Desconozco cuantas personas, inversores aparte, pueden pagar una hipoteca en 10 años para conseguir el doble de lo invertido contando entradas, gastos de apertura, retorno del capital, intereses y gastos de cancelación.
Lo normal es que no ganes el 100% o si pero para comprar otra vivienda (mi caso).
El piso ya sale más caro porque alguien se lleva una pasta de beneficios ( o quita de lo previsto sobre plano).
El banco a 20 años te puede cobrar el 100 % del capital pedido en intereses. ( o a 40 años).
Cuando vendes recuperas todo lo invertido y puedes ganar dinero. O te quedas en la calle o compras otra vivienda (al reinvertir debes menos con el nuevo préstamo).
Si no pagas, el banco ya se ha llevado una pasta y se queda con la propiedad que puede vender o subastar. Tu sigues pagándola sin tenerla.
Cuando eso sucede con muchosmuchosmuchos... estamos donde estamos, subprimes aparte.
Considero que no tiene sentido afirmar lo que hace la mayoría sin hablar con ellos y decir también que hay que mirar caso por caso.