Hola Libo06.
En mi caso sigo comentando bondades de mi LED de junio del 2012 a 1080p 3D, cuyo modelo es LG47LM671S-ZB:
LG*47LM671S*Características
Con la cual con la gráfica seleccionada a 4K a través de un procesador de cine en casa Yamaha, modelo RX-V475 visualizaba los vídeos de Youtube a dicha resolución sin microparones ni merma alguna, lógicamente como resultado de visionado a 1080p por las características de la propia pantalla.
Igualmente me sirvió y seguirá sirviendo, en otra estancia actualmente con los juegos de sistemas de antaño como Megadrive, Super Nintendo, Neo-Geo y Playstation 1 y 2 de entre otros tantos de la época sin necesidad de ningún aparato externo que supla el retardo de ejecución de comandos de mandos o pads a usar con respecto a alguna CRT. Así al menos las tuve durante bastante tiempo antes de comprar un OSSC.
Las tomas realizadas mediante un terminal móvil no son dignas de mencionar con respecto a ver estas mismas imágenes en vivo y menos todavía en movimiento.
Una perteneciente a Megadrive como consola de los años 90.
Otra en esta ocasión de una Dreamcast por Scart/RGB.
Incluso por emulación por medio de una Xbox por vídeo por componentes.
Así como juegos actuales vía HDMI 1.4.
Con una Nano Cell de septiembre del 2018, concretamente una LG65SK8500PLA, si bien la resolución aumenta de 1080p a 4K me he encontrado con las mismas ventajas a pesar de describirse como retardo unos 33 ms, con lo que supongo que con la FULL HD será una cantidad más elevada a pesar de también tener el modo Juego.
Con esta noté por supuesto un incremento de calidad en términos generales, lo cual no significa que la anterior sea mala, sino que debido a los avances noté una profundidad de colores, contrastes, brillo y demás prestaciones que como lógica se han dado tras el paso de unos cuantos años con respecto a la otra.
Con esta segunda pantalla he gozado y al igual que con la otra sigo gozando de toda película tanto descargada como original dándome la sensación de como estar en plena acción.
Luego dicen que las Nano no tienen negros profundos, pues que vengan y vean esta pantalla para confirmar que efectivamente los tiene.
De hecho he pausado unas imágenes en negro y he apagado el televisor y tras encenderlo ni un ínfimo cambio de tono. El negro sabemos de sobra que no tiene tonos como el resto de colores de todo el espectro existente.
Como así también las bandas de las películas cuando en la imagen se da un alto porcentaje de luminosidad y sobre todo de color blanco tampoco traspasa a dichas bandas.

¿Podrá ser una excepción sobre las Nano o me haya tocado un panel realmente de calidad suprema? Pues ni idea la verdad, tan solo comento lo que veo así como lo que acabo de ver con la OLED como G1.
En primer lugar que parece que carecen de brillo o luminosidad, pues en reproducir la novena entrega de la saga de The Fast & Furious los faros led de los coches como vista de cámara frontal es como si estuviera ante ellos, me dejaron "cegato" durante unos milisegundos.
Esto, unido a los subtítulos o letras de cuando iban a ciertas regiones del planeta parecía estar ante una 3D en vista al blanco que ofrece, como estar separados de la propia imagen.
Junto a la calidad que además he notado en juegos en 1080p sin haberlos aumentado de resolución anteriormente jugados al menos en la pantalla FULL HD, y aún así sin activar el HDR tanto en la Nano como en la OLED la diferencia notoria es clara, al menos para mi vista.
Ahora, ya se reduce en parte con respecto a la Nano Cell activando el HDR y comparando los mismos juegos.
Pero si, para mi, sinceramente si tuviera que sustituír a mi tan querida Nano optaría desde luego sin duda alguna por otra OLED.
Y como digo me encanta dicha Nano y más todavía estoy seguro que con una QNED las diferencias serán cada vez mínimas con el OLED.
Que no te suponga extraño alguno puesto que cada persona es un mundo al igual que pasa en muchas otras cosas.
Un saludo.