Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
Yo no encuentro ninguna posibilidad de que ningún tribunal europeo vaya a entrar en este asunto, ni mucho menos a declararlo contrario a ningún acuerdo existente. Y menos después de décadas, en las que lleva vigente. Ya habría pasado.

Si me indicas a que te refieres concretamente, con mucho gusto echo un vistazo y te digo mi opinión.

En cuanto a si es un éxito, o no, te invito a una reflexión: ¿cuántos catalanes conoces que tengan problema para expresarse en castellano?. Yo, personalmente, ninguno. Y no parecen existir muchos.

Ciertamente, hay nacionalistas radicales en Cataluña que estarían encantados de independizarse de España, y prohibir el castellano, no ya en las aulas, sino en cualquier otra actividad. De hecho, en esa República catalana, el castellano no sería idioma oficial, ni por asomo.

Hay también muchos nacionalistas radicales en España, que estarían encantados de mandar la Constitución a freír espárragos, y el catalán, pues... a donde te estás imaginando.

Pero yo confío en nuestra democracia, en nuestra Constitución, y en que asuntos como la inmersión lingüística pues gustarán más a unos, y menos a otros, pero forman parte de nuestro ordenamiento jurídico, y si se quieren cambiar, debe hacerse mediante las mayorías y procesos definidos en nuestras leyes.
Efectivamente es complicado pero no imposible que entre a fondo la UE si el asunto sigue tensionándose. Lo que creo que si se puede tomar como referencia es que el elemento rector en este asunto de las lenguas es que los niños tienen derecho a ser escolarizados en su lengua vernácula, al menos en una parte relevante de su enseñanza. Esto es así para la Unesco, Unicef y la ONU en su declaración de los derechos del niño. De igual modo que la propia Carta Europea de las lenguas regionales y minoritarias también tienen derecho a educarse en su propia lengua siempre y cuando sea oficial. Por eso pienso que la legalidad de la inmersión lingüística es algo un tanto controvertido desde un punto de vista de derecho comparado.

Pero lo absurdo de este asunto es que en España se llegó a un acuerdo extremadamente generoso de cuotas (lo que alguien denominó más atrás como “discriminación positiva”) sobre un reparto 25/75% que se ve reiteradamente incumplido por el propio Govern ¡!!. En su ansía por expurgar el castellano de la oficialidad catalana resulta que ya no existe la necesidad de proteger todas las lenguas ni salvaguardar los derechos de los niños y los padres a educar en la lengua elegida. Y lo más gracioso es que todos los argumentos que se emplean van en contra de lo que pregonan como eso de que los niños hablan perfectamente el castellano sin necesidad de emplearlo como lengua vehicular. Claro, y al revés también, aunque habría que aclarar cual es el empleo correcto de una lengua, porque una cosa es entenderla, otra hablarla y otra escribirla. Cuando antes me preguntabas sobre si los catalanes que conozco hablan bien el castellano pues es evidente que sí, aunque yo no puedo saber si hablan un buen catalán ni si son fluentes en la escritura de ambas. Al final habría que sacar el debate de estos pareceres personales porque son muy subjetivos y remitirse a lo que funciona en el mundo y no genera fricciones, no hay que olvidar que la casuística de alumnos y padres es muy amplia. Yo entiendo la frustración de los nacionalistas ante su estancamiento pero la imposición solo lleva al rechazo, así que o mejoran su capacidad de seducción sobre el catalán o les auguro un negro futuro. Sobre si las derechas son reactivas a estos modelos y las izquierdas son afines yo tampoco lo tengo tan claro, aquí hay mucha derecha que también es adicta a la imposición lingüística nacionalista con lo me parece que la demarcación más adecuada es la de los nacionalistas y los no nacionalistas y preguntarse porque los partidos de izquierda se han convertido en garantes de los nacionalistas. Y cuidado, porque aquí hablamos de partidos no de afiliados o simpatizantes que no creo que tengan nada que ver en este asunto, porque las situaciones particulares de cada familia son completamente diferentes a estas discusiones ideológicas.

Unos padres de un niño de 5 años solicita que se cumpla la inmersión lingüística con su hijo, se activan todas las alarmas y las huestes nacionalistas se levantan en armas contra el niño, la familia y los colonos españoles. ¿Quién está poniendo en tela de juicio el modelo educativo catalán?.

Saludos