
Iniciado por
matias_buenas
No quiero defender en absoluto a la banca, pero estoy flipando con las idioteces y desconocimiento del sistema fiscal español que últimamente he visto, oído y leído. Y dejad que me explique.
1.- El impuesto de actos jurídicos documentados, en adelante IAJD, proviene del RDL 1/1993, Boe del 20.10.93, es decir, gobierno PSOE ministro Solbes.
2.- El artículo 27, dice que, entre otras cosas, cuando haces una escritura de hipoteca, hay que gravarla, luego el "culpable" es la voracidad del Estado, no de la banca (que no dudo que la tenga también).
3.- El impuesto está transferido a las CCAA. Así que como en Aragón se acaba de subir como el 50%, el discurso de Podemos, no cuela.
4.-El artículo 29, dice que el sujeto pasivo es el adquirente del bien o derecho.y, en su defecto, las personas que insten o soliciten los documentos notariales, o aquellos en cuyo interés se expidan.
Y ahí viene la polémica : porque, en el caso de una hipoteca, ¿quién adquiere el bien o derecho? Veamos.
Por una parte, es el adquirente de la hipoteca porque es quien pide el préstamo. Lógicamente, es el banco quien se lo da pero como eso exige una inscripción registral, ha de hacerse ante fedatario público, porque si no, el banco no da el préstamo.
Pero, por otra parte, el banco adquiere un derecho de cobro, sí, pero de un dinero prestado que se le debe. Y ahí viene el lío, en el poseedor del derecho.
Y ojo, que hablo sin leerme sentencia alguna del TS, sólo de lo que yo sé de fiscalidad, que algo sé.
Hasta hoy, el banco recauda no para él, sino para dárselo a la Comunidad Autónoma correspondiente, pero si el banco lo tiene que pagar y él se covirtiera en el sujeto pasivo,, terminará repecutiendo sí o sí ese coste al cliente vía comisiones.
Yo, por ejemplo, tengo una hipoteca SIN comisiones ni de estudio ni de cancelación anticipada ni nada y el banco gana conmigo el diferencial del euribor.
Si mañana pido otra igual y ahora es el banco el que paga el IAJD, seguro que ya no será sin comisiones y me las cobrará y no menos de un 1% seguro. Me repercuirá al menos el IAJD como mínimo ; es así.
Así que, si de verdad el estado o las CCAA quieren que yo adquiera una vivienda, si de verdad se propugnan políticas sociales al respecto, ¿por qué penalizan comprarla o financiarla? Menos subvención y menos impuesto. No cobren al que adquiere la vivienda vía hipoteca, ¿ven que fácil? En mi pueblo, eso se llama política social de verdad y redistribución de la riqueza. O, si quieren, graven a partir de un importe, dejando un mínimo exento. Pero no, vuelve la demagogia barata, sin fundamento y muy fácilmente desmontable.
La culpa, el culpable, es, una vez más, el afán recadatorio, que nos estamos equivocando de enemigo. Eso es lo que yo creo al menos y es lo que os he intentado razonar.
Por eso, me ratifico en eso que eh dicho al principio, en que he leído muchas tonterías e incoherencias que me demuestran una mezcla de desfachatez e higuera sobre el funcionamiento de la economía en general y de la fiscalidad en particular.
Y, ojo, que no defiendo a la banca, que ésta raras veces pierde ¿sabéis por qué? Ya lo dijo nuestro ilustre Quevedo, porque tienen la pasta y "Poderoso caballero es don dinero".
Lo que defiendo, es el sentido común y que de verdad, hacer o pedir una hipoteca, cueste menos a los ciudadanos.
Un saludo a todos.