
Iniciado por
matias_buenas
No, te equivocas, deboi y no es cuestión de ideología.
Verás, para valorar la gestión, esto es ciencia, es lo que se llama, plan, programa, presupuesto y mi ejemplo anterior, vale..
Nuestro objetivo, eran 150 CV en el coche y ya lo teníamos a 12 litros, un gran retro conseguido cuando solo hacía una década eran necesarios 16,5 litros.y ahora, se puede hacer a 7 .
No es cuestión de ser de izquierdas, liberal o ultra : es cuestión de ser gilipollas o no, que es distinto.
La economía es la ciencia que estudia la asignación más eficiente de los recursos susceptibles de usos alternativos, de modo que cuanto menos recursos uses para coneguir lo mismo, más eficiente eres, menos gastas y, por tanto, más ecologista eres. Eso, nada tiene que ver con la ideología liberal y es donde creo, que ahí te confundes.
¿Por qué ? Porque, normalmente, cuanto más liberalismo existe, más eficiente es la economía. Esto está demostrado matemáticamente y no admite discusión porque es así ; lo que pasa, es que en ciertos aspectos no siempre lo más eficiente económicamente es lo deseable sobre todo, si hablamos de personas, cuestiones sociales o de habitabilidad del planeta.
Personalmente, creo que ahí un gran porcentaje de personas pues se confunde, pero también creo es que es muy normal que eso ocurra.
¿Que por qué? Pues porque todos usamos el dinero todos los días, lo usamos cada día, lo tocamos, lo necesitamos para vivir y, por consiguiente, opinamos.
Y más del 80%, se equivoca al opinar, ¿que por qué? Porque no sabe, al igual que uno que viaje 150 veces al año en avión, no le legitima a pilotarlo porque no tiene ni idea y tampoco tiene por qué tenerla.
Se puede hacer una prueba : preguntar a ver qué diferencia existe entre el dinero y la moneda y entonces, uno se da cuenta que un gran porcentaje no tiene ni idea de economía y eso, con una simple pregunta.
De hecho, pensar que un economista es capar de preveer qué va a pasar, significa que el que piense eso, no tiene ni idea de economía.
Me he desviado un poco en mi respuesta, Deboi, disculpa. Fija tu objetivo, cuantifícalo y hazlo intentando igualar el coste marginal al ingreso marginal, eso desde el punto de vista económico , Ahora, métele la cuestión de HUMANIDAD y VALORES en la coctelera ; cuantifica o modeliza esos valores (es posible), los metes en la ecuación y voilá., a por ello.
Gastar más sin más, es la excusa de los cutres. Tendrías que ver los presupuestos de marketing de algunas compañías y/o algunos estados y el uso que hacen de ellos. Con algunos caso, te tienes que quitar el sombrero, pero con otros, entran ganas de poner a punto la guillotina de nuevo.