Uuufff... para poder explicarte mi opinión de la sanidad en USA primero tendría que entenderla

, su complejidad es tal que solo hay una materia más inextricable, el Baseball. Yo creo que ha sido diseñada por un sádico. La hermana de mi mujer trabajó durante un tiempo allí en Dallas en temas de coordinación sanitaria ente el gobierno estatal-federal y cada vez que intenta explicármelo me entra un sopor tremendo. Lo primero que hay que decir es que no existe un sistema como tal, como bien dices es una mezcla de varios sistemas que a su vez se gradúan de forma diferente federalmente. Están los seguros de empresa, los individuales, los militares, los públicos gratuitos como el Medicaid y su variante para mayores Medicare y por fin los "Misfist", los que no tienen ningún seguro al que acogerse. Parece que el modelo más habitual es el del seguro de empresa que recoge casi a la mitad de la población, los públicos representan sobre un 30% y los individuales están sobre le 5%. Se estima que un 10% de la población deambula por ahí sin ningún tipo de cobertura. Pero esto es solo para empezar, porque parece que dentro de los públicos hay como quinientas modalidades diferentes en función de las condiciones personales, edad, estado, etc... En fin, parece como si cada uno que hubiera llegado hubiera puesto su parche en el sistema y no hay manera de armonizar tal fregado. Parece mentira que un país anglosajón y con esa tendencia natural a la eficiencia no hayan sido capaces de regular de una manera más sensata un tema tan capital como este. Por no hablar que los trámites son espectaculares, me hablaba de formularios de más de 30 páginas para solicitudes de seguros públicos.
Por supuesto que es muy difícil decir que la sanidad es buena, mala o regular en USA, depende del caso puede ser excepcional, buena, mediocre o pésima pero desde luego yo no me siento con capacidad para analizarla de una forma justa. Es cierto lo que comentas de que es el país del mundo que más gasta en sanidad pero también que es quizás el más ineficiente del mundo sanitariamente, y no por que destinen pocos recursos, paradójicamente. La pregunta que habría que hacerse es cómo gastando tanto en sanidad tienen todavía a un 10% de población sin cobertura, o porque sus indicadores sanitarios son tan pobres. El ejemplo que pones es muy apropiado, tu decides que tipo de cobertura deseas y contratas, es decir que valoras el coste económico y seleccionas el que consideras mejor para tus necesidades. A mi me parece un error que yo tuviera que hacer un balance entre mi cobertura de sanidad y cuanto puedo ahorrarme, para serte sincero.
Saludos