Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
https://www.timelapses.es/blog/2021/...leyendas-oled/
Interesante, la verdad.
Ya decía yo que en haber tenido ante mí mi primera OLED con las imágenes claras (y no de HDR) iluminan a base de bien. Y eso lo comenté nada más tenerla los primeros días, que aún no ofrecen su verdadero potencial.
También el no estar rondando en la cabeza el qué conllevará usando la pantalla como monitor de Pc.
Mientras se le dedique un ínfimo mantenimiento pienso que puede durar tal cual una LED o plasma.
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
prefiero oled a lcd porque antepongo el negro y mayor contraste al brillo.pero no dejo de reconocer que a los oled les falta brillo,le faltan nits.estan trabajando en ello,la prueba los qd oled.
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
Cita:
Iniciado por
pat12
prefiero oled a lcd porque antepongo el negro y mayor contraste al brillo.pero no dejo de reconocer que a los oled les falta brillo,le faltan nits.estan trabajando en ello,la prueba los qd oled.
Como se indica en el artículo son mitos y leyendas.
Por supuesto que conllevan un pequeño cuidado, atención, mantenimiento, pero como falta de brillo, sinceramente no lo veo como una afirmación en toda regla.
Veremos lo que realmente ofrece el QD-OLED. Siempre será para mejorar lo existente, en este caso dotar a los televisores de mayor brillo, pero ¿hasta cuánto más?
¿De verdad es imprescindible como para tratarse de algo que quita el sueño?
Pues no, solo para salas, salones o estancias bastante iluminadas o quienes gusten de ver imágenes de día.
Por mi parte salvo las películas que conllevan HDR por ejemplo (reproducidas por Pc) es cuando activo el alto rango dinámico. Es más, Will me ha comentado sobre unas configuraciones de un receptor que probara la serie Jack Ryan, la cual por streaming posee HDR y Atmos, pues la estoy viendo en SDR.
No me es preciso de más esa mayor iluminación que me ofrece una G1.
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
Aqui explica porque las oled necesitan más brillo:
https://www.youtube.com/watch?v=JfxJuF9ev3E&t=19s
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
Cita:
Iniciado por
Bully-Kuka
Como se indica en el artículo son mitos y leyendas.
Por supuesto que conllevan un pequeño cuidado, atención, mantenimiento, pero como falta de brillo, sinceramente no lo veo como una afirmación en toda regla.
Veremos lo que realmente ofrece el QD-OLED. Siempre será para mejorar lo existente, en este caso dotar a los televisores de mayor brillo, pero ¿hasta cuánto más?
¿De verdad es imprescindible como para tratarse de algo que quita el sueño?
Pues no, solo para salas, salones o estancias bastante iluminadas o quienes gusten de ver imágenes de día.
Por mi parte salvo las películas que conllevan HDR por ejemplo (reproducidas por Pc) es cuando activo el alto rango dinámico. Es más, Will me ha comentado sobre unas configuraciones de un receptor que probara la serie Jack Ryan, la cual por streaming posee HDR y Atmos, pues la estoy viendo en SDR.
No me es preciso de más esa mayor iluminación que me ofrece una G1.
a ver si me explico. por supuesto que se ve bien y es suficiente, pero saben que un mayor brillo en hdr viene de maravilla y trabajan en ello.no estoy hablando del brillo general sino los picos que se muestran en hdr, que con más brillo son espectaculares.
en sdr da igual porque es suficiente.
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
Por supuesto que cuanto más brillo como picos serán más espectaculares.
Pero ¿cuánto de más? Tampoco olvidemos que existirá un tope, como comenta Javi de AV Pasión.
Las LED no presentan esa falta de brillo, sin embargo tampoco son perfectas. El día que se lance un televisor perfecto al mercado es cuando seguramente se haya llegado a la incapacidad técnica de mejora del mismo, y eso me parece que será imposible, siempre habrá algo.
Si en el supuesto de las QD-OLED alcanzan esos valores ¿qué vendrá luego?
Mismo camino con las LED, que si ahora mini LED, que si luego Micro LED...
Yo creo que lo que ahora mismo tenemos como tecnología OLED es más que sobresaliente con tales picos, pero claro, esto es como el que cuando llueve nunca lo hace al gusto de todos.
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
Cita:
Iniciado por
Bully-Kuka
Por supuesto que cuanto más brillo como picos serán más espectaculares.
Pero ¿cuánto de más? Tampoco olvidemos que existirá un tope
Mismo camino con las LED, que si ahora mini LED, que si luego Micro LED...
Lo voy a ejemplarizar, de la forma más práctica posible...
https://i.postimg.cc/MHkq8rnY/HDR.jpg
Ahora aplicado bajo diferentes tipos tecnologías tvs, en su REAL PERFORMANCE de IMPACTO HDR sobre diferentes masterizados HDR (1000, 4000 y 10000 nits).
- Super microLED/RGB de 10500 nits > su IMPACTO HDR sera ABSOLUTO sobre cualquier masterizado HDR (1000, 4000 y 10000 nits) y NO necesitara incurrir en parcheo del "mapeo de tonos".
- microLED/RGB de 4500 nits > su IMPACTO HDR sera TOTAL en los masterizados (1000 y 4000 nits) y solo necesitara incurrir en parcheo de "mapeo de tonos" en el masterizado de 10000 nits (con un mejor performance sobre el FALD Dual LCD, QD OLED y OLED W-RGB).
- FALD Dual LCD/RGB de 3000 nits > su IMPACTO HDR sera TOTAL en los masterizados de 1000 nits y solo necesitara incurrir en parcheo de "mapeo de tonos" en los masterizados de 4000 y 10000 nits (con un mejor performance sobre el QD OLED y OLED W-RGB).
- QD OLED/RGB de 2000 nits > su IMPACTO HDR sera TOTAL en los masterizados de 1000 nits y solo necesitara incurrir en parcheo de "mapeo de tonos" en los masterizados de 4000 y 10000 nits (con un mejor performance sobre el OLED W-RGB).
- OLED/W-RGB de 750 nits > obligatoriamente tendra que incurrir en el parcheo de "mapeo de tonos" en todos los masterizados (1000, 4000 y 10000 nits) y su IMPACTO HDR sera MENOR en relación a las otras tecnologías ya señaladas.
Éxitos.
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
Cita:
Iniciado por
sonoman
Lo voy a ejemplarizar, de la forma más práctica posible...
https://i.postimg.cc/MHkq8rnY/HDR.jpg
Ahora aplicado bajo diferentes tipos tecnologías tvs, en su REAL PERFORMANCE de IMPACTO HDR sobre diferentes masterizados HDR (1000, 4000 y 10000 nits).
-
Super microLED/RGB de 10500 nits > su IMPACTO HDR sera ABSOLUTO sobre cualquier masterizado HDR (1000, 4000 y 10000 nits) y NO necesitara incurrir en parcheo del "mapeo de tonos".
-
microLED/RGB de 4500 nits > su IMPACTO HDR sera TOTAL en los masterizados (1000 y 4000 nits) y solo necesitara incurrir en parcheo de "mapeo de tonos" en el masterizado de 10000 nits (con un mejor performance sobre el FALD Dual LCD, QD OLED y OLED W-RGB).
-
FALD Dual LCD/RGB de 3000 nits > su IMPACTO HDR sera TOTAL en los masterizados de 1000 nits y solo necesitara incurrir en parcheo de "mapeo de tonos" en los masterizados de 4000 y 10000 nits (con un mejor performance sobre el QD OLED y OLED W-RGB).
-
QD OLED/RGB de 2000 nits > su IMPACTO HDR sera TOTAL en los masterizados de 1000 nits y solo necesitara incurrir en parcheo de "mapeo de tonos" en los masterizados de 4000 y 10000 nits (con un mejor performance sobre el OLED W-RGB).
-
OLED/W-RGB de 750 nits > obligatoriamente tendra que incurrir en el parcheo de "mapeo de tonos" en todos los masterizados (1000, 4000 y 10000 nits) y su IMPACTO HDR sera MENOR en relación a las otras tecnologías ya señaladas.
Éxitos.
Muy buena información Sonoman.
Además de ir sabiendo y sobre todo conociendo más sobre este complejo mundo de la imagen, sin embargo formulo lo siguiente:
Si ya se tiene la tecnología FALD Dual LCD/RGB y superiores como Micro LED/RGB y siguiente según el ejemplo ¿Porqué no estamos ya ante estas tecnologías de manera simple y común?
¿Porqué razón se necesita aumentar el pico de nits cuando ya se tiene entre manos?
¿Será por tecnología última y carísima?
Si fuera por esta razón, como digo ¿Qué se inventará posteriormente?
Es como el estar acercándonos al tope de reducción de nanómetros en los procesadores informáticos, con fechas no muy lejanas a los 2 nanómetros ¿Capaces de alcanzar el nanómetro? Puede ¿Y luego...?
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
Cita:
Iniciado por
Bully-Kuka
Muy buena información Sonoman.
Además de ir sabiendo y sobre todo conociendo más sobre este complejo mundo de la imagen, sin embargo formulo lo siguiente:
Si ya se tiene la tecnología FALD Dual LCD/RGB y superiores como Micro LED/RGB y siguiente según el ejemplo ¿Porqué no estamos ya ante estas tecnologías de manera simple y común?
¿Porqué razón se necesita aumentar el pico de nits cuando ya se tiene entre manos?
¿Será por tecnología última y carísima?
Si fuera por esta razón, como digo ¿Qué se inventará posteriormente?
Es como el estar acercándonos al tope de reducción de nanómetros en los procesadores informáticos, con fechas no muy lejanas a los 2 nanómetros ¿Capaces de alcanzar el nanómetro? Puede ¿Y luego...?
Que qué vendrá después? Pues mas nits, mas pixeles, un volumen de color mas amplio, mas IA para mejorar la imagen,.... Todo eso que que te estas preguntando son preguntas validas para cuando pasamos de la radio al TV en B/N, del TV en B/N al color, del TRC al LCD, del LCD SD al HD, del LCD al plasma, del plasma al 4K,........
Cual es el limite? Hay que poner limite? Porque? Pues anda que si hubiésemos puesto el limite en el 480p del DVD, que viniendo del de VHS ya era LO MEJOR DEL MUNDO!!!!!!!!!
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
Cita:
Iniciado por
kalymocho
Que qué vendrá después? Pues mas nits, mas pixeles, un volumen de color mas amplio, mas IA para mejorar la imagen,.... Todo eso que que te estas preguntando son preguntas validas para cuando pasamos de la radio al TV en B/N, del TV en B/N al color, del TRC al LCD, del LCD SD al HD, del LCD al plasma, del plasma al 4K,........
Cual es el limite? Hay que poner limite? Porque? Pues anda que si hubiésemos puesto el limite en el 480p del DVD, que viniendo del de VHS ya era LO MEJOR DEL MUNDO!!!!!!!!!
Si, pero ese límite para una inmensísima mayoría de usuarios una pantalla por ejemplo a 8K, por no mencionar el doble de resolución, a unas 100" como la nueva de Xiaomi a ver dónde se ubica.
¿Va a estar a dos metros en los salones de casa dejándse la vista quedando cegado en base a su luminosidad por ejemplo?
Yo creo que se debería de ser más coherente y no solo estar ante el afán de quién puede obtener mayores beneficios como ahora el QD-OLED de Sony y Samsung, por citar como simple ejemplo luego el poder venir el QD-OLED HD+ por parte de otra compañía aumentando ¿cuánto, en 20.000 nits...?
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
Pues aunque no estés muy cerca 8k es mayor definición y por supuesto que mejora.en el 4 k ya se nota que mejora el hd aunque no estés muy cerca.
No tiene que haber límites.
El ejemplo que ha puesto el compañero del vídeo al dvd es muy bueno.tambiem vale cuando se navegaba a 56k a pasar a 1 mega.
Es igual que cuando oigo el "ya se ve bien" que dice mucha gente que se conforma.
En cuanto a los nits,por lo menos tienen que llegar a los famosos 4000.
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
Bueno es que se mejore tanto en audio y vídeo como se está haciendo, pero no se llega a aprovechar toda tecnología aparecida al ser enseguida suplantada por otras cuyas mejoras en sí en muchas ocasiones no aportan nada al respecto.
Con lo que mencionas sobre los DVD bien es cierto que en mi caso a través de un reproductor de laser disc/DVD como es un Pioneer DVL909 que me costó 1.800 euros al ver las películas en este mismo formato de DVD en una consola de videojuegos como es una Xbox 360 a un precio bastante inferior y sin ser dedicada a la reproducción de películas como lo es un reproductor en sí, la calidad de imagen aumentó y no poco de ser reproducida por medio de una conexión Scart a una por HDMI.
Ahí es cuando realmente existe una notable y más bien sobresaliente mejora de un mismo formato.
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
Ese blog del post inicial, su creador nos visitó durante años y aún recuerdo sus cabreos que pillaba el hombre para transmitir parte de lo que indica en ese blog.
Al final, imagino que aburrido y salpicado por alguna gresca, se cansó y hace años que no le veo escribir en el foro.
Una pena, tiene muchos conocimientos, pero las formas... lo mataban.
A ver si se anima, y regresa. Yo aprendí bastante de él sobre las OLED es por eso que ya llevo 2 y hace años que dejé los LED para el salón. En resto de vivienda uso 4 leds aún porque son de 40" y 42".
Re: Mitos y leyendas sobre las OLED, aplicables a toda marca y épocas
Cita:
Iniciado por
Bully-Kuka
Muy buena información Sonoman.
Además de ir sabiendo y sobre todo conociendo más sobre este complejo mundo de la imagen, sin embargo formulo lo siguiente:
Si ya se tiene la tecnología FALD Dual LCD/RGB y superiores como Micro LED/RGB y siguiente según el ejemplo ¿Porqué no estamos ya ante estas tecnologías de manera simple y común?
Es un ejemplo de una proyección a futuro > estimo que en una década más estarán masificados los televisores a 4000 nits en nuestro Sector Consumer (y un par décadas los televisores a +10000 nits) el MUNDO HDR da para largo.
Cita:
Iniciado por
kalymocho
Que qué vendrá después? Pues mas nits, mas pixeles, un volumen de color mas amplio, mas IA para mejorar la imagen,.... Todo eso que que te estas preguntando son preguntas validas para cuando pasamos de la radio al TV en B/N, del TV en B/N al color, del TRC al LCD, del LCD SD al HD, del LCD al plasma, del plasma al 4K,........
Cual es el limite? Hay que poner limite? Porque? Pues anda que si hubiésemos puesto el limite en el 480p del DVD, que viniendo del de VHS ya era LO MEJOR DEL MUNDO!!!!!!!!!
En ciencia y tecnología > No hay limites, siempre se evoluciona... como por ejemplo los formatos de vídeo home:
Betamax > VHS > S-VHS > Laser Disc > DVD > HD DVD > Bluray > 4K Bluray > Streaming > ?
Cita:
Iniciado por
pat12
No tiene que haber límites.
El ejemplo que ha puesto el compañero del vídeo al dvd es muy bueno.tambiem vale cuando se navegaba a 56k a pasar a 1 mega.
Así es, todo esta en constante evolución (redes, electrónica, ciencia, transporte, telecomunicaciones, etc.)