A mi me parece que Damepan no se ha explicado bien, o eso creo y si me equivoco, que me desmienta.
Yo creo que él lo que quiere decir es que a igualdad de empleo (y se entiende de capacitación) por el que vas a pagar, no sé, 30.000 €/año, se sea hombre o mujer, el correcto desempeño de ese trabajo debe pagarse a 30.000 euros, es decir, lo que se paga, es la calidad del trabajo, no si quien lo hace es hombre o mujer. Yo creo que en eso, estamos de acuerdo.
Evidentemente, no creo que se deba de pagar los mismo a un cirujano cardiovascular de experiencia probada que a una enfermera por el hecho de que la enfermera sea mujer. O que un enfermero gane lo mismo que una cirujana cardiovascular por el hecho de que el enfermero es hombre.
Dicho lo anterior, lo que no me ha quedado claro a mi tampoco es eso de los ejemplos mal traídos y el escozor.
He de decir que no comparto, tampoco que, si por ejemplo hay diez puestos a cubrir, tengan que ser como poco, cinco mujeres y cinco hombres por eso de la igualdad a mi juicio malentendida: serán los 10 mejores, a mi como si son 10 mujeres, si son mejores, pues perfecto, pero eso de cuotas, yo también soy de la opinión de que eso es un disparate.
Es como poner de cirujano del ojo a un tipo con parkinson por eso de la integración laboral. Pues no, porque, desgraciadamente, a ese señor le tiembla el pulso y la puede liar parda en una intervención quirúrgica, no es apto para esa labor.