Pues no sé, compañero @Vanlose, pero tras leer tu dilatada y bien redactada disertación, el resumen que saco (eliminando florituras) es que tu postura es "para qué tocarlo, si lleva así mucho tiempo y la ONU no ha dicho que sea ilegítimo".... pero, con esa postura, pues no habría habido en la historia ninguno de los cambios que nos han llevado a estar donde estamos (que no es un mal sitio, a pesar de todo).
....ah! y oye, el tema ese de la acreditación para votar.... entiendo que no pasa de ser una broma, porque es una línea argumental muy peligrosa. A ver si con lo que ha costado alcanzar el sufragio universal, vamos ahora a volver a pensar que sólo deberían votar ciertas personas.
A este último respecto, lo que pasa es que es cierto que cuando el sufragio universal era más necesario, la política estaba más en la vida de todos (básicamente porque la vida de la gente dependía de las decisiones políticas y encima no podían participar de ellas). Eran tiempos convulsos, de cambio hacia sociedades más modernas y la gente estaba muy involucrada, por una cuestión de superviviencia directa.
Hoy en día casi nadie se preocupa por la política, porque las sociedades actuales están cargadas de derechos garantistas y tu vida está más que a salvo y defendida... no tienes nada de qué preocuparte y das muchos derechos por sentado (porque ya llevan mucho tiempo estando ahí y nadie te los va a quitar).
Esto hace que mucha gente vea la Política como "algo de políticos, que no va conmigo"... "yo paso de política"... y cosas similares, que escuchas sobre todo entre los más jóvenes.
Es una pena, porque la política es cosa de todos y los parabienes que se han conseguido, desde la Política, durante años, con mucho esfuerzo, son ahora asumidos como inherentes al ser humano (y, en cierta medida, menospreciados), ignorando precisamente lo importante y es que el proceso requirió (y seguirá requiriendo, porque no ha terminado) de una gran cantidad de gente normal involucrada en Política.