
Iniciado por
ManuelBC
Claro Matías, pero el problema está en que un país civilizado actual, precisa financiación, y contra más civilizado, más financiación.
Se que es complejo explicarlo, y más entenderlo, pero va en el ADN del mundo capitalista.
Hago un ejemplo fácil con una economía doméstica familiar.
Cuando se gana 30.000 €/año, tu deuda está en relación al nivel de tus ingresos.
Cuando se gana, 60.000 €, tu deuda sube, porque tu capacidad de gasto es mayor.
Cuando se gana 120.00 €, asciende aún más porque tu capacidad de pago es mayor.
Y cuando ganas 500.000 €/año, te crees la mamá de Tarzán, y ya es el disloque de gasto. No hablo de lotería, ni pelotazos, hablo de ganarlos honradamente.
A los países les pasa como a cualquier empresa. Cuantas veces hemos oído por TV que una empresa tiene una deuda de cientos de miles de euros, y están tan panchos sus accionistas, hasta que les falla la liquidez y se produce el crack.
Los países, conforme su nivel de vida y economía prospera, la demanda de recursos internos es mayor, la capacidad de endeudamiento es mayor, y sigue subiendo.
Hoy día tener una deuda similar al 100% del PIB es lo más normal, ya hay países del primer mundo, por encima del 100% y están funcionando.
Si sigue vivo este hilo, y nosotros por aquí en 30 años, la deuda habrá subido exponencialmente en todos los países de la UE y del resto del primer mundo, y eso, es seña de éxito económico.
Curioso, pero la economía funciona así.