
Iniciado por
matias_buenas
Buena pregunta, salme. Ayuda.
Me temo, que la respuesta es un poco compleja. A ver si soy capaz de hacerme entender.
IRPF : hay tramos. El Irpf separa los rendimientos. Supongamos que por tu trabajo y como profesional, debido al covid, has perdido pasta y tienes unos rendimientos netos entre trabajo y como actividad profesional (eres autónomo), negativos.
Y resulta qu e tuviste una buena época en que ganaste pasta y te compraste y muy barata una casa en la playa. Y vas y la vendes bien y ganas pasta,
Pues a apagar. No puedes compensar tus péridas laborales con la venta de tu patrimonio. TE JODES. Y ahora vamos con tu pregunta..
Veamos :las personas que ganen hasta 12.450 euros se les aplicará un tipo del 19%. Los que ganen entre 12.450 y 20.200 euros el tipo es del 24% y entre 20.200 y 35.200 euros el tipo del 30%.
Dicho lo anterior, los tramos de IRPF depende de la Comunidad Autónoma. En madrid pagas menos que en Levante o Cataluña, pero se recauda más.
La mejor analogía es cuádo gasta menos un motor térmico, cuándo es más eficiente y la respuesta correcta es enel régimen de par máximo.
Pues eso se hace en Madrid y eso, es que está demostrado matemáticamnete, pero cuando goboernan indocumentados que engañan, que si el dumping fiscal y otras patrañas, pues, simplemente, digo, no te dejes engañar (no lo digo por ti), pero es que yo de esto sé mucho, pero mucho más de esto, que la actual ministra de hacienda. Y a mi, no me engaña.Aotros puede, a mi no.
Mi obligación moral es contar mi verdad e intentar razonarla. Pero quién no me crea, allá él. Yo, al menos, no he sido un cobarde callando y otorgando, he intentado abrir los ojos y mi conciencia está tranquila.
Bueno , al tema : más o menos, los tramos son Primer tramo hasta 12.450 euros en el que se paga un 19%. Segundo tramo hasta 20.200 euros con tipo del 24% Tercer tramo hasta 35.200 euros con un 30%. Cuarto tramo hasta 60.000 euros con un 37%.
PERO los rendimientos de trabajo:
1.- los percibe uno directamente
2.- Tienen gastos deducibles (SS) , 2.000€ y reducciones en la cuota.
Los de capital :
1. Si hablamos de dividendos, en primer lugar, la empresa ya pga a hacienda por el beneficio (impuesto de sociedades), de modo que el accionista ya precibe el beenfico menos el pago al fisco por ese beneficio, que parece que eso ese olivda.
2.- Si alguien compra acciones (los fondos de inversión no cuentan porque solamente se declaran cunado se venden y es la diferencia entre el precio de adquisiciñon y lel de venta), en primer lugar supone que hay personas o entes que renuncian a gastar y deciden ahorrar. Y ese ahorrro se canaliza a la inversión ayudando a empresas a tener recursos propios para crecer y, por tanto, generar riqueza.
Solamente es propio de desconoceres del cómo se genera riqueza, castigar ese procemiento vía fiscal, ¿ no te parece?
En cualquier caso, cuando uno ahonda en cualquier tema, en este caso las finanzas, uno se da cuenta de que aún le queda mucho por aprender.
Saludos.