Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 726 de 1724 PrimerPrimer ... 2266266767167247257267277287367768261226 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 10,876 al 10,890 de 25857

Leído, visto o escuchado en los medios

  1. #10876
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por navone Ver mensaje
    Galicia, al igual que otras autonomías, hemos tenido la gran suerte de no contar con focos importantes de contagios. La sanidad ha podido tratar a todos los pacientes que le han llegado gracias al enorme esfuerzo de un personal que se ha visto superado en muchas ocasiones a lo largo del primer mes y no me baso en la hemeroteca de prensa, hablo por conocimiento personal de lo que se ha vivido dentro de varios centros de atención primaria de Coruña, del CHUAC, centros de mayores de la comarca y también de como ha tratado la prensa la información recibida. Leer que somos un pais quebrado, que el dinero no cae del cielo, que hay que controlar los gastos y evitar los dispendios ¿en una pandemia?, ¿dispendios?, por lo que te tengo leído creo que tienes cierta relación con el mundo santiario y me cuesta mucho creer que esto lo dices en serio, hasta me parece ofensivo hacia un personal que literalmente está muriendo.

    En un centro de primaria con personal aproximado de 25 hicieron hace un mes 5 PCR, el resultado fue de 3 positivos, al resto ya no se los hicieron, en otros centros ni olieron las PCR ¿motivo? pánico a tener que dejar los centros de primaria diezmados, pero es que en los hospitales ocurrió lo mismo. Lo peor (si es que es posible) es que ya no solo no se hicieron los test si no que el material de protección que llegó a este personal inicialmente (las máscaras) fueron donaciones de las comunidades de makers hechas con las famosas impresoras 3D y había orden de las gerencias de no publicar las fotos con ellas, sería mostrar las carencias, aunque fue muy complicado evitarlo y se le dio la vuelta a la noticia mostrando la generosidad de la gente.

    El hecho de carecer de epis suficientes además de poner en peligro la vida del personal lo convierte en potencial transmisor del virus, así que pensando que en España tenemos (mínimo) unos 40.000 sanitarios infectados podemos pensar los que están trabajando sin confirmar y que posiblemente sigan contagiando a pacientes o gente de su entorno.

    Y sí, también tengo información de la atención telefónica en AP, maravillosa, un personal que caen como moscas porque son la primera trinchera de la sanidad, pero porque ellos lo valen, no por la gestión de la Xunta, repito lo que afirmaba en mi anterior post, menos personal atiende el mismo trabajo por lo tanto más saturación de la que ya había y en esto sí es responsable directa la Consellería de Sanidad, no el Gobierno central. Algunos de los médicos que conozco hicieron más de 100 llamadas diarias a sus pacientes.

    Y la falta de material continúa a fecha de hoy, 17 de mayo. Las máscarillas quirúrugicas tiene uso de 4 horas y se están utilizando turnos completos, las batas de un solo uso se están utilizando más de una vez y así con todo el material de protección personal.

    Y sí, la Xunta lleva ya tiempo pensando en las elecciones no directamente, pero no tienes más que ver la TVG (aunque no es nada nuevo) o leer los medios escritos (que tampoco es nada nuevo).
    1- Si, hemos tenido la suerte de no tener grandes focos, obvio. Pero las segundas oleadas pueden ser mucho peor.
    2- Con gran esfuerzo de los profesionales sanitarios. Si sin ninguna duda.
    3- Yo tambien me baso en el conocimiento personal. (Es verdad que los medios gallegos no son de fiar, no más que los nacionales pero más o menos igual). Conozco a muchos profesionales sanitarios de centros de salud de atención primaria y de diferentes especialidades, debido a mi profesión, a mis estudios, farmacia, y a familiares directos médicos en diferentes áreas y en UCIS. También a personas con responsabilidades sanitarias.Realmente fue muy duro y un gran trabajo realizado, para sacarse el sombrero.
    4- Se que es duro escucharlo pero somos un país quebrado, no es una opinión, es información. Y realmente es absolutamente prioritario gastar en lo necesario y la salud es una de las importantes, de las necesarias. Siempre, pero en este momento lo más importante, quiero dejarlo claro, por si hay alguna duda. Pero no podemos tener un sistema sanitario preparado de forma permanente para una pandemia (repito, porque las,pandemias ocurren cada 100 años y porque no se pueden pagar) sinceramente, España tiene serias dificultades en pagar un sistema sanitario normal, ya no te digo uno en crisis por una pandemia. Y en Galica especialmente porque nuestra población está muy envejecida y vive en núcleos rurales pequeños donde no siempre puedes poner un centro de salud o un centro de urgencias a 100 metros de cada población. Ya sé que hablar de dinero en una pandemia y cuando muere gente puede ser feo pero es una realidad. El dinero no es infinito, como por supuesto sabras. Créeme que conozco muy bien esta situación y la angustia que sufre un profesional que puede infectar y matar a sus hijos, a sus padres, es horrible. Es ir a un campo de minas. Lo sé y lo sufro de forma familiar, por eso es fundamental conseguir buenos materiales de protección, y creo que razonablemente lo hemos conseguido en nuestra comunidad. Al menos no soy consciente de que esto ha pasado en Galicia como en otras comunidades, salvo las fantásticas mascarillas cedidas por el gobierno central.
    No siempre los médicos, que hacen su dia a dia con pacienteses, de las limitaciones presupuestarias. Como quieren para,sus pacientes y para ello lo mejor pues piden lo mejor y está muy bien pero realmente sin una idea aproximada de lo que hay o de lo que se puede gastar. Y es una dificultad y un área de mejora en las administraciones es ser corresponsables en la administración, ser conscientes de lo que hay y tomar decisiones responsables también en la administración.
    En Galicia el 34, 55% del presupuesto de la comunidad es en salud. Un tercio de todo el presupuesto de la comunidad es en salud. Lo cual no está mal y yo creo que es una muy buena inversión (la salud). Lo que a mi me parece un dispendio es contratar a personal en exceso, es decir, personal que no vas a necesitar. Si necesitas personal lo contratas, si te puedes “apañar” con lo que tienes, lo haces. Las personas que tienen una empresa o participan en la administración de alguna lo saben. Las pandemias son situaciones puntuales que duran 2 meses, 6 meses, un año o dos años y tienes que tener la,suficiente flexibilidad (cosa que no sobra en este nuestro país y menos en la administración) para adaptarte a tus necesidades.
    5- Si, efectivamente las consultas telefónicas son una dificultad y fue un reto increíble para los médicos, es verdad que la atención primaria es una parte fundamental del sistema y que está muy saturado y que por temporadas la carga de trabajo es bastante mayor. Podríamos permitirnos hacer un esfuerzo ahí, puede ser, no conozco los números así que no podría decir. Si todo el personal tuviese la misma implicación que tus conocidos pues sería más fácil, seguramente te habrán dicho que no todos trabajan igual que hay personal de enfermería también con responsabilidad diversa, enfin, las dificultades que tienen los recursos humanos más difíciles en la administración del estado donde las personas se ganan un puesto con una oposición y hay pocos incentivos y desincentivos por hacerlo en o mal)...Realmente lo que veo y lo que me transmite la gente que trabaja conmigo es que el rendimiento es muy dispar y es muy curioso. Gente que trabaja muchísimo y otros que no tanto (y hay algunos, los menos que se rascan literalmente los huevos. Que empiezan a trabajar a las 9,30 y que a las 14 están saliendo del despacho). Es menos habitual en primaria que en especializada pero también pasa.
    6- Respecto a la cantidad de trabajo también entiendo la dificultad. Las personas que trabajamos en la empresa privada o son autónomos lo saben muy bien desde los últimos diez años (estos días se cumplen 10 años de los mayores recortes de la democracia por un gobierno socialista). En estos años 3 hemos tenido que hacer la labor de cuatro, uno ha tenido que hacer el trabajo de dos, nos hemos tenido que poner las pilas y hacer más trabajo que el normal. Se que es un gran esfuerzo pero creo que la administración lo puede hacer. Después de todo también tienen algunos beneficios trabajar en la administración, no suelen tocarte mucho el sueldo, no te pueden despedir, conozco cosas peores, vamos.
    7- En definitiva todo puede ser mejor pero también peor, yo creo que la gestión regional ha sido bastante satisfactoria.
    8- En lo de las elecciones también coincido con el presidente de la Xunta. Vamos a afrontar cuatro años muy muy difíciles y es importante saber quien los va a gestionar, es importante tener certezas, si concedemos nuestra confianza a una gestión que en Galicia ya lleva unos cuantos años (demasiados desde mi punto de vista) o cambiar y apostar como en España por una alianza de socialistas comunistas y nacionalistas sin ninguna experiencia de gestión, algunos de ellos altamente ideologizados y con propuestas algunas de ellas peculiares. Pero es importante afrontar estos años con certezas. Yo en esas elecciones no tenía pensado votar a Feijoo (realmente creo que nunca le he votado, un año tal vez). como liberal no es exactamente lo que desearía como modelo de gestión. Pero viendo lo que hay en el otro lado y como salen las ocurrencias nacionales y ya me lo voy a pensar. Es que ves el abismo y ya no todo te parece mal.
    Última edición por Miguedu66; 17/05/2020 a las 02:47
    Cañoncito, El_Empecinado y Vanlose han agradecido esto.

  2. #10877
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,866
    Agradecido
    58757 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Partiendo de la base que antes del estado de alarma, las Comunidades Autonómicas tenian toda la potestad sanitaria, he de reconocer que todas lo han gestionado desastrosamente.

    No han sabido velar por lo imprescindible que eran los sanitarios y policia seguidamente de la población de riesgo y en general de sus ciudadanos.

    Se han visto superados y sin conocimientos, tampoco ninguna se le ocurrió tirar de documentación y leerse lo que ya se preparó en 2005-2006 en cuanto como gestionar una Pandemia. Un puto desastre, de cualquier partido. Todos suspenden.
    dacres, Neverlan, toni58 y 3 usuarios han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  3. #10878
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,314
    Agradecido
    13144 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Partiendo de la base que antes del estado de alarma, las Comunidades Autonómicas tenian toda la potestad sanitaria, he de reconocer que todas lo han gestionado desastrosamente.

    No han sabido velar por lo imprescindible que eran los sanitarios y policia seguidamente de la población de riesgo y en general de sus ciudadanos.

    Se han visto superados y sin conocimientos, tampoco ninguna se le ocurrió tirar de documentación y leerse lo que ya se preparó en 2005-2006 en cuanto como gestionar una Pandemia. Un puto desastre, de cualquier partido. Todos suspenden.
    Desde luego que hubiera sido maravilloso y muy deseable que las comunidades se hubieran anticipado y preparado para la epidemia, pero seamos realistas, cuando el máximo responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias dice a finales de Enero que la epidemia parece que ya estaba remitiendo y no habrá más allá de algún caso, en la segunda semana de Febrero que no hay motivo de alarma, la última semana de Febrero (con más de 50 mil personas aisladas en el norte de Italia) que aquí ni hay virus ni se están produciendo contagios, a primeros de Marzo cuando Italia cierra colegios dice que aquí es mejor no cerrarlos porqué aumentaría el riesgo de contagios y justo antes de la celebración del 8-M dice que le parece bien que la gente acuda es un poco fantasioso pensar que otras administraciones de menor entidad en relación a la gestión de epidemias le contradigan.

    Saludos
    ManuelBC, Cañoncito, ravilongui y 3 usuarios han agradecido esto.

  4. #10879
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,866
    Agradecido
    58757 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Si tienes competencias, las tienes por eso las tienes para pensar por ti mismo y si ves algo que no cuadra, investigar y buscar otros consultores.
    salmengar ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  5. #10880
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,314
    Agradecido
    13144 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    No digo que te falte razón en lo que dices, ahora bien, la pregunta es ¿que preferimos?, ¿subvencionar el paro o subvencionar el trabajo?. Por principio soy contrario a subvencionar a las empresas, estas deben ajustarse al mercado y punto, pero ante la disyuntiva en una economía como la situación que tenemos en nuestro país, ¿que preferimos hacer?

    Personalmente prefiero subvencionar a Nissan por el momento, que ya habrá retornos Económicos por otro lado, a dar el paro, subsidios y rentas mínimas “per secula seculorum” porque eso si que no tiene retornos económicos para el país.
    La verdad es que no conozco en profundidad cuales son los motivos que llevan a Nissan a querer cerrar la planta de Barcelona, pero me parece que tan achacable a la globalización es la apertura de la planta en Barcelona como su traslado a otro país. Tampoco creo que exista más patriotismo en un negocio que aquel que rebase el consejo de administración.

    De cualquier manera a mi me parece que es más perjudicial en el mercado actual la economía llamada Low-cost que la propia globalización como tal. Sinceramente, creo que si la gente supiera el poder que tiene en su mano como consumidor, el destino de la sociedad podría cambiar radicalmente. Es decir, todos quieren que se les pague más a los trabajadores, a los pequeños comercios y a los trabajadores de cuidados sociales pero no con su dinero, prefieren comprar en Amazon, en Carrefour, en Primark o en Aliexpres. Todos queremos un planeta más sano pero a la vez todos queremos viajar por 60 euros a Nueva York o a las playas Tailandesas, nos parece aberrante la escasez de vivienda en las ciudades pero alquilamos vivienda en Airnbnb o a particulares.

    Es desalentador que teniendo tanto poder y libertad de decisión sobre nuestro entorno nos rindamos a opciones de consumo que luego criticamos.

    Saludos
    dacres, Neverlan, ManuelBC y 5 usuarios han agradecido esto.

  6. #10881
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,314
    Agradecido
    13144 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Si tienes competencias, las tienes por eso las tienes para pensar por ti mismo y si ves algo que no cuadra, investigar y buscar otros consultores.
    Si, pero una parte del estado no puede saltarse a otra de orden superior. Ponte en el mejor de los casos que Castilla León hubiera sido tan previsora como para anticiparse a la pandemia. ¿De qué les hubiera valido si todos las autonomías limítrofes se hubieran desentendido?. Por no hablar sobre que discrecionalidad tendrían para impedir la movilidad, imponer restricciones, etc... sin el concurso e implicación del estado todo eso es una quimera.

    A las comunidades les puedes responsabilizar de la atención sanitaria que ofrecen, tanto cualitativa como cuantitativamente, pero es absurdo pensar que tienes que tener preparado tu sistema sanitario para una crisis que demandará el doble o triple de recursos cuando nunca han sido necesarios. Es como si mañana cae una lluvia de asterorides sobre Valladolid y les echas en cara no tener un sistema anti misiles preparados. Para eso se crean los sistemas de control de alarmas, para vigilar, coordinar y paliar los efectos de estas contingencias.

    Saludos
    Cañoncito y Miguedu66 han agradecido esto.

  7. #10882
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,866
    Agradecido
    58757 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Si, pero una parte del estado no puede saltarse a otra de orden superior. Ponte en el mejor de los casos que Castilla León hubiera sido tan previsora como para anticiparse a la pandemia. ¿De qué les hubiera valido si todos las autonomías limítrofes se hubieran desentendido?. Por no hablar sobre que discrecionalidad tendrían para impedir la movilidad, imponer restricciones, etc... sin el concurso e implicación del estado todo eso es una quimera.

    A las comunidades les puedes responsabilizar de la atención sanitaria que ofrecen, tanto cualitativa como cuantitativamente, pero es absurdo pensar que tienes que tener preparado tu sistema sanitario para una crisis que demandará el doble o triple de recursos cuando nunca han sido necesarios. Es como si mañana cae una lluvia de asterorides sobre Valladolid y les echas en cara no tener un sistema anti misiles preparados. Para eso se crean los sistemas de control de alarmas, para vigilar, coordinar y paliar los efectos de estas contingencias.

    Saludos
    Si hubieran comprado mascarillas, guantes, batas (lo que conocemos hoy como EPI's) y ampliadas camas UCI con respiradores y más plantilla, no se saltaban a nadie, y ya tenían material por si acaso.
    toni58, salmengar y Albert Dirac han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  8. #10883
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    A esto es a lo que más miedo le tengo. El gobierno incapaz de tener un mínimo control de la pandemia pone mil trabas en las ruedas de la economía. Vamos mal. Pero voy apuntando porque después veremos que disculpas se darán, serán los oligarcas, los empresarios, los fondos buitre o la insolidaridad europea. Estoy seguro que Europa estará encantada con prestarle dinero equivalente a un 10% de PIB a un gobierno social comunista que no tiene absolutamente ni un plan de ajuste, que no presenta memorias económicas que en la rueda de ministras sale Montero diciendo que tendremos un déficit del 9,3% para inmediatamente mandar a Bruselas un déficit del 13,5%. Pas mal.

    https://www.eleconomista.es/opinion-...nOcd8egPhzOQwA
    Cañoncito y Vanlose han agradecido esto.

  9. #10884
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,920
    Agradecido
    26232 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Bueno, la epidemia, aunque lentamente, va mejorando sus números en España.

    Hoy hemos estado por debajo de las 100 muertes, algo que no pasaba desde el 15 de Marzo, y los contagios nuevos parecen congelados en torno a los 500 diarios.

    Lo importante es que no repunten estas cifras, si conseguimos llegar al mes de Junio con buenos datos, nos podremos permitir un pelín de optimismo. Si la situación sanitaria mejora, será mucho más sencillo que mejore la economía también.

    Vamos a necesitar los fondos de la UE, gusten más o menos, y la temporada turística, salvo un milagro, se ha ido ya al garete. Hay que afrontar los hechos como son.

    Además habrá que subir impuestos, y no sólo esa nueva tasa a los más acaudalados que propone Podemos (que no me parece mal, en principio, pero con la que no se recaudan 11,000 millones de Euros ni en los mundos de Jauja), a todo el mundo. A lo mejor ajustar el IVA. Y a lo peor, recortar salarios y pensiones. Y esto, gobierne quien gobierne. Como sucedió con el señor Rajoy, que lo primero que hizo fue subir los impuestos. Es que no va a quedar otra.

    O hacemos como muchos comentan en voz alta, y pasamos al plan B, como explica aquí el periodista británico residente en Barcelona, John Carlin:

    https://www.lavanguardia.com/opinion...s-jovenes.html
    Última edición por Albert Dirac; 17/05/2020 a las 18:13
    Neverlan, Miguedu66, Aryastark y 1 usuarios han agradecido esto.

  10. #10885
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,888
    Agradecido
    15741 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Si tienes competencias, las tienes por eso las tienes para pensar por ti mismo y si ves algo que no cuadra, investigar y buscar otros consultores.
    Los 17 sistemas sanitarios necesitan un mecanismo que los unifique

    Los especialistas apuestan por una agencia nacional de salud pública que actúe en coordinación con las comunidades tras las carencias evidenciadas por la crisis


    https://elpais.com/sociedad/2020-05-...-unifique.html


    No estoy suscrito por lo que no puedo leer el articulo completo, pero ésto es lo que vengo solicitando desde que empezo la crisis.

    Y ademas lo extiendo hasta años atras, cuando reclamo que para este tipo de cosas y el resto de relaciones autonomicas, debe estar el Senado, que trabaje dia a dia en la coordinacion y posible homogeneizacion de los distintos territorios. No podemos ser la suma de 17 territorios independientes, incomunicados, aislados, insolidarios... que son lo que se ha demostrado en esta crisis.

    Que las autonomias estan muy bien, pero debe haber mecanismos de entendimiento y de control por parte del sistema. En el caso sanitario sin ir mas lejos los pedidos de medicamentos, porque imagino que no sera igual precio pedir "100 paracetamoles que pedir 2.000." Que debe haber un unico sistema informatico para todas, que ademas de facilitar mucho las cosas, tambien sera mas barato su mantenimiento y sus actualizaciones, ademas de tener los historiales medicos unificados.

    Y así con todas las competencias en manos de cada autonomia.

    Saludos
    ManuelBC y Cañoncito han agradecido esto.

  11. #10886
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Bueno, la epidemia, aunque lentamente, va mejorando sus números en España.

    Hoy hemos estado por debajo de las 100 muertes, algo que no pasaba desde el 15 de Marzo, y los contagios nuevos parecen congelados en torno a los 500 diarios.

    Lo importante es que no repunten estas cifras, si conseguimos llegar al mes de Junio con buenos datos, nos podremos permitir un pelín de optimismo. Si la situación sanitaria mejora, será mucho más sencillo que mejore la economía también.

    Vamos a necesitar los fondos de la UE, gusten más o menos, y la temporada turística, salvo un milagro, se ha ido ya al garete. Hay que afrontar los hechos como son.

    Además habrá que subir impuestos, y no sólo esa nueva tasa a los más acaudalados que propone Podemos (que no me parece mal, en principio, pero con la que no se recaudan 11,000 millones de Euros ni en los mundos de Jauja), a todo el mundo. A lo mejor ajustar el IVA. Y a lo peor, recortar salarios y pensiones. Y esto, gobierne quien gobierne. Como sucedió con el señor Rajoy, que lo primero que hizo fue subir los impuestos. Es que no va a quedar otra.

    O hacemos como muchos comentan en voz alta, y pasamos al plan B, como explica aquí el periodista británico residente en Barcelona, John Carlin:

    https://www.lavanguardia.com/opinion...s-jovenes.html
    En lo que dice estoy de acuerdo, es lo que llevo diciendo desde hace bastantes días. Libertad y responsabilidad y saber que los riesgos son diversos entre las diferentes edades de población y personas con afecciones. También de acuerdo con que con ese impuesto no recaudaremos ni de coña esa cantidad. Pero si puede hacer que los ahorradores se lleven el dinero y los que tienen no lo inviertan en España para evitar los impuestos si hay sitios jurídica y políticamente más seguros. Si no hay un plan de recorte del gasto público no salimos de esta en 10 años. Hace 10 años ya les pedimos sacrificios a las clases medias, asumen que habrá más pero es importante contar la verdad. No contar milongas, decirle a todos que hay que hacer sacrificios, que como país debemos ahorrar, presentar a los que nos prestan el dinero un plan de ajuste porque de esta se puede salir en 10 años o salir en 20 o permanecer en un limbo pseudo legal de asistencialismo al estilo Argentino. Las políticas de la izquierda no están orientadas al crecimiento y a la creación de empleo sino a la “redistribución “ esto último cuando no hay dinero es crónico Car una situación de pobreza. Hay cientos de experiencias mundiales de estos modelos. A ver cual vamos a elegir.
    Cuando vea la valentía de contarles a la nación que los sacrificios en forma de pensiones, servicios, sueldos les vayan a afectar a ellos veremos quien hacen las manifestaciones si los “Cayetanos” o los del todo es gratis.
    Cañoncito y Vanlose han agradecido esto.

  12. #10887
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,866
    Agradecido
    58757 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Café para todos salme ... café para todos. Y tenemos 17 mini estados que van por libre y sin unión.
    Cañoncito y salmengar han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  13. #10888
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Los 17 sistemas sanitarios necesitan un mecanismo que los unifique

    Los especialistas apuestan por una agencia nacional de salud pública que actúe en coordinación con las comunidades tras las carencias evidenciadas por la crisis


    https://elpais.com/sociedad/2020-05-...-unifique.html


    No estoy suscrito por lo que no puedo leer el articulo completo, pero ésto es lo que vengo solicitando desde que empezo la crisis.

    Y ademas lo extiendo hasta años atras, cuando reclamo que para este tipo de cosas y el resto de relaciones autonomicas, debe estar el Senado, que trabaje dia a dia en la coordinacion y posible homogeneizacion de los distintos territorios. No podemos ser la suma de 17 territorios independientes, incomunicados, aislados, insolidarios... que son lo que se ha demostrado en esta crisis.

    Que las autonomias estan muy bien, pero debe haber mecanismos de entendimiento y de control por parte del sistema. En el caso sanitario sin ir mas lejos los pedidos de medicamentos, porque imagino que no sera igual precio pedir "100 paracetamoles que pedir 2.000." Que debe haber un unico sistema informatico para todas, que ademas de facilitar mucho las cosas, tambien sera mas barato su mantenimiento y sus actualizaciones, ademas de tener los historiales medicos unificados.

    Y así con todas las competencias en manos de cada autonomia.

    Saludos
    Aquí cada cual saca conclusiones de lo que quiere sin atender a los datos. Los datos precisamente desmienten esta recomendación (muy a mi pesar ya que creo que los servicios sanitarios deberían estar más centralizados) pero ha sido todo lo contrario, cuando el estado asumió un mando único central todo se fue al carajo. Contribuyó que la decisión del confinamiento la tomó tarde el gobierno central pero la imposibilidad de gestionar, coordinar y aunar en los 1º5 primeros días de pandemias, los materiales defectuosos, las compras fake, los precios desorbitados de los productos..son un perfecto ejemplo de lo contrario de lo que se quiere defender,
    ManuelBC, El_Empecinado y Aryastark han agradecido esto.

  14. #10889
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,866
    Agradecido
    58757 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Aquí cada cual saca conclusiones de lo que quiere sin atender a los datos. Los datos precisamente desmienten esta recomendación (muy a mi pesar ya que creo que los servicios sanitarios deberían estar más centralizados) pero ha sido todo lo contrario, cuando el estado asumió un mando único central todo se fue al carajo. Contribuyó que la decisión del confinamiento la tomó tarde el gobierno central pero la imposibilidad de gestionar, coordinar y aunar en los 1º5 primeros días de pandemias, los materiales defectuosos, las compras fake, los precios desorbitados de los productos..son un perfecto ejemplo de lo contrario de lo que se quiere defender,
    Lógico, cuantos años llevan transferidos?

    Pues eso, ni tenían personal adecuado, ni contactos ni experiencia. No se puede coger el mando si llevas décadas sin mandar ... secte ha olvidado como hacerlo!!!
    Cañoncito, Miguedu66 y Aryastark han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  15. #10890
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Lógico, cuantos años llevan transferidos?

    Pues eso, ni tenían personal adecuado, ni contactos ni experiencia. No se puede coger el mando si llevas décadas sin mandar ... secte ha olvidado como hacerlo!!!
    Pues hay dos alternativas
    1- Que no asuman competencias para las que no están preparadas y dejen hacer a los que si lo están (han sido moles de vidas por esto)
    2- Que el país no saque conclusiones de donde no se pueden sacar. Si quieren defender esa postura (cosa que no se muy bien si la defiendo o no el país), este es el peor ejemplo para hacerlo.
    ManuelBC ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Deformación de los medios.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 153
    Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
  2. Problema con medios
    Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
  3. EA manipuladora de medios.....
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
  4. Dudas sobre televisor una vez leído el foro
    Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
  5. Ausencia de medios y agudos en B&W
    Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/12/2004, 10:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins