Cita Iniciado por Rioeire Ver mensaje
La solución es una y complicada a la vez que utópica: atacar el origen del problema, que es que esos países de donde viene la emigración tenga un nivel de vida aceptable.
Eso que dices ha fracasado, en la medida en que nos hemos topado con un hecho que es una de las principales contradicciones que enfrentamos en el mundo desarrollado (llamémoslo occidental) frente al subdesarrollado. Esto no es ni más ni menos que el resultado de la llamada desconolización, la restitución del poder a sus miembros "nativos" u originales. Puede sonar un poco estúpido pero la realidad habla con claridad, estados que no funcionan. No son capaces de establecer democracias o sistemas de gobierno mínimamente razonables y la corrupción campa a sus anchas. Al menos en África te puedo asegurar que no es un problema de dinero, se ha puesto dinero a su disposición a espuertas, pero ni se convierte en una mejora de las condiciones de vida de sus habitantes, ni una mejora de las infraestructuras ni mejoras sociales, un auténtico drama, por no hablar de que es casi imposible tener una seguridad jurídica o contractual de las inversiones.

Es desgarrador afrontar que los gobernantes no tienen ningún respeto por sus propios ciudadanos, en muchos casos se mueven todavía con mentalidades tribales más que de nación y los recursos se escurren entre las manos de la corrupción sin llegar a sus destinatarios. La inmigración ilegal masiva es culpa principal de sus propios gobernantes, no de los países occidentales, basta ya de eslóganes trasnochados y del cuento de colonialismo, todo eso ya no vale.

No sé cuál es la solución a este problema, gente mucho más brillante y preparada no ha sido capaz de dar con la tecla, pero yo apostaría a que si una administración "colonial" se hiciera cargo de muchos de esos países otro gallo les cantaría.

Saludos