
- Leído, visto o escuchado en los medios
Leído, visto o escuchado en los medios
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
ManuelBC
Ayer tuve que quitar La Sexta noche.
Ese programa está en caída libre ...
Más de 1h hablando de un puñetero chuletón defendiendo a capa y espada las declaraciones del ministro ...
Una noticia que da para no más de 5 minutos, la estiran y estiran para no abordar problemas reales que afectan a millones de españoles.
Creo que voy a dejar de ver a Ferreras y todo su séquito de informativos.
El Intermedio lo dejé de ver hace años, por lo mismo, cansinos con lo mismo una y otra vez.
Es la única TV que cada semana saca a Franco de una u otra manera a la palestra.
A ver si viven en 2021 y no se han quedado anclados en 1970.
Asco de cadena ...

La Sexta Noche, desapareció para mí hace tiempo, y por razones varias. La primera y mas importante la publicidad que te meten y sus engaños constantes de decir que vuelven en 7 minutos, que tras unos 15 segundos de "programa" vuelven a decir "7 minutos" con lo que hacen un total de 15 minutos seguidos y cada muy poco tiempo. Luego la cuadrilla de "expertos" a raiz del Covid, que han cambiado mas o menos cada dos semanas de opinion y siguen dando lecciones tanto a ciudadanos como a gobiernos, hasta que los colocan en algun cargo, u otros programas de tv.
Tercer motivo, las entrevistas, que se repiten a los mismos personajes cada tantos meses, en funcion de los libros que publican, peliculas, discos, etc.
Pero en general, no suelo ver la tv ( en directo ), salvo para los informativos y el deporte. Ni la sexta ni la 1 ni la 45.
Saludos
-
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
El Congreso ha respaldado esta noche con una mayoría aplastante la propuesta de Pedro Sánchez para ampliar el estado de alarma hasta el 11 de abril. Los votos del PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV, Más País y el resto de los grupos minoritarios, UPN, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Partido Regionalista de Cantabria, Compromís,Teruel Existe y BNG, se han unido a favor de la prórroga, que ha conseguido 321 apoyos.
Solo el independentismo se ha desmarcado de esa tesis mayoritaria. ERC, JxCat, Bildu y la CUP han apostado por la abstención, que ha registrado 28 votos.
Por refrescar la memoria.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Deboi
No, no me refiero a los jueces. Me refiero a quien ya consideraba que el estado de alarma era un abuso injustificado. ¿Qué pensarían entonces si en vez del estado de alarma se hubiera propuesto un estado de excepción? ¿Estarían dispuestos a que un gobierno "socialcomunista" gestionara un posible estado de excepción sin poner el grito en el cielo? No lo creo.
Yo creo que sí lo hubieran respaldado, a mediados de Marzo. Probablemente, también a mediados de Abril si se hubiera solicitado prórroga.
VOX empezó a votar en contra del estado de alarma más adelante. También el PP.
En el estado de excepción, se debe presentar al Congreso una mención expresa de los derechos cuya suspensión se solicita, así como el ámbito territorial y la duración del mismo (con un máximo de treinta días). Es decir, no es tampoco una carte blanche para que el gobierno haga lo que le dé la gana.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Albert Dirac
Los jueces no han dicho nada de "abuso injustificado", eso es simplemente propaganda de VOX. Los jueces no entran a valorar si las medidas eran necesarias (que, obviamente, lo eran), sino si estaban amparadas por la herramienta jurídica utilizada.
Lo que han dicho los jueces es que las medidas tomadas por el gobierno implicaban una suspensión de derechos fundamentales, por ejemplo:
Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.
Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.
y en un estado de alarma estos derechos se pueden limitar, pero no suspender. Por tanto, era necesario o cambiar las medidas, o declarar un estado de excepción.
En un estado de excepción se pueden hacer muchas cosas, pero no son obligatorias. Como en un estado de alarma. En este caso el estado de excepción hubiera amparado perfectamente el confinamiento durante 30 días, prorrogables por otros 30, siempre que el Congreso lo aprobara.
Hombre, implícitamente lo están diciendo. El gobierno ha abusado del estado de alarma. Lo adecuado sería utilizar el estado de excepción que tiene su normativa particular. Y ha abusado de su aplicación y de su falta de controles parlamentarios que el gobierno ha utilizado para hacer literalmente lo que le dio la gana como meter ilegalmente a Iglesias en el CNI, hacer contratos de mascarillas a empresas afines o perseguir a ciudadanos y ser seguidos por la policía por criticar al gobierno en las redes. Y ni te quiero contar lo que saldría del estado de alarma de seis meses. Ha cometido un abuso casi totalitario del poder.
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Albert Dirac
Yo creo que sí lo hubieran respaldado, a mediados de Marzo. Probablemente, también a mediados de Abril si se hubiera solicitado prórroga.
VOX empezó a votar en contra del estado de alarma más adelante. También el PP.
En el estado de excepción, se debe presentar al Congreso una mención expresa de los derechos cuya suspensión se solicita, así como el ámbito territorial y la duración del mismo (con un máximo de treinta días). Es decir, no es tampoco una carte blanche para que el gobierno haga lo que le dé la gana.
Yo lo dudo. Seguramente la oposición hubiera dicho que es demasiado y seguramente hoy los jueces en caso de que se recurriera (que no me cabe ninguna duda) seguramente dirían lo mismo, que con un estado de alarma hubiera sido suficiente.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
De hecho se criticaba al gobierno por no haber aplicado antes el estado de alarma. Nadie pidió el de excepción.
Lo de que la sentencia salga cuando seguramente ya están todos vacunados (15 meses después) más que la tardanza, no deja de ser una anécdota.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Miguedu66
Hombre, implícitamente lo están diciendo. El gobierno ha abusado del estado de alarma. Lo adecuado sería utilizar el estado de excepción que tiene su normativa particular. Y ha abusado de su aplicación y de su falta de controles parlamentarios que el gobierno ha utilizado para hacer literalmente lo que le dio la gana como meter ilegalmente a Iglesias en el CNI, hacer contratos de mascarillas a empresas afines o perseguir a ciudadanos y ser seguidos por la policía por criticar al gobierno en las redes. Y ni te quiero contar lo que saldría del estado de alarma de seis meses. Ha cometido un abuso casi totalitario del poder.
Del estado de alarma de seis meses no va a salir absolutamente nada.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Deboi
Yo lo dudo. Seguramente la oposición hubiera dicho que es demasiado y seguramente hoy los jueces en caso de que se recurriera (que no me cabe ninguna duda) seguramente dirían lo mismo, que con un estado de alarma hubiera sido suficiente.
La situación en la que estábamos en marzo del 2020 era tan grave que se hubiera aprobado ese estado de excepción, con toda probabilidad.
En cuanto a si era necesario el estado de excepción y no el de alarma para confinar a los ciudadanos de la forma en que se hizo, es exactamente sobre lo que se han pronunciado los jueces. En su opinión, que es la que cuenta, era necesario el estado de excepción. Que es debatible, es evidente. De hecho, la decisión ha sido por la mínima y, en caso de tener el tribunal sus doce miembros presentes, hubiera sido otra.
Pero así son las cosas. En materia de derecho, en muchas ocasiones caben distintas interpretaciones. Por eso, se regulan mayorías y como deshacer empates, en caso de que se produzcan. Una vez que el Constitucional se ha pronunciado, aunque el debate sigue siendo interesante, la doctrina está asentada y ahora hay que ver las consecuencias, y tenerlo en cuenta para ocasiones futuras.
Si el legislador (que, recordemos, es quién autorizó el estado de alarma en realidad, una vez pasados los primeros quince días, y lo hizo por una amplísima mayoría) no está de acuerdo con el Tribunal, el siguiente paso es cambiar la legislación, incluyendo la propia Constitución, si es preciso.
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Albert Dirac
La situación en la que estábamos en marzo del 2020 era tan grave que se hubiera aprobado ese estado de excepción, con toda probabilidad.
En cuanto a si era necesario el estado de excepción y no el de alarma para confinar a los ciudadanos de la forma en que se hizo, es exactamente sobre lo que se han pronunciado los jueces. En su opinión, que es la que cuenta, era necesario el estado de excepción. Que es debatible, es evidente. De hecho, la decisión ha sido por la mínima y, en caso de tener el tribunal sus doce miembros presentes, hubiera sido otra.
Pero así son las cosas. En materia de derecho, en muchas ocasiones caben distintas interpretaciones. Por eso, se regulan mayorías y como deshacer empates, en caso de que se produzcan. Una vez que el Constitucional se ha pronunciado, aunque el debate sigue siendo interesante, la doctrina está asentada y ahora hay que ver las consecuencias, y tenerlo en cuenta para ocasiones futuras.
Si el legislador (que, recordemos, es quién autorizó el estado de alarma en realidad, una vez pasados los primeros quince días, y lo hizo por una amplísima mayoría) no está de acuerdo con el Tribunal, el siguiente paso es cambiar la legislación, incluyendo la propia Constitución, si es preciso.
Como has comentado ha sido por la mínima, muy ajustado. Yo no estoy seguro de que si el panorama hubiera sido diferente, como he indicado, el resultado fuera el mismo, es decir, que se resolviera que el estado de excepción es necesario. Lo digo porque está muy politizado. Pero es lo que hay y espero que al menos de cara al futuro se tengan las cosas claras. A mi sinceramente me da igual en caso de pandemia si se requiere el estado de alarma o el de excepción, creo que lo principal es poder actuar con extrema rapidez y sin trabas, da igual quien gobierne.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Aquí una opinión de que porque el estado de alarma y no de excepción
https://www.vozpopuli.com/opinion/tu...sanchismo.html
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Deboi
Como has comentado ha sido por la mínima, muy ajustado. Yo no estoy seguro de que si el panorama hubiera sido diferente, como he indicado, el resultado fuera el mismo, es decir, que se resolviera que el estado de excepción es necesario. Lo digo porque está muy politizado. Pero es lo que hay y espero que al menos de cara al futuro se tengan las cosas claras. A mi sinceramente me da igual en caso de pandemia si se requiere el estado de alarma o el de excepción, creo que lo principal es poder actuar con extrema rapidez y sin trabas, da igual quien gobierne.
Yo creo que se eligió el estado de alarma porque, en su redacción, se incluye explícitamente como alteración grave de la normalidad, lo siguiente: "b) Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves". Así que parecía blanco, y en botella. Pero, no se consideró en profundidad que en el estado de alarma se regula que: "a) Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos". Es decir, que el Gobierno y el Congreso pueden utilizar el estado de alarma para limitar, pero no para suspender, la libertad de circulación.
Naturalmente, la clave del asunto reside en definir que significa exactamente 'limitar' y cuando la 'limitación' se convierte en 'suspensión'. Es una línea fina, cuando se decreta un confinamiento tan masivo y estricto como el que se declaró en marzo del 2020. Al final, el Constitucional se ha decidido por una interpretación, y ya está. A mí me sorprende la reacción del gobierno, yo habría dicho que muy bien, que en su momento se hizo lo mejor que se sabía ante una situación extraordinaria que no había ocurrido en un siglo, y que la gran mayoría del Congreso opinó lo mismo que el Gobierno. Se toma nota, y en próximas ocasiones, si las hay, se seguirá, como es obligado, la doctrina del Constitucional. Y a otra cosa.
Luego, que VOX haga propaganda con esto, aunque estaban tan equivocados como cualquier otro partido que aprobó las medidas, es inevitable, pero tampoco va a ir a ningún lado. Y lo del PP es simplemente risible: resulta que estamos hablando de suspender derechos fundamentales y la solución es... ¡su espantajo de Ley de Pandemias!. Es decir, no se puede utilizar un estado de alarma para esta suspensión, y se puede arreglar mediante una Ley orgánica... Anda que manda huevos...
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
dacres
De hecho se criticaba al gobierno por no haber aplicado antes el estado de alarma. Nadie pidió el de excepción.
Lo de que la sentencia salga cuando seguramente ya están todos vacunados (15 meses después) más que la tardanza, no deja de ser una anécdota.
He estado escuchando a Olona y lo explica. Ellos pidieron una semana antes la aplicación del estado de alarma y la apoyaron en la primera prórroga pero tres días después de eso el gobierno sacó un real decreto en el que limitaba la salida de casa para trabajar solo lo que el gobierno decretaba como actividades esenciales. Desde ese momento en el que, por supuesto el gobierno no consultó con nadie, dejaron de apoyarlo porque consideraron que correspondía a un estado de excepción y no de alarma.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Un disparate.
Lo que ha considerado inconstitucional el TC es la suspensión de derechos fundamentales contenida en el estado de alarma.
El decreto-ley es otra cosa y fue aprobado en el Congreso, en su momento. Si el Congreso lo hubiera rechazado, no tendría efecto. Asi que el Gobierno no solo lo consultó, sino que lo aprobó el Congreso. Como marca la Ley en España.
https://www.congreso.es/web/guest/bu...d=130%2F000011
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Miguedu66
Certero análisis.
Parece evidente que la razón de que el Gobierno eligiese el estado de alarma era esta:
La diferencia entre ambos estados no es baladí y el Gobierno lo sabía. La elección de la alarma no fue casual sino enormemente meditada. Y es que ésta confiere al Ejecutivo unos poderes extraordinarios que le permiten gobernar sustrayéndose del control del Congreso y de los tribunales ordinarios, mientras que el estado de excepción somete la actuación del Gobierno a un control mucho más intenso. La alarma faculta a Sánchez a decretar las medidas que considerase oportunas por un plazo de quince días mediante decreto firmado por el Consejo de Ministros y cuya prórroga requiere la mera autorización del Congreso. Por el contrario, el estado de excepción exige que esas mismas medidas iniciales se adopten con la autorización previa del Congreso de los Diputados, que también debe intervenir si aquellas se pretenden modificar.
Sánchez quería y quiere carta blanca.
Y VOX vuelve a dejar con el culo al aire al PP de Casado, como lo hizo con el proceso contra los líderes independentistas.
Por cierto , me hace gracia que se remarque que sólo ha habido un voto de diferencia, el mismo voto de diferencia que hubo contra Bildu y contra la ley de género, que parece que no se podían poner en cuestión.
-
especialista
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
¡Viva er comunismo y la libertad!, pero no penséis mal, la idea del comunismo que tiene los políticos y seguidores en España es bien distinta al de Cuba, el de aquí es bien distinto es con más buenismo, vamos.... pan para ellos y tortas para los demás.
https://www.youtube.com/watch?v=2mNq-iCGJ4A&t=69s
https://www.youtube.com/watch?v=9V_xc9EMz7M
https://www.youtube.com/watch?v=FfBw97Fm5Sk
Pero eso sí... el presidente Diaz-Canelo se está portando bastante bien y no quiere que la policía ni el ejercito ejerza violencia contra los manifestantes, y lo deja en manos de la ciudadanía para que lo resuelvan entre ellos, eso sí unos más preparados y protegidos que otros. Saludos.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-a...atina-57793149
Temas similares
-
Por dacres en el foro Tertulia
Respuestas: 153
Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
-
Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
-
Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
-
Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 16
Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
-
Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 22/12/2004, 10:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro