Lo mas parecido a una solución mágica seria abordar el problema que ningún gobierno ni partido ha querido acometer durante los últimos cuarenta años, porque nadie quiere abrir ese melón: la financiación de las haciendas locales.
Recordemos que una de las grandes fuentes de financiación durante décadas para los ayuntamientos ha sido la venta mediante subasta del suelo público para construcción.
Los ayuntamientos han sido los principales artífices de la escalada exponencial de precios en la vivienda durante estas décadas porque les interesa sacar a la venta poco suelo y con cuentagotas para que el precio se dispare. Si hay mucha demanda y poca oferta el precio se dispara y supone mas dinero que entra en las arcas de los ayuntamientos para hacer esos disparates que se han hecho durante décadas con obras faraónicas como estadios olímpicos para pueblos de cuatro habitantes, pero que vienen muy bien para hacerse la foto de cara a las siguientes elecciones, además de servir como insustituible fuente de financiación ilegal y corrupción para los partidos.
Recordemos que el precio del suelo supone hasta el 50% del precio de compra de una vivienda ....... suelo que ha vendido y cobrado el ayuntamiento de turno.
En resumen que "los malvados" capitalistas en origen que tienen el monopolio sobre el suelo y que crean una artificiosa y falsa escasez de suelo para construir y elevar así artificialmente los precios a costa del ciudadano son precisamente ...... ¡¡¡las administraciones públicas!!!.
Pues bien, si eliminas ese factor de enriquecimiento, algo que se supone gusta tanto a la izquierda

, y no se permite a los ayuntamientos y sus políticos forrarse a nuestra costa, y se modifica la legislación para que haya suelo disponible de sobra para construir y a precios mucho más económicos tendremos como resultado más viviendas y "magicamente" más baratas.
¿El problema? que nadie quiere abordar el problema porque es una patata caliente. Por un lado porque se consiguen pingües y fáciles beneficios que además son una maravillosa fuente de financiación ilegal y corrupción para los partidos, y por otra porque habría que asumir que hay que efectuar un cambio en la financiación de las haciendas locales, ya que habría suplir parte de dichos ingresos con otras fuentes, como aportaciones del estado central que no quiere hacer

y además plantear una politica de reducción de gasto superfluo (como las legiones de asesores y cargos de confianza de los partidos en los ayuntamientos).
Soluciones existen , otra cosa es que quieran hacerlas, ya que les importa mas el actual statu quo que los mantiene chupando del bote a costa del ciudadano.