Perdón por el necro-posting y revivir este tema, pero quería poner aquí mi experiencia por si a algún futuro usuario de este modelo le sirve de ayuda.

Después de mirar y probar varias opciones (OLED incluidas), me quedé con un QN95A para un salón en el que tengo también un PC con una RTX 3090.

Obviamente, el cable HDMI que tenía para la anterior TV (una HU8500 con el OCB SEK-3500) eran HDMI 2.0 y no me permitían aprovechar las capacidades del nuevo panel. Si intentaba configurar la señal 4K en más de 8-bit por canal y 120 fps, me salía un error en la TV (no recuerdo exactamente cómo lo llamaba) que decía que había un problema con la señal HDMI. El cable anterior sólo me permitía sin fallos la imagen 4K (RGB) 8-bit (SDR) 60 Hz.

Cambié a un cable HDMI 2.1 certificado, comprobando la certificación con la app HDMI para móvil, de cobre. El PC está lejos de la TV, a unos 4 metros, así que el cable era de 5 metros certificado. Y al principio parecía que iba bien, permitía seleccionar tanto en la configuración de Windows como en el panel de control de NVIDIA imagen 4K (RGB), 10-bit (HDR) y 120 hz VRR. Y el escritorio iba perfecto, aunque para poder hacerlo en la QN95A hay que activar la amplificación de la entrada HDMI y el modo juego, con HGiG para poder aprovecharlo totalmente.

El problema era que jugando en esa misma resolución, 4K HDR VRR a 119 fps, había ciertas ocasiones en las que se producía un corte de la imagen de unos 3 segundos. El audio lo tengo del PC a un receptor A/V por cable óptico, así que el audio no se cortaba. Pero la imagen, por el HDMI, si. Eran cortes "breves", y esporádicos, que sólo se daban curiosamente jugando y en esa resolución y condiciones, pero era muy molesto.

Yo también acabé en otros foros (los oficiales de Samsung, AVSForum, etc.) leyendo a gente quejarse de estos "problemas" de las QN90A o QN95A. A gente que decía que si que había que entrar en el menú de servicio y tocar cosas, o que si era "un bug sobradamente conocido" de estas TVs... Y estuve a punto de creérmelo.

Y como aún tenía algo de tiempo para devolver la TV, quise hacer un último intento con un cable HDMI 2.1 activo (óptico) certificado. En concreto, uno de Cable Matters (en Amazon: https://www.amazon.es/gp/product/B08...0?ie=UTF8&th=1 ). Y todos los problemas de cortes de la señal HDMI desaparecieron.

Después de muchas horas de juego con este último cable, ni un sólo corte. 4K, tanto en RGB como en 4:4:4, 10-bit por canal, HDR, VRR activado (funciona perfecto con G-Sync aún no estando certificado por NVIDIA) con 120 Hz estables y sólidos como una roca.

Y es que, me imagino, que en mi caso al menos los cables de cobre, por muy certificados 2.1 que fueran, al ir ruteados por canaletas con más cables (varios de alimentación 220V, cables de red, altavoces...) no eran 100% infalibles a las interferencias y con ellas el ancho de banda de esos cables de cobre no daba para tanto sin algún problema esporádico de handshake o similar. Mientras que con un cable óptico activo, imagen en 4K HDR VRR 120 fps estable y sólida como una roca.

En internet es muy fácil leer cualquier cosa, desde gente que dice que hay que andar jugando con el Service Menu hasta los que no dejan ni una sola configuración sin cambiar simplemente porque si y luego dicen que todo es culpa del panel, y el sesgo de confirmación siempre está presente. Ojo, que no digo que la gente (alguna al menos) que comenta en foros que tiene un bug con los HDMI no los tenga realmente, desde luego, pero si que digo que porque tú también tengas cortes de señal HDMI no significa que lo tuyo también tenga que ser un bug. Mi único consejo es, a cualquiera que se encuentre con el problema de cortes de señal HDMI 2.1, que revise bien conectores (que estén en perfecto estado y limpios, tanto del cable como de la fuente y de la TV) y que pruebe con otros cables, como mínimo, certificados y, si es posible, activos.

Saludos.