.
Saludos
Bueno, en términos generales y globales es un tema que me sobrepasa pero yo me jugaría algún disco que no me gusta nada que lo que dice Yolanda Díaz es una mentira de las gordas, porque el impuesto sobre beneficios es del 25% o de ese entorno. Ahora si se aplican deducciones u otras dispensas supongo que se pueden alcanzar valores más reducidos, ¿pero un 3,4% de media que es lo que dice Yolanda?. Vamos, no es que sea un hacha en esto pero con esos impuestos medios para grandes empresas España barrería a Singapur. Y si esto no es así ¿por qué no se eliminan todas las deducciones?. A mi todo esto me parece una charlotada en la que no nos dan un dato bueno (y cuando digo bueno digo contextualizado) ni por casualidad.
Saludos
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Eso no es verdad. El objetivo de un gobierno de derechas y otro de izquierdas es el mismo. Mantenerse en el poder, cada grupo político hace guiños a donde cree que tiene su caladero de votos y por supuesto coloca en la política a sus hombres.
En esencia, para la abrumadora mayoría de la población, nada cambia. Además hay que contar que España forma parte del Euro y por lo tanto no tiene ningún control real sobre la emisión de moneda, somos totalmente dependientes de sus políticas, además el estado es deficitario, gasta mas de lo que ingresa por lo que tiene que pedir dinero prestado para sostenerse, no hay mucho margen para subir los impuestos que por otro lado llevan subiéndolos durante décadas además de lo impopular que es.
Sin control sobre nuestra moneda, sin poder explotar nuestros recursos, gastando los preciados recursos en propaganda climática/verde, con poca industria, gastando mas de lo que se ingresa, dirigidos por los burócratas de Bruselas, a su vez títeres de Washington y dependientes de la ayuda exterior, la pregunta no es si vamos a naufragar sino cuando lo haremos.
Solo hay un camino, si pretendemos ser algo, tendremos que defender lo nuestro y nuestros intereses, tendremos que hacer el camino a la inversa de como hemos hecho, industrializarnos de nuevo y volviendo a explotar nuestros recursos. Ni que decir tiene que sin una moneda propia no puedes ser nadie sino un pelele en manos de otros(Los que emiten tu moneda)
Claro que si nada produces, difícilmente puedes crear una moneda que tenga valor, por lo que este paso seria de los últimos a dar, una vez que tengas algo con lo que comerciar.
¿Puede un partido político hacer todo esto? Yo no conozco ese partido.
Puedes ser de derechas, izquierda, liberal, conservador pero para todos rigen las mismas reglas, no puedes gastar mas de lo que ingresas, ni entregar tu soberanía a ajenos. Se puede entender pensándolo unos segundos y actuar en responsabilidad o se puede ir a la quiebra para comprobar que las matemáticas son infalibles y no puedes gastar lo que no tienes.
Recuerdo ambas, pero cuando leí esto:
Recordé el dinero amasado, la deuda recortada y a Fátima Bañez diciendo, gracias a su virgen, que la reforma laboral no era para crear empleo en tiempos de recesión. La CEOE le ha recompensado como se merece.Un gobierno de derechas, su objetivo es amasar dinero, recortar deuda y crear empleo.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Yo creo que la principal diferencia entre ambas crisis no es esa, sino la postura de la UE en como abordarla. En esta última al contrario de la anterior que se aplicó una política económica totalmente restrictiva y de ajustes mientras que en esta han ofrecido barra libre de fondos a todos los países que se encontraban en problemas. Es cierto que ambas crisis parten de problemas diferentes pero no creo que el PP hubiera adoptado una política mucho más restrictiva del gasto público que el PSOE, pero eso queda en el apartado de las cosas que nunca sabremos.
Saludos
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Pues claro, es que llega a ser un poco cansino escuchar un chorreo de datos (por parte de todos, eh?) que son imposibles de contrastar con nada que sea realmente relevante. Ya lo he dicho otras veces, yo estoy firmemente convencido de que los datos de empleo son buenos pero es innegable que hay un deseo explícito de no ofrecer todas las cifras para saber exactamente a que corresponden. Yo creo que a estas alturas sabemos que la estacionalidad y las horas se están repartiendo o se están creando varios puestos de cierta precariedad. A mi no me parece que esto sea malo, sino simplemente que son lo que son y si no lo sabemos tampoco podemos afrontarlo de una forma efectiva.
El resto, pues más de lo mismo, yo entiendo la necesidad (casi una obligación) de ofrecer datos esperanzadores a los ciudadanos y me parece comprensible, al igual que la oposición tiene que poner el acento en lo catastrófico pero es que llega un momento que uno no sabe ni de qué están hablando.
Fíjate que en el famoso debate de Yolanda, Pablo y Abascal nada más empezar dijeron "Buenas Noches" y no se podían ni ver entre ellos. Cómo para fiarte de los políticos.
Saludos