
- Leído, visto o escuchado en los medios
Leído, visto o escuchado en los medios
-
experto
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
Vanlose
Perdona Gedeon, yo no es que quiera rehuir ese debate que es muy interesante, pero no le veo ningún punto de contacto con lo que ha pasado. Esto como yo lo veo no tiene nada que ver con que seas una dictadura, una democracia, el neoliberalismo, el sistema sanitario de un país, el trosquismo o la iglesia católica. Ante un problema determinado hay países que lo han gestionado mejor que otros. Países como Portugal o Grecia con sistemas sanitarios muy inferiores a España lo han gestionado mucho mejor. Paises totalitarios como China han gestionado infinitamente mejor que países de impoluta tradición democrática como Reino Unido o USA. No se trata de que el PSOE sean buenos o nefastos como ideología, esto es un problema de personas. Las personas concretas que tienen la responsabilidad de un problema determinado en un momento concreto han tomado pésimas decisiones, por eso hay que denunciarlo y sustituirlos.
Saludos
Con esa perorata que he soltado, lo que quería decir es que hay decisiones y políticas que deberían estar más coordinadas y menos sujetas a "las arbitrariedades y juicios políticos".
Por enésima vez no pretendo ni de lejos disculpar los graves errores cometidos. Sólo digo que si el sistema no evoluciona estamos condenados a repetir esta u otra experiencia similar. Aquí, o en Japón o en Francia o en Egipto. Esta vez, desgraciadamente por la cercania nos ha tocado más a nosotros, Italia, EEUU, ... y lo de China de momento lo dejo aparcado. Mañana, desgraciadamente también, les puede tocar a otros. A ver si somos capaces de organizarnos un poco mejor globalmente para reducir riesgos y reaccionar mejor cuando surjan estas amenazas u otras.
-
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Albert Dirac
El CIS de Tezanos ha sido una auténtica revolución en las ciencias demoscópicas, se le critica mucho por el método de cocinado cuando realmente su innovación es que ha invertido los términos de la muestra. A lo mejor me equivoco pero todo parece señalar a que se reune el gobierno con el CIS y le piden unos resultados determinados, a partir de ahí se generan las preguntas para alcanzar esos resultados.
Sería un interesante ejercicio demoscópico que se hicieran, por poner un ejemplo, simultáneamente estas dos preguntas;
1) ¿Cree usted que en estos momentos habría que prohibir la difusión de bulos e informaciones engañosas y poco fundamentadas por las redes y los medios de comunicación sociales, remitiendo toda la información sobre la pandemia a fuentes oficiales, o cree que hay que mantener libertad total para la difusión de noticias e informaciones?
2) ¿Está de acuerdo en que yo decida que información debe de leer usted y cuál no?
Saludos
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Gedeon69
Con esa perorata que he soltado, lo que quería decir es que hay decisiones y políticas que deberían estar más coordinadas y menos sujetas a "las arbitrariedades y juicios políticos".
Por enésima vez no pretendo ni de lejos disculpar los graves errores cometidos. Sólo digo que si el sistema no evoluciona estamos condenados a repetir esta u otra experiencia similar. Aquí, o en Japón o en Francia o en Egipto. Esta vez, desgraciadamente por la cercania nos ha tocado más a nosotros, Italia, EEUU, ... y lo de China de momento lo dejo aparcado. Mañana, desgraciadamente también, les puede tocar a otros. A ver si somos capaces de organizarnos un poco mejor globalmente para reducir riesgos y reaccionar mejor cuando surjan estas amenazas u otras.
Si, pero fíjate lo que ha pasado aquí y en muchos países con la propia desorganización y descoordinación entre administraciones regionales y centrales. Es verdad que las pandemias tienen muchas capas de gestión, las locales, las regionales, las estatales, las supra estateles y las globales. Siendo realistas yo no creo que la OMS pueda tener un protagonismo mayor en las nacionaes occidentales porque nadie va a permitir que tomen acciones ejecutivas, así que su papel quedará reducido a órgano consultivo y de alarma. También me parece que a veces se es un poco injusto con la OMS en su actuación. En continentes como África o países tercermundistas realiza una actuación si ya no imprescindible al menos incuestionable.
Hombre, seguro que algo bueno surgirá de todo esto, una mejor coordinación entre todos los actores, una mejora en los elementos en los protocolos de prevención y un mejor aprovisionamiento de elementos de protección. Quizás algún centro común de investigación para desarrollo de medicación y vacunas... La cuestión es que si tarda otros cien o doscientos años en manifestarse algo de esta virulencia seguro que todo se irá diluyendo o reduciendo al mínimo.
Saludos
-
experto
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Vanlose
Si, pero fíjate lo que ha pasado aquí y en muchos países con la propia desorganización y descoordinación entre administraciones regionales y centrales. Es verdad que las pandemias tienen muchas capas de gestión, las locales, las regionales, las estatales, las supra estateles y las globales. Siendo realistas yo no creo que la OMS pueda tener un protagonismo mayor en las nacionaes occidentales porque nadie va a permitir que tomen acciones ejecutivas, así que su papel quedará reducido a órgano consultivo y de alarma. También me parece que a veces se es un poco injusto con la OMS en su actuación. En continentes como África o países tercermundistas realiza una actuación si ya no imprescindible al menos incuestionable.
Hombre, seguro que algo bueno surgirá de todo esto, una mejor coordinación entre todos los actores, una mejora en los elementos en los protocolos de prevención y un mejor aprovisionamiento de elementos de protección. Quizás algún centro común de investigación para desarrollo de medicación y vacunas... La cuestión es que si tarda otros cien o doscientos años en manifestarse algo de esta virulencia seguro que todo se irá diluyendo o reduciendo al mínimo.
Saludos
Pues lo del coronavirus, me temo que ha llegado para quedarse, como la gripe. Esta última se contagia mucho menos y todos los años está ahí. Ahora queda por ver si las vacunas o la inmunidad de grupo nos protegen lo bastante para hacer vida normal.
Por otro lado, al igual que opino que la OMS no lo ha hecho todo lo bien que debería, también me parece una barbaridad lo que hace Trump. Y creo que algo de poder ejecutivo hay que ceder si te quieres coordinar de verdad. Lo que no se sostiene es que luego cada uno vaya por libre, simplemente porqué sí.
En otro foro y en otro momento comentaba que no me hubiera importado un pimiento que España estuviera dentro del Reino Unido de Gran Bretaña, siempre y cuando mi voto valiera igual que el de un londinense, la legislación fuera la misma, los servicios e inversiones estatales más o menos equilibrados, la carga impositiva similar, y la libertad de expresión estuviera protegida. Creo que se me entiende. A veces nos veo muy cegados por nuestra "ilusión de independencia". Nos centramos más en proteger idiomas y bailes regionales que en proteger personas. En contadas ocasiones puede ser útil, pero la enorme interconexión que hoy en día existe entre sociedades y economías hacen que esta visión que mantenemos con las banderitas me parezca algo obsoleta.
Educación, educación y educación.
Si, por ejemplo, aparece una plaga que afecta a los tomates, pues entiendo que aquellos no cultivan o dependen de los tomates muy directamente pues no se vean afectados pero si lo estás, deberías, sí o sí, aplicar los protocolos que se establezcan. Estés aquí o en Pekín, sin demasiadas discusiones ni devaneos.
En cuanto al tema económico ni el modelo que "sólo por nacer ya tengo derecho a todo" es totalmente válido, ni el modelo de "sólo se valorará a las personas por la conversión de su existencia en unidades monetarias" puede ser el válido.
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Gedeon69
Por otro lado, al igual que opino que la OMS no lo ha hecho todo lo bien que debería, también me parece una barbaridad lo que hace Trump. Y creo que algo de poder ejecutivo hay que ceder si te quieres coordinar de verdad. Lo que no se sostiene es que luego cada uno vaya por libre, simplemente porqué sí.
Si, a mi también me ha sorprendido, sobre todo con el historial de mesura, tolerancia y comprensión que siempre le ha distinguido en sus manifestaciones públicas. Este virus termina afectando a todo el mundo de las maneras más insospechadas.
Saludos
-
especialista
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Y a este muchacho que es lo que le han hecho?, que le ha pasado?, con lo que era y hay que ver el cambio tan radical... probecito que le habrá ocurrio, este no iba a besar a todo el mundo hace un mes porque era una simple gripe, habrá tenido mala suerte y ha fallecido algún allegado, como cambiamos las personas cuando nos tocan lo nuestro. Saludos.
https://www.lavanguardia.com/televis...na-cuatro.html
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Cañoncito
Hola salmengar, pues entonces yo vivo confinado, pero en otro universo paralelo al tuyo.

No amigo, yo creo que esto pasa casi siempre. Si vienen mal dadas, los gobiernos autonomicos se refugian bajo el paraguas del gobierno central, y si las cosas van bien pues es gracias a ellos. Y hablo de los ultimos 40 años mas o menos.
Saludos
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
https://elpais.com/sociedad/2020-04-...ronavirus.html
Sanidad se ve obligada a corregir la serie histórica ante las discrepancias en los datos sobre coronavirus
Que lo que esta haciendo el Ministerio de Sanidad, se podria hacer todos los dias con una hoja de calculo, coño. Que se limitan ( quizas porque no pueden hacer otra cosa ), a sumar las cifras que les dan las comunidades y ni siquiera las que reciben son homogeneas, a pesar de las consignas que les envan.
Que es un puto descontrol pero no del ministerio, sino del SISTEMA, y que cada uno hace lo que se le pone en los coj....
Saludos
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Pues yo pienso que hay que pensar en global y actuar en local. Primero hay que pensar en os aspectos: Uno es el científico y lo deben hacer los científicos encontrando un protocolo de prevención y actuación y por otra parte las autoridades, politicos que, por una parte pongan a disposición de los materiales adecuados y suficientes para resolverlo y por otro lado la actuación logística y social para la pandemia e incluso mecanismos económicos con los que hacerles frente. No puede ser tan global porque la actuación de los estados es muy diversa (no es lo mismo Cuba que USA ni España que China). Los mecanismos económicos pueden ser europeos incluso los sociales. Pero la actuación debe ser local. Si se hubiese permitido que las comunidades actuasen y no se les hubiese quitado el mando, no hubiesen estados los productos una semana en los aeropuertos y todos se habrían arreglado en base a sus necesidades (y siempre quedaría la solidaridad territorial) pero son los gobiernos locales y autonómicos los que están acostumbrados a esa gestión del dia a dia (que lo podría hacer el estado pero habría que volver a estructurarlo) los que conocen las necesidades de los territorios, etc. Para eso hace falta coordinación, hablar con todos, involucrar a todos en las soluciones, ser transparente con la información...
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Interesante artículo de opinión que vale la pena leer.
Javier Somalo
¿Cree que habría que echar a Iglesias de España?
https://www.libertaddigital.com/opin...-espana-90534/
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
La profecía de Rajoy: Podemos se sigue comiendo sus presupuestos "con patatas"
Las cuentas que confeccionó el Ejecutivo del PP para 2018 seguirán vigentes, al menos, hasta 2021 tras la renuncia del Gobierno de Sánchez a seguir trabajando en las de 2020
https://www.elmundo.es/economia/macr...8718b45b8.html
Pues eso. Poco hay que explicar.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

-
especialista
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Otro gol por la escuadra de la selección china a España, parece que los jugadores españoles están en la inopia, y lo peor de todo.... el seleccionador no toma medida alguna y no hace cambio alguno y los sustituye por gente del banquillo. Saludos.
https://www.20minutos.es/noticia/423...des-autonomas/
https://www.redaccionmedica.com/imag...42_620x368.jpg
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Gran Medea para crear empleo, si señor. Veo que vamos en la buena dirección
https://www.libremercado.com/2020-04...eo-1276656076/
-
experto
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
He estado buceando un poco para entender mejor lo de Alemania y ya me parece bastante claro (no sé si se había comentado esto antes por aquí)
Simplemente dieron orden en enero a sus laboratorios nacionales de fabricar masivamente pruebas y de ponerlas a disposición. La orden vino del gobierno central y la ejecutaron los Landers. Mientras aumentaron la capacidad de UCIS de 28.000 a unas 40.000. Actualmente hay 12.0000 libres. Su anticipación gracias, probablemente, a sus fábricas e informantes en China les han librado.
No se fiaron de nadie excepto de ellos mismos y sus informaciones directas de China. Desde navidad lo estaban planificando. Nada más que aplausos por su previsión, aunque hecho de menos que se le hubiera dado más publicidad a esas decisiones y medidas. No sé si informaron a la UE de algo.
Mientras aquí, a por uvas, y los de la OMS, a su bola... Para nada estoy de acuerdo con lo que ha hecho Trump, pero esa organización también necesita replantearse su funcionamiento y su liderazgo.
Este artículo, aunque parcial, retrata su actuación.
El director de la OMS, aunque inteligente y capaz, no es doctor en medicina, y algunas fuentes indican que China tiene intereses en Etiopía que confluían con su carrera política en ese país. Puede ser mierda o puede no serlo, pero no huele bien. También fue China quien apoyó su nombramiento y que reforzase la idea de una China unida, por lo que Taiwan quedaba fuera de juego en esa organización como estado independiente a China, no podía ser miembro.
Mientras,Taiwan publica los avisos que hizo ya desde diciembre a la OMS.
Sé que parte de estas fuentes no son imparciales pero no es dificil encontrar conexiones entre este hombre y China. Y la descripción que inicialmente hicieron dando crédito incondicional y avalando la posición oficial de los chinos sin hacer su propia evaluación sobre el terreno les desautoriza enormemente. No sé si es un "enamoramiento de China" el que tiene este hombre o es algo más "material", pero las consecuencias están siendo nefastas.
P.D. Ya sé que lo de aquí también están siendo un auténtico desastre.
-
gurú
0 de 1
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Es el mejor artículo que he visto nunca publicado en público (blog). Habla de Desinformación
Los trucos de Moncloa para sobrevivir a la pandemia
CÉSAR CALDERÓN
Al parecer fue el presidente norteamericano Harry Truman, que a pesar de ser un superviviente nato no era precisamente ningún prodigio de virtudes éticas, el autor de una de las frases más terribles y no por ello menos bellas sobre la comunicación política y gubernamental: "Si no puedes convencerlos, confúndelos".
Y bueno, tras un mes de gestión política y comunicacional de la crisis del Covid-19 ya no es aventurado afirmar que nuestro gobierno, asustado por su falta de previsión en el origen de la pandemia, por el implacable número de cadáveres diarios, por habernos convertido en el país del mundo con mayor porcentaje de fallecidos y sobre todo por el cabreo creciente de la ciudadanía española, decidió a pasar a la segunda parte de la frase de Harry Truman, la de confundir, sin pasar por la primera, ya saben, la de tratar de convencer, que como todo el mundo sabe es mucho más engorrosa y desagradecida.
Y he de decir que, en este capítulo, el de generar confusión usando herramientas más propias de ilusionistas que de gobernantes, el gobierno ha sido particularmente prolífico. Aunque tengo serias dudas de que ese alto número de bombas de humo vaya a la postre a ser demasiado eficaz.
¿Y cuáles han sido esos trucos? Se preguntarán ustedes. Pues vamos con ellos.
El 'Efecto Bandwagon'
El llamado Efecto Bandwagon es un conocido y estudiado sesgo cognitivo también llamado "efecto arrastre" por el que los seres humanos aceptamos automáticamente que cuando un grupo grande de personas piensan o se comportan de determinada forma, esa y no otra es la forma correcta de pensar y actuar y nos sumamos a la manada de forma gregaria, acrítica y en cierto sentido, oportunista.
Si miramos hacia atrás solo tres semanas, veremos cómo ha influido ese Efecto bandwagon en nuestro comportamiento ante el posicionamiento político de los diferentes partidos en esta crisis, que se puede resumir en una frase que habrán escuchado e incluso repetido ustedes mismos en distintas declinaciones, me refiero a la ya famosa: "La oposición lo que debe hacer es callarse y apoyar al gobierno hasta que pase la crisis".
No existe lógica alguna en esa idea, no responde a nuestro ordenamiento político-constitucional (la democracia no se suspende en medio de una crisis sanitaria y la oposición tiene una misión de control que cumplir), y ni tan siquiera nos beneficia, pero a pesar de todo ello (reconozcanlo) tienen en su cabeza esa falsa idea esculpida en bajorrelieve.
Tal es el poder del efecto arrastre y el gobierno lo ha usado en su favor maniatando a la oposición e impidiendo que cumpla su función constitucional so pena de ser acusados de crímenes de lesa democracia.
El relato de la pandemia
¿Cuáles es la idea que más relacionan con este periodo de cuarentena?
Estoy seguro de que una de ellas es que "Este virus lo paramos unidos", que responde a la campaña institucional del gobierno de España. Una bonita frase, sin duda.
Pero es mucho más que una frase, es la punta de lanza de un relato que ha corrido por todos los medios y canales de forma machacona durante el último mes convenciendonos de la importancia de nuestro papel para solucionar la crisis, llenando nuestros corazones de solidaridad, heroísmo y sentimiento de comunidad.
Según esa idea, repetida ad nauseam en una campaña institucional sin límite de gasto, no hay otra forma de parar el virus que no sea sumándonos no solo a las instrucciones sanitarias del gobierno, sino incluso a su visión política y económica de la crisis.
Solo así podremos ser incluidos en el lado del bien, la luz y la verdad, en el panteón de los héroes de los balcones evitando además caer en traición. Porque (y esto es fundamental) quien critique al gobierno nos critica a todos.
Tal es el poder de un relato bien trabajado y poderoso, cualquiera que no se una al gobierno (no al estado) en su justa causa se convierte en extraño, en sospechoso, en alienado. Y como todo alienado debe ser duramente reconvenido por la vanguardia del pueblo.
El tesauro de la pandemia
Las palabras son importantes, de hecho, son los sillares con los que está construida nuestra democracia, con ellas se pueden entronizar reyes y también destruir imperios.
Esa es la razón por la que Moncloa ha creado su propio tesauro para enmarcar y difuminar las palabras habituales en una situación de crisis como la que padecemos.
Ge tal suerte que el parón de la economía se ha convertido en "hibernación", los espacios de reclusión de los enfermos asintomáticos en "arcas de Noé" y el número de fallecidos en "la curva", por poner solo tres ejemplos.
Tal es el poder de las palabras, que quien las elige y populariza, domina el escenario.
Y no quiero entretenerlos más por hoy, por supuesto que hay muchos más trucos como ocupar los informativos con la imagen del presidente del gobierno sin límite de tiempo, manejar los datos oficiales para que se ajusten al relato, atacar a las CCAA para evadir las responsabilidades propias, ofrecer un "pacto de estado" con una mano mientras con la otra se atiza a la oposición… pero esos dan para otra columna.
Temas similares
-
Por dacres en el foro Tertulia
Respuestas: 153
Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
-
Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
-
Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
-
Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 16
Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
-
Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 22/12/2004, 10:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro