
Iniciado por
Albert Dirac
En primer lugar, es una herramienta que está dentro de la Constitución. No fuera, como se ha mencionado anteriormente, de forma errónea.
En cuanto a para que podria servir, en mi opinión es para tener un debate sereno sobre cuál sería el escenario tras una hipotética independencia de Cataluña. Siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Venecia, confeccionar a lo largo de un periodo mínimo de un año, un libro blanco que responda a preguntas obvias, tales como el reparto de activos y pasivos, la salida de Cataluña de la UE, el impacto económico, las mayorías necesarias para la independencia, que hacer si Tarragona vota distinto que Girona, votaciones en Cataluña o en toda España, donde jugaría el Barça,...
Es decir, en lugar de votar en un vacío como se han hecho referéndums sobre la independencia de Escocia, o sobre el Brexit, donde los ciudadanos votaban entelequias, saber exactamente lo que significa la independencia de Cataluña, y luego ver el apoyo que eso tendría, si se llevara a la práctica. Con toda probabilidad, la mayoría de ciudadanos catalanes desestimarían esa independencia, y asunto cerrado. En caso contrario, pues bueno es saberlo, para buscar soluciones.
Esa era una opción que podría haber barajado en su momento el señor Rajoy, y en mi opinión hubiera sido mejor para todos.
En cualquier caso, y en lenguaje procesista, ahora estamos en otra pantalla. Después de todo lo que ha pasado, lo primero que se debe exigir es que los partidos soberanistas renuncien, de forma clara y permanente, a cualquier vía unilateral. Si esto no se produce, desde mi punto de vista no se puede progresar, más allá de mantener unas relaciones lo menos tensas posibles, y vigilar el cumplimiento de la Ley (quitando a la Generalitat el control de los Mossos, como medida principal). Si se acepta renunciar a esa vía unilateral, entonces pedir antes de abrir cualquier tipo de negociación sobre un nuevo Estatuto, o sobre ese referéndum consultivo, una mayoría de 90 diputados en el Parlament que estén a favor de la propuesta de la Generalitat al Gobierno.