Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Por supuesto, pero creo que tengo todo el derecho a explicar a quienes piensan que tienen "el derecho" de descargar contenidos, que para nada es así. Por mucho que lo escondan detrás de decenas de eufemismos.

Supongo que a los miles de trabajadores que hacen una película les debe encantar que haya gente que "con mi derecho" no quiero pagarla, porque total, qué mas da, ¿verdad?. ¡Que trabajen gratis todo esas miles de personas, desgraciados!. ¡Que yo tengo "derecho" a descargar cualquier cosa porque..."es mi derecho"!

Coño, voy a ejercer "mi derecho" y voy a ir al Centro Comercial de turno y llevarme una tele sin pagar. ¡No tengo dinero pero quiero ver cosas en una tele muy grande! Es más, ¡Tengo dinero pero no quiero gastármelo en cosas en las que "tengo derecho" a descargar!

La hipocresía de esta gente es muy grande. Descarga todo Internet si quieres, pero no vengas con excusas, porque NO las hay.

PAGA POR LOS CONTENIDOS AL IGUAL QUE PAGAS POR TENER TU TELE, TU SISTEMA DE SONIDO, TU COCHE, TU CASA, TU LUZ, TU GAS, Y TODOS TUS SERVICIOS QUE TENGAS. Punto.
Antonio, no pienses que eres siempre la diana de los disparos, con mi mensaje quiero zanjar el tema porque, como dije, ya está más que trillado y con tu anterior mensaje creo que le ha quedado claro por qué las marcas no dan cancha libre a la reproducción de contenidos "parcheados".

Veo que el hilo se está yendo hacia un terreno pantanoso y que no tiene nada que ver con el título y como la duda planteada por TechNOlogy creo que está resuelta lanzo un aviso a navegantes para que no sigamos por ahí.