Regístrate para eliminar esta publicidad
En cualquier caso, las deudas no tienen porque pasar a los hijos.
En España, se puede aceptar una herencia a beneficio de inventario, lo que produce, en favor de los herederos, el efecto de no quedar obligado a pagar las deudas y demás cargas de la herencia sino hasta donde alcancen los bienes de la misma.
Última edición por El_Empecinado; 01/11/2018 a las 16:37
Eso es una cosa que se repite mucho y es falso.
Claro que eso ocurre, pero ES MINORIA, pero que MUY MINORÍA.
Tú bien sabes, que para que una Pyme obtenga financiación bancaria, el propietario y/o administrador ha de avalar y SEÑALAR sus bienes o depositarlos como garantía (fondos). Los bancos se las saben todas.
Si no garantizas, no hay crédito. Y si garantizas con bienes (la famosa declaración de bienes), lárgalos y te enfrentarás a una querella inmediata por alzamiento de bienes cuando no por una administración desleal o no profesional que encima, si va por lo penal, puedes verte además en movidas de cárcel (en Rato tienes un ejemplo). Y las deudas, las heredan tus herederos y prescriben, por norma general, a los 15 años si no se hace nada para reclamarlas, cosa que no ocurre y eso interrumpe el periodo prescripción. Y a volver a contar otros 15 años.
Una PYME puede tener problemas con sus acreedores, con Hacienda, con la SS o con los bancos y si son los tres últimos, date por jodido.
Si es una gran empresa, es al revés : los problemas los tiene hacienda, la SS o el banco y no te digo ya los acreedores, sobre todo si son Pymes.
Esto es así, es un hecho. Y quien lo niegue, es que, simplemente, desconoce cuál es la estructura económica de España y es que no hay más.
Y como la mayoría de empleo en España lo crean las PYMES, lo normal es que a una mala, al empresario le da por culo toda la sociedad, empezando por sus propios empleados.
Así que no. Yo conozco muy bien los dos lados del mostrador y es como digo.
Claro, demagogia ... Pues no.
Igualita la cuantía de un préstamo personal a uno de una empresa de 30 trabajadores, por ejemplo.
Uno pide un préstamo personal para un coche, por ejemplo. O una hipoteca que garantiza con su casa.
Una empresa pide un préstamo para mil cosas : desde la compra de activos fijos (máquinas, flota de camiones, por ejemplo), para ejercer una actividad, amén de lo que como particular pida para sí.
Pero si la empresa no da, paga lo mismo que el particular más lo de la empresa con su patrimonio, pero sin paro y siempre con la SS de autónomo si la empresa no es cerrada.
Vamos, igualito
Las universidades llevan décadas atestadas, hay sobrecualificacion, demasiados diplomados y licenciados por lo que o aceptan trabajar de lo que salga o a irse a otro país donde demanden esas titulaciones. Andan cabreados pero es lo que hay, en un símil quisieron vivir como el doctor del pueblo pero no hay tantos pueblos para tantos doctores así que tendrán que buscarse los garbanzos por su cuenta.
Yo mismo he trabajado con gente que se quejaba con amargura que habían estudiado una carrera de turismo y que contrataban a una persona que no tenia esa titulación ganando el mismo salario, eso si pero hablando 4 idiomas.
Por eso es la universidad un caladero ideal, lleno de gente que no podrá trabajar de los suyo, de futuros frustrados y cabreados. Los avispados y mejor preparados encontraran trabajo, el resto a quejarse, son los de la casta, lo que quieren dar una patada al sistema pero me temo que la mayoría ignora que el problema son ellos, eligieron mal, son muchos y no hay para todos.
Manuel lo ha dicho alguna vez y tiene su lógica, oferta y demanda. Demasiada gente buscando trabajo por lo que hay mucho donde elegir y lógicamente el salario cae.
De todas maneras al caer los salarios también suele caer el precio de los productos, pueden ser mas competitivos. No es mágico eso de subir los salarios.
Todo empresario sabe que el mayor coste que afrontan la mayoría de empresas es el pago de los salarios por lo que si los salarios suben el precio de los servicios que presta también y si todos hacen lo mismo, habrá subida de precios por lo que la subida de los salarios quedará neutralizada por el alza en los precios.
Al final todo es una balanza si hay mucho vale poco, si hay poco, vale mucho.
Lo que dije, esta mañana.
Es muy fácil hablar cuando jamás se ha estado en el lado enpresarial con una plantilla ya de 8 o 15 empleados.
Hasta un autónomo con 1 o 2 empleados o una micro pyme de 3 o 5 empleados sabe la cruda realidad, el que no tiene ni puta idea es el que siempre ha sido empleado.
Yo tengo el caso muy cerca, en mi padre. Siempre en el lado sindical, y no fué hasta que yo tuve plantilla y le explicaba algunas cosas con empleados o del día a día que su opinión cambio radicalmente hacia este otro lado ...
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Sí, así es.
Pero, en cierto modo, la deuda pasa al heredero hasta donde llegue el patrimonio neto de lo heredado (activos-pasivos). Pero sólo si lo haces a beneficio de inventario (me parece que el plazo eran 30 días, no estoy seguro).
Si no lo haces, heredas todos los activos y todos los pasivos (deudas). Y si los pasivos son superiores, lo que heredas son deudas,
En realidad, es que cuando se toca un tema del día al día, como el fútbol o el dinero, uno opina porque ve el fútbol todos los días y porque toca el dinero todos los días y, obviamente, algo de criterio sí que tiene. Pero no siempre, todo.
Vas a un bar y la gente normal parece que sabe de fútbol más que Zidane, Guardiola, Luis Enrique, Di Stéfano o Miguel Muñoz y no es así. Y mucho me temo que con el dinero pasa lo mismo.
En cambio, si hablamos de la velocidad V1 de un avión o de cómo curar el Lupus, pues ya se escucha al profesional de turno, porque esos temas no están en el día a día.
Pues el tema del dinero es que es muchísimo más complejo de lo que se cree, pero mucho más. Realmente para empezar a entenderlo, uno tendría que preguntarse qué es el dinero y por qué surge.
Después, tendría que preguntarse por qué le damos valor a un mísero papel que pone 20 euros y por qué antes en las antiguas pesetas, por citar una moneda, ponía "El Banco de España pagará al portador X pesetas" y hoy los billetes nada dicen de eso.
Si a lo anterior no se sabe responder, si no se sabe de verdad y cómo y por qué se genera, si no se sabe por qué le damos valor a papeles pintados, si se habla de política monetaria o de dinero, lo más probable es que uno se pueda equivocar porque no sabe en realidad de qué está hablando.
Ojo, que no estoy llamando a nadie necio ni mentecato, que yo también opino de fútbol y de dinero, pero hasta donde llega mi conocimiento.
Hace muchos años cuando era "currela" y tenía un curro de la media salarial de mi entorno, 1992 por poner fecha y 140.000 pts por poner cifra (25 años), leia y leía que si queria éxito en lo profesional, eligiera bien mi entorno, y no aceptase consejos de gente tan pelada como yo, sino que me rodease de gente exitosa, y que siguiera sus consejos y pasos.
Es difícil en el mundo real, al final te refugias en la lectura y eso hice. Tengo un centenar de libros de éxito personal y profesional y comencé a aplicar lo que allí leía día tras día.
No voy a contar aqui cual es mi nivel de ingresos, pero si miro al pasado, 25 años atrás, puedo decir, que hoy, podría yo escribir un libro de esos, y el camino no fue un camino lleno de rosas, pero disfruté y lo sigo haciendo, como el primer dia.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Es evidente en los primeros post de la tarde una confusión que se tiene desde la izquierda marxista (y lo sé porque lo fui)... que ve al Capital como un conjunto, como un ente vivo con múltiples cabezas.
Y no es estrictamente así.
Para mí el gran problema del sistema actual, postcapitalista, es la existencia de las Megacorporaciones. Pero no las empresas ni los empresarios.
La facción “moderada” defendiende al sistema y a los empresarios, y se sienten atacados cuando se critica a ciertas actitudes que tienen las Megacorporaciones, cuando no va con ellos.
Desde mi personal punto de vista, desde que en una empresa manda un Consejo de Administración en el que cada miembro tiene menos del 30% de propiedad, se convierte en una estructura perversa y maligna en la que prima “el valor del accionista” por encima de cualquier otro sentido, normalmente con funestas consecuencias para los trabajadores.
Cuando una empresa con beneficios cierra sus plantas de producción para llevárselas a China o Vietnam, siento una indignación de la que me cuesta recuperar. Todavía si está en pérdidas, lo entendería.
Pero la mayor parte de las empresas y empresarios lo son de micropymes y pymes. No se puede criminalizar los males del sistema en una de sus partes.
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia
nose de que tipo de empresarios se habla aqui si el del facebok o que porque lo que yo conozco estgan mas pueteados que la leche de todas formas no entiendo la discusion si esto esta chupao se hace uno empresario y a forrarse en vez de llorar tanto jua, jua, jua
ademas asi le puede pagar 20 veces el salario minimo a sus empleados y un plan de pnesiones no se como no se me habi a ocurrido antes jjjjj
Lo suponía, entre mentes de 128 bites nos entendemos fenomenal. Crees que que los demás mortales que funcionan a 8 han cogido la guasa de empezar tu réplica con un "francamente"?.Yo creo que no.
El propio Franco confesó en el decreto que anunciaba su construcción, su aspiración a que el valle sirviera para que las futuras generaciones rindieran tributo de admiración a los que les legaron una España mejor, esto es: así mismo. Y no es opinión personal, es historia.
No hay documentos oficiales que aseguren que lo eligiera, tampoco los hay de que no lo hiciera. Fue su legado Rey el que tomó la decisión, y no sería descabellado pensar que lo hiciera porqué el dictador se lo pidiera de palabra.
Pues veamos, si estás de acuerdo del porqué de su exhumación tal y como te he comentado, te están llamando TONTO. Más concretamente ORTO, que cree que si estás en la misma posición del PSOE en este asunto es porque han conseguido trolearte en modo trilero, porque eres un simple, un lerdo que no carbura a más de 8 bits al que han conseguido abducir para desviarle de los problemas realmente importantes.
Te lo voy a mostrar detallado:
Estoy convencido de que ahora ya lo has visto.
Esto que dices es tu opinión, ergo respetable. Ya sabes la mía, hay que cerrar heridas, nos hemos pasado mucho tiempo aferrados a la utopía de que huyendo de nuestro pasado podríamos dejarlo atrás y sin embargo sigue ahí, cercano e incómodo, atragantado porqué el dolor provocado por atrocidades intrínsecas a una guerra civil continuaron después con una campaña de represión que duró cuatro décadas.
El valle de los caídos no se construyó como representación del precio que pagan las sociedades que se dejan llevar por la INTOLERANCIA y el SECTARISMO, sino que hoy por hoy aún es el recuerdo y veneración a quién ganó aquella guerra que destruyó al país entero y enfrentó a amigos y familias. Y eso Matías no se ha permitido hacer en ninguno de los países que sufrieron a semejante tirano porque simplemente no ayuda a cicatrizar, todo lo contrario.
Un saludo.
P.d Orto, date por contestado. No nos tomes por idiotas, no tienes nivel para ello.![]()
Última edición por fenomeno; 01/11/2018 a las 19:19 Razón: Pd
Blanco o negro, radicalmente a favor o mortalmente en contra.... eso es 1 bit.
https://elpais.com/elpais/2018/10/30...16_433130.html
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia