
Iniciado por
salmengar
Lo que no entiendo entonces es porque no han votado a favor todos los partidos incluido el PP. Pero si es una "reformita", pues vota con la COE que es lo logico en un partido de derechas no ?
Al final PP, Vox, ERC, Bildu, PNV, BNG, CUP, votando lo mismo. Todos los partidos nacionalistas queriendo estar por encima del Estado y del resto de españoles, ( como siempre ) en sus peticiones, y el PP bailandoles el agua. En fin...
1) Aumento de salarios gracias al convenio sectorial
Este es uno de los derechos que se recuperan, arrebatado en la reforma laboral de 2012. El sector volverá a fijar los salarios de las personas trabajadoras, poniendo fin a la primacía del convenio de empresa que decretó Mariano Rajoy. Esto supone que a aquellas empresas que han utilizado los convenios particulares para devaluar salarios, como ocurre en muchas multiservicios (limpieza, seguridad, call centers, mantenimiento) entre otras compañías, se les acabó esta vía de precarización.
2) Las mejoras de los convenios no tienen caducidad
Otro de los elementos que se revierten de la reforma laboral de Rajoy. Se pone fin al límite de un año a la ultraactividad de los convenios colectivos, una denominación que no todos los trabajadores entienden, pero cuyos efectos han sufrido muchos de ellos.
3) Límites a la precariedad en las subcontratas
La reforma establece que las empresas subcontratadas tendrán que aplicar el convenio colectivo de la actividad desarrollada.
4) Se restringen los contratos temporales
habrá menos causas que permitan suscribir un contrato temporal a partir de ahora.
5) Más límite a encadenar contratos temporales
Se reduce el periodo para considerar fijo a un trabajador temporal que encadena varios contratos
6) Transformación de temporales a fijo-discontinuo
El contrato se presumirá como indefinido y se prevé que aumente notablemente su número en el futuro, algo que ya ha pasado en enero de manera notable, en el primer mes en vigor de la reforma.
7) La temporalidad sale más cara (la legal y la fraudulenta)
En la futura reducción del trabajo temporal también se prevé un descenso del fraude, muy elevado en estos momentos, gracias al endurecimiento de las sanciones. Las empresas que contraten temporales de manera irregular deben saber que el bolsillo les dolerá más, con sanciones más cuantiosas.
8) Contratos formativos para que se usen
La legislación reformula los contratos formativos, que ahora apenas se usan, para que realmente funcionen como una puerta de entrada de los más jóvenes al mercado de trabajo. Se espera también que esta opción sea más utilizada por la restricción de las modalidades temporales,
9) Los ERTE que ya existían se mejoran
10) Y los ERTE 2.0: el Mecanismo Red
Hombre yo prefiero ésto a no tocar nada, y tu ?
Saludos