
Iniciado por
Albert Dirac
De hecho, sí que el Rey, según las leyes españolas, puede cometer "fechorías" con total impunidad. Se llama inviolabilidad, y está en el artículo 56 de la Constitución: 'La persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad'. Existen interpretaciones revisionistas que apuntan en la dirección de que la inviolabilidad se aplica solamente a actos institucionales, y no a su conducta personal, pero tienen muy pocas posibilidades de prosperar, la Constitución es clara al respecto, desde mi punto de vista.
Así que las "fechorías" de Juan Carlos de Borbón sólo pueden ser objeto de juicio a partir del año 2014, cuando abdicó (existen también interpretaciones que mantienen que aún así, existe inviolabilidad; personalmente, también pienso que no van a prosperar).
Ahora mismo, la Fiscalía del Tribunal Supremo está estudiando el caso, en colaboración con un juez suizo, y ya veremos lo que deciden. Si encuentran que se puede perseguir penalmente, pues habrá un juicio, y una sentencia, que habrá que cumplir, aunque es dudoso que el Rey emérito llegue a entrar en prisión en cualquier caso, pues debido a su edad, 82 años, y su estado de salud, seguramente sus abogados solicitarían la libertad condicional, y muy probablemente la recibiría.
Pero esto no tiene nada que ver con mi comentario anterior, que se refiere a que hacer con los restos mortales de Juan Carlos de Borbón, una vez fallecido. En mi opinión, que reitero, sería el momento idóneo para quedarse con lo mejor de su servicio a España, y proceder a su enterramiento en El Escorial, junto a la mayoría de sus antecesores. Obviamente, son otros tiempos, pero recordemos que allí reposan los restos de reyes mucho peores que Juan Carlos I, como es el caso de Fernando VII.