
Iniciado por
Albert Dirac
De acuerdo, pero... ¿ a cuántos españoles no les parece bien que conviva lo público y lo privado?.
Por un lado, seguro que podemos encontrar ultraliberales de derecha que defienden la privatización completa de la sanidad o la educación, y hasta de la policía o el ejército. Pero no serán muchos.
Por otro, también existen ciudadanos de pensamiento más orientado hacía la izquierda, que defiendan la prohibición de ofrecer de forma privada servicios como la sanidad o la educación. Y probablemente sean algunos más que los ultraliberales, pero en cualquier caso siguen estando en una clara minoría.
Yo creo que lo razonable es que coexistan el sector público, y el privado, en casi todos los ámbitos. Como ocurre en España. Por ejemplo, en mi familia tenemos un seguro médico con una compañía de prestigio, pero también acudimos alguna vez a la sanidad pública, o pagamos al 100% una consulta o intervención privada.
Eso no es incompatible, con pretender que la sanidad, o la educación, pública sean las mejores posibles. Que se doten de los recursos necesarios, y que se paguen entre todos los ciudadanos. Luego, si algunos de estos ciudadanos, optan por acudir al sector privado, pues perfecto, es su decisión. Pero los impuestos que pagan, a sostener el sector público.
También tenemos áreas grises, como la educación concertada, o la gestión privada de hospitales públicos, o que la sanidad publica mande a algunos enfermos a la privada... Son temas a debatir y encontrar el mejor acomodo posible. Mi opinión, por ejemplo, es sí a la educación concertada, siempre que no se discrimine a la hora de admitir a los alumnos; sí a que la sanidad pública mande enfermos a la sanidad privada, cubriendo el coste, siempre que así lo aconsejen criterios médicos y asistenciales; no, salvo casos excepcionales, a la gestión privada de hospitales públicos.