Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 625

¿Monarquía o República?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Baneado
    Registro
    04 oct, 18
    Mensajes
    834
    Agradecido
    1197 veces


    Predeterminado Re: ¿Monarquía o República?

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Sabes que en eso, no estamos de acuerdo.

    Dios es una invención humana, llamado más trerrenal, un cuento chino, para mantener a las masas en rebaño.

    Yo la llamo, "la mejor y más grande mentira, jamás contada"

    Yo es que tengo otra teoría de "Dios" después de leer decenas de libros, de ayuda y crecimiento personal, de autores de éxito que es donde yo me intento reflejar.
    manuel ¿y que te cuesta jugar a dos barajas?. ya sabemos que el tema esta lleno de agujeros, pero imagina que llegas alli y resulta que es verdad, el planchazo que te llevas es de campeonato.

  2. #2
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,866
    Agradecido
    58757 veces


    Predeterminado Re: ¿Monarquía o República?

    Cita Iniciado por Vestas Ver mensaje
    manuel ¿y que te cuesta jugar a dos barajas?. ya sabemos que el tema esta lleno de agujeros, pero imagina que llegas alli y resulta que es verdad, el planchazo que te llevas es de campeonato.
    No, no llegas a ninguna parte, ni cielo ni infuerno.

    Cuando te mueres, se acaba tido, no vas a ningún lugar.

    Los Dioses lo crearon la gente de poder de cada época y cada civilización precisamente para su control.
    Igual aquello de ... "que viene el coco" que antaño se le decía a los niños para acojonarlos.

    No más cuentos chinos, pleasse que ya somos mayorcitos.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  3. #3
    Anonimo251020193
    Invitado


    Predeterminado Re: ¿Monarquía o República?

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    No, no llegas a ninguna parte, ni cielo ni infuerno.

    Cuando te mueres, se acaba tido, no vas a ningún lugar.

    Los Dioses lo crearon la gente de poder de cada época y cada civilización precisamente para su control.
    Igual aquello de ... "que viene el coco" que antaño se le decía a los niños para acojonarlos.

    No más cuentos chinos, pleasse que ya somos mayorcitos.
    Cuando te lea el conspiranoico clerical te va a retirar la palabra

  4. #4
    Baneado
    Registro
    12 nov, 10
    Ubicación
    ¡De Basauri pues!
    Mensajes
    4,663
    Agradecido
    4806 veces


    Predeterminado Re: ¿Monarquía o República?

    Vas a ir al infierno Manuel

  5. #5
    Insistente Personal Avatar de OrtoPiroMeta
    Registro
    08 sep, 09
    Ubicación
    Tenerife über alles
    Mensajes
    4,403
    Agradecido
    5018 veces


    Predeterminado Re: ¿Monarquía o República?

    Arturo Pérez-Reverte, en su última columna, abunda en mi postura ya defendida aquí:
    https://www.zendalibros.com/civis-romanus-sum/

    Lo pego entero, para ahorrarles trabajo:

    Como los españoles solemos exigir etiquetas simples y necesitamos, además, que éstas sean negras o blancas con ausencia de grises, a veces alguien me pregunta si soy de derechas o izquierdas, o si monárquico o republicano. Lo sueltan así, tal cual, esperando que quieras más a tu papá que a tu mamá, o al contrario. Hay días en los que te pillan cansado, y entonces me limito a responder que no tengo ideología, sino biblioteca. O que soy de derechas o izquierdas según el pie que me pisan. Otras veces, cuando escucho la radio o miro los periódicos y lo que anhelo es que llueva napalm y se vaya todo a tomar por saco, lo que digo es que me gustaría ser jacobino con guillotina incorporada. Chas, chas, chas. Pero la mayor parte de las veces suelo decir la verdad. Que soy republicano, pero con un matiz importante: republicano de la república romana. No confundamos las cosas.

    El matiz importa mucho, porque me temo que lo que algunos entienden por república peca de irreal en este país donde la historia no sirve como aprendizaje para el futuro sino como arma arrojadiza para envenenarlo. Ese paraíso idílico del que un pueblo noble y feliz fue arrancado dos veces por cuatro curas, banqueros y generales tiene poco que ver con lo que uno ha escuchado, ha leído e incluso, a cierta edad, ha visto. Además, ¿imaginan ustedes una república cuya autoridad máxima pasara cada cuatro años de mano en mano entre individuos como Aznar, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Casado, Abascal, Rivera, Torra, Echenique o Iglesias?… Busquen ustedes entre nuestra clase política, por favor, un presidente de república sereno, culto, prestigioso, honrado, ecuánime y decente. ¿A que no salen nombres? Por eso, como he dicho alguna vez, soy republicano de razón y monárquico por necesidad. Felipe VI me parece una buena persona, muy bien formada e inteligente, que conoce perfectamente su papel y lo ejecuta de modo impecable. Y además, habla idiomas. Puedo equivocarme, naturalmente; pero con él no espero sorpresas ni ambiciones más allá de lo que hay. Está sometido a escrutinio y controlado por leyes que no puede manipular. Si da un resbalón, se cae con todo el equipo. Lo tenemos controlado hasta para saber qué marca de pasta de dientes utiliza.

    Todo lo cual me lleva, como les decía, a ese republicanismo romano del que antes hablaba. A esa república del siglo II antes de Cristo, también ideal para mí –cada cual tiene sus irrealidades en la mollera–, que tanto admiré desde que empecé a declinar rosa, rosae, y que lamento haya sido borrada de los planes escolares, pues tal vez con su conocimiento estrecho, con su referencia aunque fuese lejana, nuestra clase política sería menos analfabeta, menos estúpida y más honorable en actitudes y discurso. Me refiero a mi período favorito de la república romana, la época de los Escipiones –con su toque hermanos Graco para darle sal y pimienta popular–, antes de que todo se sumiera en la podredumbre y el caos de las guerras civiles que terminaron con ella: la humanitas de Cicerón como visión del Estado, y la virtus alabada por Salustio –capaz incluso de reconocerla en el criminal Catilina– como regla moral y ciudadana.

    Qué ejemplar, por citar sólo ésa, la vida de uno de mis personajes más admirados de entonces, Lucio Emilio Paulo, que tras vencer en la batalla de Pidnia, cuyo botín fue tan enorme que los ciudadanos romanos dejaron de pagar impuestos, sólo se reservó para sí, como trofeo, la biblioteca del derrotado rey Perseo, para que sus hijos tuvieran mejor ilustración. El Lucio Paulo que en vísperas de una batalla hizo explicar qué era un eclipse de luna a sus legionarios para que éstos no se aterrorizaran con el fenómeno que iba a ocurrir en mitad de la lucha. El hombre que, al recibir Italia a un millar de griegos como rehenes, escogió entre ellos, como preceptor para sus hijos, a un culto joven llamado Polibio, que fascinado por el poder mundial de Roma escribiría la primera gran historia de ésta. Lucio Emilio Paulo, en fin: el exitoso militar y político que, tras una vida de triunfos, virtud, dignidad y honor, murió tan pobre como había vivido, y lo que dejó fue tan poco que apenas sirvió para pagar la dote de su segunda esposa.

    Qué nutritivas lecciones podrían extraer nuestros analfabetos políticos actuales si mirasen hacia aquel tiempo. Si tuvieran decencia y leyeran, o si adquiriesen alguna decencia leyendo. Cuánto podrían aprender de aquellos personajes y de aquel mundo; cuando Roma aún prefería la libertad, con sus consecuencias, a la tranquilidad y seguridad personal que iban a darle los emperadores y las tiranías que venían de camino.
    Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke

    .... pero al año aparece otra que te chafa la magia

  6. #6
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces


    Predeterminado Re: ¿Monarquía o República?

    Arturo es especial. Hombre cultivado, periodista, escritor, corresponsal de guerra, etc, etc. Se atreve a decir o hacer lo que otros jamas harían porque han elegido otro camino mas cómodo y carecen de su determinación y valentía.

    Ahora que esta de tan rabiosa actualidad este milenario debate, a los adalides de la república y la democracia deberían remontarse mucho mas allá que a tiempos de Marx y su obra El Capital. Pues seguramente desconocen que en tiempos de la república romana a la que Arturo se refiere era legal el establecimiento de una dictadura en caso de necesidad por 6 meses que podían ampliarse. De hecho durante la república romana hubo varios dictadores, como por ejemplo Sila o Julio Cesar.

    Es bueno así mismo recordar como termino la ultima república española, con una dictadura de 40 años.

    Los que han leído lo suficiente saben lo que le conviene a España y a final muchos de estos republicanos ilustres como Arturo o Anguita no hacen sino reconocer lo evidente que la república es un caos. Anguita ex-secretario general del PCE se atreve a decir en un articulo de reciente aparición que "Yo nunca he deseado aquello que no puedo controlar" En referencia a la república. Lo ha dicho lo mas claro que lo puede decir un hombre que se declara republicano.

    Seria bueno que algunos republicanos se preguntasen por que la república romana podía convertirse legalmente en una dictadura, es por algún motivo sin duda. Y es que la verdad no se oculta para aquel que la busca.

    Así que la recomendación no puede ser mas clara, hay que ir mucho mas allá de Marx o de la Revolución francesa, en términos históricos son sucesos recientes y no hay manera de entender el por que para los que se muevan de esos tiempos a los actuales.

  7. #7
    Baneado
    Registro
    04 oct, 18
    Mensajes
    834
    Agradecido
    1197 veces


    Predeterminado Re: ¿Monarquía o República?

    pero es que yo no tengo tan claro que la gente sea republicana, creo que es antimonarquica y para ser mas preciso antimonarquia española. la gente en general que se declara republicana no es capaz de saber en que se diferencia de una monarquia parlamentaria mas alla de que no existen reyes.

+ Responder tema

Temas similares

  1. La República de las ideas. Diario digital.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 15/04/2010, 11:20
  2. La Republica De España
    Por Pecci en el foro Tertulia
    Respuestas: 39
    Último mensaje: 09/02/2007, 17:05
  3. 75 aniversario de la II republica
    Por teniente_rico en el foro Tertulia
    Respuestas: 41
    Último mensaje: 20/04/2006, 13:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins