¡Qué bueno! Hay que opinar sin las gafas ideológicas salvo cuando lo hago yo, y por supuesto los extremistas son los otros.![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
Acepto pulpo. El tercer gobierno que peor ha gestionado la pandemia del mundo civilizado. Sectarismo a patadas. O estás con el gobierno o eres de ultraderechas. Ahora que Cs pacta con el gobierno ha dejado de ser de ultraderechas. Si la izquierda hace siempre lo mismo, desde Felipe González (los que tenemos algunos años tenemos memoria) el PP crispa y es de ultraderecha, desde que se quejaba de los Gal. Es que son tan previsibles!!! Y este gobierno que desde siempre ha jugado a dividir que tiene el discurso de buenos y malos, ahora pide unidad? Y cuando acuden a las comisiones de reconstrucción los insultan y los tachan de fascistas,y golpistas. Repito, disfrutad de lo votado, de sus mentiras y de su no regeneración, de que os mientan todos los días. Es vuestro momento.
¡Qué bueno! Hay que opinar sin las gafas ideológicas salvo cuando lo hago yo, y por supuesto los extremistas son los otros.![]()
Es eso, tenemos un gobierno social-comunista instalado en la mentira y la agitación social con insultos diarios a la oposición, y los radicales ideológicos son los que les contrarían. Cuando tenga tiempo subiré un discurso de Chavez. Es que lo están calcando el manual de Chavismo pagina uno y dos. La primera fue acusar a los que se manifestaban de fascistas y de querer contagiar la enfermedad para que cayera el gobierno, después sacar a la calle a las contramanifestaciones usando la violencia (al menos verbal contra estos), después canalizar las instituciones, cuarta comprar a los medios de comunicación, quinta acusar a los poderes fácticos (policía-jueces y oposición) de policía patriótica y golpismo (lo hicieron ayer Calvo, Sanchez y los días pasados Iglesias). Exactamente los mismos que en Venezuela. Todo ello contra el "pueblo" que, obviamente, son ellos. Y te dicen que te quites las gafas ideológicas. Una acusación esquizofrénica de un gobierno que ya esta en el monte. Increíble!!!!
Hay una regla que se acepta en muchos debates, que es la Ley de Godwin. Básicamente, viene a decir que a medida que una discusión se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación en la que se mencione a Hitler o a los nazis tiende a uno. La propuesta de Godwin es que cuando eso suceda, se acabe la discusión, que además ha perdido la parte que haya invocado al nazismo.
Creo que deberíamos hacer una extensión de la Ley de Godwin, e incluir las referencias a Venezuela cuando se habla de España o política española. Es evidente que cuando esto pasa, ya se ha perdido el contacto con la realidad.![]()
Si es por esa ley, ya sabemos quienes tratan a todos los que no piensan como ellos de fascistas.
En otro orden de cosas, para que luego digan que este Gobierno no se preocupa de atajar el problema del paro:
https://www.euribor.com.es/2020/06/0...u-mejor-amigo/
Y hace unos días salía la noticia de las puertas giratorias que al parece ahora sí las va a utilizar Podemos. Alguno saldrá diciendo que no, ¿apuestas?![]()
No, lo que trata esa regla es de mantener una disciplina y un cierto nivel de calidad en el debate.
Mencionar a los nazis, salvo que el tema de debate sea precisamente el nazismo o algo relacionado con él, es un signo casi seguro que el asunto se ha ido de los manos, y ya no se discute sobre hechos, o ideas concretas, sino que se ha entrado en un maremágnum emocional, difícil de reconducir hacía algo productivo.
Mi impresión es que con el tema de Venezuela pasa exactamente lo mismo. Cuando alguien empieza a hablar de Venezuela en relación con la epidemia de COVID en España, el déficit español, o el gobierno que ha salido de las urnas y votado el Parlamento, pues se ha entrado ya en un terreno donde no se va a prestar atención a los argumentos, sino a las soflamas.![]()
Pues para que haya calidad en el debate no vale hacerse trampas al solitario.
Y me remonto al post con los datos que aportaste sobre la gestión económica de ZP, para el que tomas lo mejor de su época, que fue al principio de su gestión, lógicamente por la inercia que traía la economía. Claro, para ZP esos buenos datos de déficit, por ejemplo, lo fueron por su gestión, pero no hace tanto se comentó (no me atrevo a decir que fuiste tú) que los buenos datos del paro de Trump lo era por la inercia que llevaba de la época de Obama. Por favor, si queremos ser serios, vamos a aplicar a todos el mismo rasero.
Pero bueno, volviendo a la gestión de ZP. Fue tan buena que en las elecciones que él convocó un pánfilo (según algunos) Rajoy obtuvo mayoría absoluta. Supongo que no votarían los curritos que tan bien estaban en la época de ZP. Aquí los datos:
2003-2011: Las cifras del desastre
El presidente socialista deja un panorama económico muy distinto del que se encontró en 2004. España todavía está muy lejos de su recuperación.
https://www.libremercado.com/2011-07...ro-1276431131/
Y eso en el aspecto económico, porque en el tema político aún lo estamos pagando con el conflicto catalán, con la ruptura del consenso político al echarse en brazos de los partidos independentistas, el guerracivilismo, etc.
Y por cierto, respecto de lo de Venezuela, recuerdo a la izquierda decir que era imposible que los partidos nacionalistas se saltasen la ley en su búsqueda de la independencia. No es la primera vez en la historia que se cree que algo no va a pasar y al final … pasa.
PD: y por cierto, que yo he dicho en más de una ocasión el PP de Rajoy, que aun está presente en el PP de Feijoo, o en el de Juanma Moreno, para mi es un PSOE 2.0, por lo que si la contraargumentación es que con él el déficit o la deuda también se disparó, por decirlo de forma clara, ¿y a mí qué me cuentas? No seré yo el que no los ha criticado.
Sí, fui yo, y lo mantengo. Mira los datos del paro durante la presidencia de Obama, como van bajando año tras año, proyectas la tendencia cuatro años más y tienes... los datos del paro de Trump.
En cuanto a la presidencia del señor Zapatero, y ciñéndome al tema económico, los años del desastre 2003-2011, es obviamente una falsedad.
Si se presenta como: los años de bonanza 2003-2007, y los años del desastre, 2008-2011, entonces se obtiene una visión mucho mejor y ajustada a la realidad. Como demuestran los números. Sin trampas ni cartón.
Lógicamente, alguien puede decir que los años de bonanza se debían más a la coyuntura internacional, que a las acciones del gobierno Zapatero. Y no le faltará razón. Pero exactamente igual que los años de desastre se deben en parte a la crisis financiera, y no las acciones del gobierno Zapatero.
¿Disciplina?![]()
![]()
¿Que debate quieres establecer si en este foro abundan los pensamientos políticos radicales, sobretodo radicales de izquierdas, nos han visitado y visitan algún que otro integrista que dejo muy lejos la adolescencia?
Un debate ecuánime, profundo y con altura de miras es imposible pues hay muchos que están en el bunker ideológico convencidos de que sus pensamientos e ideología es la correcta y nunca se han planteado en su vida si pudiesen estar equivocados porque para eso necesariamente deberían reflexionar sobre ellos mismos, sus acciones y pensamientos.
Lo que propones suena muy bien pero es imposible, no existe en este foro un debate sereno y profundo de las consecuencias de la aplicación de unas políticas u otras, los efectos positivos y negativos. Esa calidad del debate del que hablas es inalcanzable aquí pues no existe la voluntad y seguramente tampoco la capacidad de discutir sobre política en mayúsculas.
Es como un debate sobre fútbol, es imposible llegar a aun acuerdo, se defiende a sus propios jugadores, es subjetividad en esta puro, visceral y pasional.
Vamos a ver... Pues si lo que se trata es de establecer un debate de verdad... Lo primero es saber que en nuestro sistema político, pocas decisiones toma un presidente de gobierno que afecten a la economía.
El presidente es una figura política, hará lo que le sugieran los técnicos, los especialistas. Realmente importa poco quien es el presidente, solo es una persona, el país lo dirigen y administran otros muchos
Además esta el gran problema del cortoplacismo en política ¿Para que apretarse el cinturón con políticas a largo plazo si los que se beneficiarían serán otros?
Es decir que hacer política pensando en lo mas conveniente a largo plazo, es perjudicial electoralmente a corto plazo.
Así es el negocio, la gente quiere resultados aquí y ahora. Los políticos lo saben, si quieren mantenerse en el poder no tienen mas remedio. El pueblo te ama si le beneficias a corto plazo. Lo de hacer sacrificios pensando en un futuro dorado, no les apasiona en absoluto.
Efectivamente. Como te has disculpado por lo de 40.000 muertos a "nuestras espaldas y encima orgullosos con guiño" no diré más sobre ese desafortunado comentario.
Me gustaría hacer una reflexión.
Cuando alguno dice "a disfrutar de lo votado", lo que pienso es "ojalá pudiera disfrutarlo".
Pero no. Hace mucho que no disfruto con el acto de votar en sí, y mucho menos con la actuación de los depositarios de mi voto.
De hecho, cada vez que se anuncian elecciones, sufro combinadas las sensaciones de tedio, hartazgo, ansiedad y miedo.
Acabo decidiendo por eliminación, a quién menos me ofende, y a quién menos ofende en general.
El post del capitán Trueno en el otro hilo que me negaba directamente esta elección consciente, relegándome a los estados de "tonto", "insensato" o "cómplice" (activo o pasivo, vaya, gracias), me animó a registrarme.
Luego ví que en un mensaje posterior añadió variedad a los perfiles del votante de izquierdas con los adjetivos "compinches", "estómagos agradecidos" y "muy pero que muy imbéciles". Para suavizar, supongo.
Porque yo puedo señalar perfectamente al gobierno actual su estrategia electoral errática, una gestión MALA de la pandemia, unas ayudas económicas que no ayudan, una política de comunicación NEFASTA, una puesta en escena ridícula y unas tensiones internas con sus socios que afloran a la mínima, como lo que son: errores mayúsculos.
Pero ha sido votado y refrendado con mayoría suficiente para formar gobierno, y eso debería respetarse...y no se respeta.
Esta falta de respeto a lo resultados electorales es lo que a mí más me preocupa.
Los políticos que hacen de esta falta de respeto su instrumento de desgaste, jamás tendrán mi voto.
Entiendo que insistan en enfrentarnos, porque en ello les va un buen sueldo y unas buenas pernadas que el sistema les brinda a sus señorías.
Pero a los foreros que no les pagan por crispar, no les entiendo.
Cuando vea a algun usuario del "centro derecha" señalar los errores de sus políticos de cabecera que nos han llevado hasta la situación actual, retiraré lo de "el aguante de sus bases" y pediré disculpas.
Mientras tanto, sigo pensando que las cagadas de Aznar, Rajoy, Rivera, Cayetana, Arrimadas, Ortega Smith etc huelen bien y saben mejor que las de sus adversarios políticos, por puro clasismo.
Os invito a imaginar qué hubiera pasado con C´s en España y Cataluña si se hubiera comportado como el partido bisagra que es ahora con 10 escaños, cuando tenía 5 veces más.
La confrontación permanente sale por la culata, y NADIE resiste una hemeroteca rigurosa.
Por eso no puedo disfrutar de lo votado, pero puedo aliviarme con lo no votado.
Saludos
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.